TRANSLATION SERVICE - Select a Language

TUSA

ÚLTIMA EDICIÓN

ÚLTIMA EDICIÓN
PULSE SOBRE LA IMAGEN PARA ABRIR LA REVISTA

lunes, 10 de septiembre de 2012

Grupos móviles: Usado. TESAB

LISTA DE EQUIPOS DE OCASIÓN DE MACHAQUEO Y CRIBADO DE TESAB  EQUIPOS DE MACHAQUEO  EQUIPO MÓVIL PRIMARIO DE MACHAQUEO TESAB 10570 • Año – 2009  • Machacadora de mandíbulas de 1100 x 700mm. • Sistema doble de precribado con una malla montada en el piso superior para precribar un producto determinado. • Motor Diesel Caterpillar C9 de 300cv. • Embrague Hidráulico para arrancar machacadora. • Ajuste hidráulico de la machacadora. • Cinta Lateral. • Banda magnética. • Peso – 54000kgs. EQUIPO MÓVIL DE  TRITURACION TESAB 1012T • Año – 2009 • Boca de Entrada Molino – 1020 x 780mm • Motor Diesel Caterpillar C13 de 440cv. • Embrague hidráulico. • Cinta lateral. • Ajuste hidráulico del molino. • Extensiones en la tolva. • Peso – 45.000 kgs EQUIPO MÓVIL DE  TRITURACION TESAB 1012T • Año – 2008 •...
leer más...

Grupos móviles: Usado. EMSA

LISTA DE EQUIPOS DE OCASIÓN DE MACHAQUEO Y CRIBADO DE EMSA  EQUIPOS DE MACHAQUEO  • Marca: MFL • Modelo: MOLINO IMPACTOR  R-CI 100-130TV • Año de fabricación: 2007  • Horas: 3458 • Peso del equipo Ton.: 40 • Precio  + IVA: 200.000 • Características del Equipo: equipo revisado, buen estado de uso, con barrones nuevos, paladar dentado, pre cribador grizzly 40. • Marca: KLEEMANN • Modelo: MOLINO IMPACTOR MR100ZS C/ CRIBA EN PUNTA • Año de fabricación: 2008  • Horas: 778 • Peso del equipo Ton.: 46 • Precio  + IVA:350.000 • Características del Equipo: equipo completamente revisado, en muy buen estado, con criba en punta sistema de retorno, mandos, imán, ajustes hidráulico de las pantallas. . Marca: LARON . Modelo: MOLINO IMPACTOR LAUTRACK, PL10 . Año de fabricación: 2009 . Horas: 738 ....
leer más...

El mercado de maquinas sigue reduciendo sus ventas. Europa tiene un plan de reactivación

ANDICOP, Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Maquina de Obras Públicas, Minería y Construcción, afirma que cada vez tiene una idea más completa del mercado total. Esta asociación estima que los datos de venta de máquinas nuevas en el primer semestre de 2012 han seguido la senda negativa de los últimos años.  De forma paralela la Unión Europea, a través de su Comisión ha lanzado este verano una estrategia de comunicación que señala la reactivación del mercado de maquinaria de construcción como una de las piezas claves para los objetivos de crecimiento sostenido. Esta estrategia ha sido muy bien acogida por los responsables del CECE, Comité Europeo de Maquinaria de Construcción, que engloba a 1.200 empresas de 14 países europeos. La cifra anual de negocio supera los 23 billones de  Euros. El sector emplea directamente a 130,000 personas y a 400,000 de forma...
leer más...

Edición histórica de M&T EXPO con casi 55.000 visitantes

La M&T Expo 2012 - 8 ª Exposición Internacional de Maquinaria para Construcción y sexta Exposición Internacional de Equipos de Minería, fue la edición más grande de todos los tiempos, constituyó un escaparate para los lanzamientos e innovaciones de equipos para el sector y fue escenario de las grandes negocios. En esta edición histórica de la feria se movieron cerca de mil doscientos millones de reales (unos 600 millones de euros) en operaciones comerciales. Esto representa aproximadamente el 10% del total facturado anualmente por el sector y representa un incremento del 20% respecto a la edición de 2009. La estimación de buenos negocios consagra el M & T Expo 2012, que se celebró del 29 de mayo al 2 de junio como un referente para el mercado de equipos para la construcción y la minería, ya que los compradores prefieren esperar a la feria para ver qué hay de nuevo...
leer más...

