TRANSLATION SERVICE - Select a Language

TUSA

ÚLTIMA EDICIÓN

ÚLTIMA EDICIÓN
PULSE SOBRE LA IMAGEN PARA ABRIR LA REVISTA

miércoles, 23 de mayo de 2012

Intermat 2012. La gran ocasión

Un clima de recuperación favorece Intermat 2012. Fiel a su cita trienal con el sector, la feria internacional de equipamiento y técnicas de construcción e industrias de los materiales (Intermat) abre sus puertas en el recinto ferial de Paris-Nord Villepinte del 16 al 21 de abril. escasa participación de EMPRESAS ESPAÑOLAS    - byg - cohidrex - filtros cartés - rb componentes - jaso - zubiri - baryval-serviplem - talleres nuñez - tabe -ARIDOS & MATERIALES - ausa - enarco - intrame - corinsa - triman - llamada - modelco - tecop - ikusi - anmopyc expositores destacados  Anmopyc ............................. Estará en el pabellón 6, stand D-001.  La Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Maquinaria para Construcción, Obras Públicas y Minería ANMOPYC, es una organización sectorial, de carácter...
leer más...

Expomin 2012 en Santiago de Chile

Con un programa de Conferencias Internacionales y Seminarios imprescindible para todo nivel de profesionales del la minería, el principal evento ferial para la industria latinoamericana se realizará entre el 9 y el 13 de Abril de 2012 en Espacio Riesco, en la capital de Chile. Chile, Perú, México, Brasil y Argentina, concentran sobre el 80% del presupuesto para exploración de metales no ferrosos en la región, lo que equivale aproximadamente a 3.000 millones de dólares. El potencial minero en Latinoamérica, permite estimar inversiones por más de 200.000 millones de dólares en los próximos 10 años, concentrados en Brasil, Chile, Perú, México, Colombia y Argentina. En la actualidad hay más de 350 iniciativas en curso, donde el 60% se encuentra en etapa de exploración, el 20% en etapa de desarrollo y el 14% en etapa de prefactibilidad o búsquedas de tecnologías. γ  Zona...
leer más...

Foro del alquiler 2012

La Confederación del Alquiler Confalq ha convocado los días 24 y 25 de mayo a todos los profesionales del sector del alquiler en España para participar en un foro profesional que durará dos días. Se trata de un evento único en nuestro país, creado según los responsables de la Confederación “atendiendo a unas necesidades reales del sector de disponer de un marco de encuentro de todas las empresas y profesionales relacionados con el ámbito del alquiler, y basándonos en las experiencias de otras organizaciones internacionales relacionadas con nuestra actividad”. La organización del foro considera que éste marcará un referente para futuras ediciones. Además de las conferencias, talleres y sesiones de debate, este evento pretende ser un encuentro profesional para mejorar las relaciones personales dentro de la industria, en un ambiente distendido. El foro está convocado por los...
leer más...

Dartek Proyectos y maquinaria vibrante, presente en Tecma

Dartek está especializada en la construcción y montaje de maquinaria vibrante, ofreciendo el máximo de calidad, innovación técnica y servicio al cliente. Estará presente en la próxima edición de TECMA + SRR que se celebra en junio en Madrid. La actividad de Dartek S.L.L. se inicia recientemente, en el año 2008. Sin embargo la compañía está basada en la experiencia de su personal técnico, que cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector. Y se refuerza con un taller de calderería que acumula una experiencia de más de medio siglo de actividad en la fabricación de maquinaria vibrante.     Sus ventas se centran en este momento en manutención, fundición y reciclaje de vidrio, neumáticos, metales, escombros, medicamentos. Desde su crecimiento en el mercado nacional, la empresa tiene ahora como proyecto ampliar la comercialización y distribución de la marca...
leer más...

III Salón de la Recuperación y el Reciclado

 A la feria se sumará la celebración de SRR, el III Salón de la Recuperación y el Reciclado, promovido por la Federación Española de la Recuperación (FER) y la Asociación Española de Desguazadores y Reciclaje del Automovil (AEDRA). Avalado por el éxito de sus anteriores ediciones, SRR reunirá la oferta en maquinaria y servicios tecnológicos para la descontaminación, recuperación, fragmentación, reciclado y valorización de todo tipo de residuos, además de la participación de consultoras medioambientales.  De forma paralela a la exposición comercial, TECMA volverá a acoger un amplio programa de Jornadas Técnicas, que contarán con la intervención de cualificados expertos del sector. Entre las actividades programadas, figuran los Premios Escobas de Oro y Plata, organizados en colaboración con ATEGRUS. .Fechas: 12 al 15 de junio de 2012 .Horarios: de 10,00 a 19,00...
leer más...

Tecma + SRR cita con la industria del urbanismo y del medio ambiente

TECMA 2012, Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente, celebrará su décima edición del 12 al 15 de junio en Feria de Madrid. Se trata de una oportunidad para de los fabricantes de bienes de equipo de abrirse a nuevos mercados en expansión. El Salón, volverá a reunir la presencia de las principales firmas y entidades del sector en torno a un gran encuentro profesional, se verá enriquecido por la convocatoria coincidente del tercer Salón de la Recuperación y el Reciclado, SRR, y por la intensa agenda de actividades y jornadas técnicas diseñadas para los profesionales del sector.  Los resultados de la anterior edición celebrada en 2010 son el mejor argumento de partida de esta nueva convocatoria, que prevé contar con una importante representación sectorial. En su última edición, participaron en TECMA un total de 379 empresas, de las cuales 211 fueron expositores...
leer más...

Holcim España entrega una cantera restaurada al municipio de Jamilena en jaén

E l consejero delegado de Holcim España, Vincent Lefebvre hizo entrega el 14 de marzo de la cantera restaurada de Jamilena al alcalde de la localidad, Crispín Colmenero, en un acto que tuvo lugar en el consistorio municipal. Durante el acto, Lefebvre, mostró su satisfacción por haber hecho realidad el acuerdo de cesión que se firmó en julio de 2010 y que suponía la entrega al municipio de los terrenos de la cantera (400.000m2 para uso recreativo), una vez finalizada la restauración integral de la misma, que ha supuesto el movimiento de más de 350.000 toneladas de tierra y la plantación de más de 200.000 plantas autóctonas. Rehabilitación integral La explotación de Jamilena cesó su actividad en noviembre de 2008 y en el proceso de rehabilitación integral, en el que se han invertido 2,4 millones de euros, se ha abordado la restauración de las dos áreas de explotación de la misma: la...
leer más...

El consumo de cemento sigue reduciéndose

E l consumo de cemento en el mes de febrero ha sido de 1,2 millones de toneladas, un 32% menos que en el mismo periodo del pasado ejercicio. La dificultad por la que atraviesa la industria cementera es de tal magnitud que hay que remontarse a 1967 para encontrar cifras semejantes a las que se están produciendo en este último mes.  Recrudecimiento de la crisis Como se refleja en el gráfico adjunto, que muestra la evolución del consumo de cemento trimestral, y en palabras del director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza, “estamos viviendo un recrudecimiento de la crisis sin precedentes”.  Así, la tasa de variación trimestral del consumo de cemento cayó al -27% en el 4º trimestre del 2011 y ha seguido desplomándose en los dos primeros meses de este año. En opinión de Zaragoza, “estamos asistiendo a un colapso de la demanda de cemento y por tanto de la actividad productiva...
leer más...

Primera edición del Premio ‘Quarry Life Award’ de Hanson Hispania-HeidelbergCement AG

Hanson Hispania-HeidelbergCement AG ha lanzado en nuestro país  la primera edición del Premio “Quarry Life Award”, con el objetivo de promover la investigación en biodiversidad y ecología en nuestras canteras y graveras, y de este modo aumentar el conocimiento y la concienciación del valor ecológico de estas explotaciones mineras. En el empeño por estar más cerca de la sociedad con la que interactúa, con esta iniciativa esta compañía pretende promocionar proyectos educativos centrados en la minería y la biodiversidad e incrementar su colaboración con la comunidad, además de posicionarse como un referente en su sector. Este premio está dirigido a estudiantes  de biología o recién licenciados, así como a investigadores en el campo de la Biodiversidad, la Ecología o el Medio Ambiente. Las candidaturas seleccionadas optarán a dos premios, el nacional cuya cuantía va desde los...
leer más...

CNH abrirá una nueva fábrica en el estado brasileño de Minas Gerais en 2014

CNH ha firmado un memorando de acuerdo con el Estado de Minas Gerais (Brasil) para sentar las bases de una inversión de 600 millones de reales brasileños (en torno a 250 millones de euros) en una nueva fábrica de maquinaria para la construcción en Montes Claros, en el norte de Minas Gerais.  El memorando se firmó en la sede de Fiat Industrial en Turín, Italia, durante la visita de una Delegación del Gobierno Estatal de Minas Gerais encabezada por el Gobernador Antonio Anastasia. “Este acuerdo refuerza nuestros lazos con el Estado de Minas Gerais y confirma una vez más el compromiso contraído hace 40 años con las inversiones de Fiat en la región. Minas Gerais ocupa un lugar prominente en la economía brasileña y, por lo tanto, es un emplazamiento perfecto para que Fiat Industrial, y CNH en particular, crezcan en Brasil”, afirmó Sergio Marchionne, Chairman de Fiat Industrial y CNH. La...
leer más...