Hillhead 2012, la mayor y mejor edición de toda su historia

Más demostraciones en vivo, más maquinaria y equipo, y más expositores que nunca, así resumirse Hillhead 2012, que se llevó a cabo 19 a 21 junio en la cantera Hillhead de Tarmac, cerca de Buxton, en Derbyshire (Reino Uido). En total, 17.083 personas visitaron Hillhead 2012, en comparación con las 15.558 de 2010. A lo largo de los tres días de la feria comprobaron más nuevas plantas y equipos y demostraciones en vivo que nunca, presentados por una cifra récord de 459 expositores. Como de costumbre, todos los sectores de los productos minerales y las industrias de construcción, incluyendo la explotación de canteras, minería, reciclaje, hormigón, asfalto y manejo de materiales, se reunieron dando a los miles de visitantes de todo el mundo una oportunidad única de ver las últimas plantas, equipos, sistemas y servicios en exposición estática y demostraciones en vivo. γ ...
leer más...

Oriente Medio protagoniza las infraestructuras del Siglo XXI

Una serie de proyectos de Medio Oriente han sido elegidos entre los 100 proyectos de infraestructura más innovadores e inspiradores urbanos en el mundo. La segunda edición de “Infraestructura 100” Informe mundial de KPMG sobre Ciudades que reconoce los proyectos de infraestructura que hacen las grandes ciudades, con especial énfasis en aquellos proyectos que forman parte de un movimiento para crear “Ciudades del futuro”, lugares donde la gente quiere vivir y hacer negocios. Sólo un proyecto español, la desaladora de Cartagena, ha sido elegida entre estos 100 proyectos. En Octubre se celebra Intermat  Oriente Medio, en Abu Dhabi. Estos proyectos incluyen la vivienda social, los hospitales, las universidades, las instalaciones de gestión de residuos y un sistema de tren de metro. Vienen de todo el GCC, con proyectos en los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita,...
leer más...

Áridos Marraque obtiene licencia para explotar áridos sobre un terreno de 16,8 hectáreas en Almería

La Junta de Andalucía ha autorizado a la mercantil ‘Aridos Marreque’ la explotación de recursos en una zona situada en el paraje Chirirí del término municipal de Níjar (Almería) y con una extensión de 16,8 hectáreas. La delegada territorial de Economía en Almería, Adriana Valverde, ha hecho entrega de la autorización de esta explotación de áridos al representante de Aridos Marraque SL, Joaquín Cabrerizo, con quien ha repasado la resolución que incluye el cumplimiento de las indicaciones de la declaración de impacto ambiental viable, además de la constitución de una cantidad fijada como garantía de la superficie afectada por la actividad minera.  Asimismo, en este caso se detalla que la explotación se realizará por bancos y que durante el tiempo que dure la explotación se deberá de mantener en perfecto estado la delimitación de la superficie de la cantera, además de...
leer más...

Las piezas de desgaste de alta calidad aseguran la fiabilidad en todo el proceso

Metso está ampliando su capacidad de producción de revestimiento de caucho para molinos a nivel mundial mediante la inversión en nuevas prensas para satisfacer la creciente demanda en el mercado de la minería mundial. Después de completar la inversión en 2015, la capacidad mundial de producción de Metso de forros de molino de caucho en las plantas de fabricación de piezas de desgaste existentes se incrementará en un 30 por ciento. La inversión, por un total de aproximadamente 10 millones de euros, se completará en dos fases. El primer grupo está programado para estar en funcionamiento a finales de 2013. Incluye la instalación de prensas en Chile, Suecia, Canadá, México y Perú. Las decisiones para la segunda fase se tomarán sobre la base de la perspectiva de la demanda, a principios de 2013, e implementándose en 2014-2015. Metso cuenta actualmente con unidades de fabricación...
leer más...

La ministra de Fomento presenta el informe al Consejo de Ministros sobre el nuevo Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-24

L a ministra de Fomento, Ana Pastor, presentó en agosto al Consejo de Ministros el informe sobre el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI 2012-2024), con lo que  se inició su tramitación. Su objetivo es marcar la hoja de  ruta de la nueva política de infraestructuras, transporte y vivienda, a través de un plan innovador y creíble con reformas normativas y de planificación. Un plan coherente, y a favor del  crecimiento económico y de la creación de empleo  El  Plan presenta una planificación coherente con la política económica del Gobierno, que sirva como instrumento para el crecimiento económico y la creación de empleo y que se ajuste a los criterios de consolidación presupuestaria.   Además de integrar todas las políticas del departamento, incluida la  vivienda, el PITVI define la cartera de servicios públicos del Estado...
leer más...

El proveedor de áridos para cemento FDC suspende pagos

La firma valenciana, que es el principal proveedor de piedra para la cementera de Cemex en Buñol, ha visto desplomarse sus ventas casi un 30% desde 2008. Su plan de viabilidad ha supuesto reducir su plantilla un 17% y sus sueldos y espera renegociar su contrato con Cemex en septiembre.   La empresa Francisco Díaz Corbín Construcciones y Servicios (FDC), ubicada en Buñol (Valencia), se encuentra en concurso voluntario de acreedores y ha elaborado un plan de viabilidad a 8 años para asegurar el futuro de la compañía. El pasivo concursal de la compañía alcanza los 4,6 millones de euros. FDC se dedica actualmente a la explotación de canteras en exclusiva para la multinacional del cemento Cemex. En estos momentos explota cuatro canteras para Cemex en Buñol, Ribarroja y Villena, y ha llegado a explotar dos canteras más para la cementera mexicana y otra en propiedad. Según...
leer más...