Atlas Copco entra en el mercado de equipos de perforación para piedra ornamental

Atlas Copco Italia S.p.A. ha adquirido Perfora S.p.A., una empresa italiana que fabrica y comercializa equipos de perforación y corte para la industria de la piedra ornamental (canteras que producen bloques de piedra). El mercado de Perfora está operando en la industria de la piedra ornamental (DSI), y ha estado creciendo a pesar de la inestabilidad económica mundial. La piedra natural tiene demanda y la tendencia es la utilización de estos materiales para la construcción y la decoración cuando es económicamente viable.  Momento propicio Las canteras de piedra ornamental se encuentran en una fase de cambio de equipos neumáticos a equipos hidráulicos accionados automáticamente. El incremento de energía y los costos laborales están impulsando la modernización de la flota. “Es un buen momento para la adquisición de Perfora, juntos vamos a ser capaces de ofrecer equipos modernos...
leer más...

Powerscreen reunió a sus distribuidores en Sudáfrica

En febrero tuvo lugar la Conferencia Mundial de Distribuidores Powerscreen en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. A la conferencia acudieron trescientros distribuidores y clientes de Powerscreen representando  el mundo entero. Se demosatraon en vivo en una cantera durante el evento ejemplos de la gama completa de uno de los principales proveedores mundiales de equipo móvil para trituración, clasificación y lavado. Según Damian Power, director general de la marca, “la elección de la Ciudad del Cabo fue fácil gracias a su belleza y la variedad de atracciones. El país es un mercado muy en expansión a causa del crecimiento en los segmentos de la minería y de la construcción de edificios y carreteras. Representa un territorio estrátegico importante para toda la gama de productos Powerscreen. Esta relación nos permite ofrecer un servicio de atención al cliente excelente”.  La amplitud...
leer más...

El príncipe Felipe será el presidente de honor del Congreso de Áridos

A l igual que en las dos ocasiones precedentes, S. A. R. el Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón y Grecia, ha aceptado la Presidencia de Honor del III Congreso Nacional de Áridos, que se celebrará en Cáceres el próximo mes de octubre. Esta circunstancia viene a corroborar el compromiso adquirido con el sector, en la recepción celebrada en el Palacio de la Zarzuela, tras el Congreso anterior, dotando a este evento del máximo respaldo institucional.  Por su parte, en el mes de febrero, la organización del III Congreso Nacional de Áridos, que tendrá lugar en Cáceres del 4 al 6 de octubre de 2012 bajo el lema “Nuevos tiempos, nuevas estrategias”, presentaba y difundía el contenido del preprograma del evento. En él se avanzaban las líneas maestras del desarrollo de esta cita imprescindible para el sector extractivo, que se ha propuesto ser más que un foro de intercambio...
leer más...

Se instala en Portugal el primer sistema SmartTag de Europa

Somincor Neves-Corvo, una operación de minería subterránea de cobre y cinc en el sur de Portugal propiedad de Lundin Mining, ha instalado recientemente el primer sistema SmartTag de Metso en Europa. El sistema fue desarrollado por la unidad de tecnología e innovación de procesos de Metso (PTI) para realizar un seguimiento del mineral o residuo de las minas hasta la planta utilizando tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) Las etiquetas RFID han sido diseñadas para resistir voladuras, el paso por el equipo de minería y por trituradoras primarias y a veces incluso secundarias. Somincor está utilizando el sistema de etiquetas SmartTag para seguir el mineral y los residuos desde los montones de detrito resultante de las voladuras a lo largo de la carga, carretonaje, evacuación por echaderos, trituración y almacenaje subterráneos hasta finalmente izarlo y transportarlo...
leer más...

Juan Béjar, nuevo presidente de Oficemen

El presidente ejecutivo de Cementos Portland Valderrivas, Juan Béjar, ha sido nombrado presidente de la Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen). Béjar sustituye en el puesto a Dieter Kiefer, anterior presidente de Cementos Portland Valderrivas y presidente de Oficemen desde mayo de 2011. Entre los retos del nuevo presidente de Oficemen está liderar y reforzar las relaciones institucionales con el objetivo de trasladar las propuestas e iniciativas del sector destinadas a afrontar y buscar soluciones a la crisis que viven las empresas cementeras. Juan Béjar es licenciado en Derecho y Empresariales por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (ICADE). Actualmente es presidente ejecutivo de Globalvia, compañía participada al 50% por Bankia y FCC. Con anterioridad, fue presidente de Citigroup Infrastructure Management, filial de gestión de activos de infraestructuras...
leer más...

Las mineras españolas logran un gran acuerdo en el Chad

El Gobierno de Chad cerró a finales de marzo un acuerdo con SP Mining por el que adjudica a la empresa concesiones para explorar y explotar 130.000 kilómetros cuadrados (una superficie similar a Grecia) en áreas ricas en oro, diamantes, cobre y zinc.  SP Mining es una filial de Star Petroleum, empresa domiciliada en Luxemburgo que tiene como presidente al empresario hispano-iraní Farshad Zandi. Entre sus responsables figuran dos ex directivos de Repsol: Miguel Ángel Remón y Álvaro Odriozola. Fuentes de la empresa señalaron que otro de los socios del grupo es Alberto Cortina. El acuerdo supone, también, una autorización exclusiva, por cinco años, para que SP Mining haga un mapa geológico y minero de todo el país (1,3 millones de kilómetros cuadrados) para localizar posibles yacimientos de interés. A cambio de este trabajo, que exigirá a la empresa una inversión inicial de...
leer más...

Fallados los premios nacionales de desarrollo sostenible en canteras y graveras

El jurado del premio, presidido por Carlos López Jimeno, director general de Industria de la Comunidad de Madrid, en la categoría “Social y Económica”, y Alfonso Vázquez, director general e Industria de Castilla-La Mancha, en la categoría “Medio Ambiente” ha concedido los premios divididos en siete especialidades. Los primeros premios han sido los siguientes. Medio Ambiente En la sección Medio Ambiente y  Restauración, categoría Cantera: Arcanorsa Portland Valderrivas – Cantera Apario-Bizkaia. Y en la categoría Gravera: Benito Arnó e Hijos, S.L. – Gravera Nuria, Lérida. En la sección Medio Ambiente-Buenas Prácticas, categoría Peqeuñas empresas: Arids y Serveis Gravera Can Alou, S.L. Cantera Can Centes, Mallorca. Y en la categoría Grandes Empresas: Arriberri – Portland Valderrivas – Coto Nafarrondo, Bizkaia. En la sección Medio Ambiente-Biodiversidad: Aricemex – Sotopajares,...
leer más...

Fomento estudia la financiación público-privada al 50%

La ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció el 26 de febrero que el Gobierno estudia proyectos de participación público-privada en el ámbito de las infraestructuras en los que el Estado financie una parte que podría llegar hasta el 50 por ciento. “Se trata de establecer cofinanciación en el modelo de colaboración pública”, ha subrayado la ministra, quien ha apostado de esta manera por una colaboración pública-privada más atractiva, equilibrada y viable. Durante su intervención en el VII encuentro del sector de infraestructuras, Ana Pastor aseguró que el Ministerio seguirá utilizando el instrumento de colaboración público-privada y analizando con el sector grandes proyectos en ferrocarril y carreteras. Y está analizando también el reparto de riesgos entre concedentes y concesionarios que afectará a tres ámbitos: a la revisión de los plazos máximos de concesión, del riesgo de las expropiaciones...
leer más...

El Pago a los Proveedores comienza a moverse

El pasado 13 de marzo las asociaciones empresariales del Plan de Pago a los Proveedores acudieron a una reunión en Moncloa con el Presidente del Gobierno. Durante unas tres horas, Rajoy y su equipo económico presentaron las líneas maestras del Plan, concebido con el triple objetivo de resolver el problema grave de impagos a proveedores de bienes y servicios a las Administraciones Locales y Autonómicas, realizar una fuerte inyección de liquidez a la economía productiva, que supondrá un estímulo dinamizador de la actividad económica, en especial a las Pymes y autónomos, y resolver el problema de deudas de las Entidades Locales que impiden su normal funcionamiento. Javier Andrada, presidente de la Federación de Áridos y de la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (ANEFA) defendió que el Plan de Pago a Proveedores incluyera medidas para garantizar que el cobro de facturas...
leer más...

¿La financiación privada de Fomento es la solución?

De la nada no sale nada, dice el proverbio inglés. Y bien que lo estamos notando en los últimos años en cuanto a política de infraestructuras. El recorte sucesivo de las infraestructuras y el descrédito masivo (y quién sabe si organizado) desde los medios de comunicación, ridiculizando -cuando no criminalizando- las obras acometidas, debe tener pronto su fin. España necesita seguir desarrollando sus ¡nfraestructuras, y las obras deben someterse a planes de viabilidad más rigurosos que algunos de los realizados para obras públicas de dudosa utilidad. Pero Fomento debería responder a este estado de opinión “anti-infraestructuras” explicando su necesidad para nuestro desarrollo, su impacto positivo en nuestra economía, y su papel decisivo en la creación de empleo. Pero para hacerlo, es el propio Ministerio, y el Gobierno, quien debe creer en ello, quien debe apostar, y hacerlo pronto,...
leer más...