Tecnología de Procesos e Innovación de Metso, premiado

El informe técnico realizado por el departamento de Tecnología de Procesos e Innovación de Metso (PTI) ha ganado la medalla de oro en Australia, otorgado por la Coalición para la Conminución Eco-Eficiente (CEEC). El trabajo explica la optimización y mejora continua  en el circuito de conminución de Antamina en Perú. El consejo directivo de la CEEC hizo una exhaustiva evaluación de los trabajos nominados y el comité de selección escogió los tres más destacados tras una pre-selección de 13. De ellos, el informe de Metso fue declarado ganador por unanimidad. El proyecto ganador es fruto del trabajo conjunto de cuatro empleados de Metso: Walter Valery, Alex Jankovic, Roberto Valle y Serkan Dikman. “El nivel de los trabajos fue muy bueno. Nuestro análisis se centró en aspectos como el ahorro de energía  descritos en cada trabajo, la capacidad para integrar la solución...
leer más...

El fabricante de bandas transportadoras Chiorino Ibérica abre en Portugal

La filial española de la empresa italiana Chiorino, con sede en Rubí, se ha convertido en un centro vital de exportaciones comerciales dentro de la multinacional. Se trata de una firma familiar centenaria originaria de la ciudad italiana de Biella dedicada a la fabricación de bandas transportadoras y correas de transmisión para diferentes sectores industriales, especialmente “el alimentario, los centros de distribución y la logística”, destaca el manresano Carles Bartomeus, director general. Uno de sus productos estrella son sus bandas alimentarias de la serie HP, que se utilizan en empresas de bollería y panadería industrial, así como en la industria cárnica debido a que son antibacterianas y que Chiorino sacó al mercado hace siete años.  El nuevo impulso de la central española se produce 24 años después de su creación, un recorrido que la sitúa en una facturación de...
leer más...

La inversión en exploración minera en México alcanza cifras históricas en 2012

La inversión en exploración minera en México rebasará en el 2012 por primera vez los 1,000 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones de la Cámara Minera de México (Camimex). El monto, calculado en 1.007 millones de dólares, representaría un incremento interanual de 9.2% sobre los 922 millones de dólares invertidos en ese concepto en el 2011, el máximo histórico. México se ubicó en la quinta posición mundial el año pasado por sus inversiones en exploración minera, sólo superado por Canadá, Australia, Estados Unidos y la región sur del Sahara, en África, según Metals Economics Group, compañía canadiense que es el principal referente global en este indicador específico. “Estamos invirtiendo fuerte en exploración para que podamos desarrollar nuevos proyectos”, dijo Humberto Gutiérrez-Olvera, presidente de la Camimex y del Consejo de Administración de Minera Frisco. Si bien están...
leer más...

As Pontes estrena playa urbana en el lago artificial que inunda su mina de lignito

En el pueblo gallego de As Pontes se encuentra la mayor central térmica de carbón de España. Produce aproximadamente el 5 % de la electricidad del país, con 2.312 megavatios de potencia instalada. En la actualidad la central funciona con carbón de importación, pero hasta hace unos años utilizaba el lignito (carbón pardo, brown coal) extraído de una gran mina local a cielo abierto, que ha sido transformada ahora en una gran laguna, con playa incluida. Se trata del mayor lago artificial de Europa y la playa ha sido abierta este verano. El lago tiene 8,7 kilómetros con dos islotes y un arenal de 435 metros de largo que han transformado para siempre la geomorfología de una localidad que echó el cierre a su yacimiento de carbón en diciembre de 2007 y que ahora aspira a convertirse en un referente turístico para los deportes náuticos como alternativa a la minería. En total, son...
leer más...

El banco malo de Irlanda comienza a demoler viviendas sin terminar y España estudia seguirle

La agencia nacional de gestión de activos de Irlanda, más conocida como el banco malo, ha comenzado a demoler ciudades fantasma tras la burbuja inmobiliaria. El pasado mes de julio derribó un bloque de apartamentos por primera vez, debido a razones de seguridad y se esperan más demoliciones de viviendas sin terminar. La pregunta que surge ahora es si esto mismo que está ocurriendo en Irlanda pasará en España. El gobierno irlandés prevé que algunos proyectos puedan venderse o destinarse a vivienda social, mientras que otros se demolerán y podrán usarse como granjas. En Irlanda hay unos 1.850 proyectos de vivienda sin acabar desde que estalló la crisis en 2008 y un 15% de las viviendas del país están vacías, es decir, unas 294.000 casas. y los precios de la vivienda se han desplomado a la mitad. Por ejemplo, en Dublín, los precios han caído un 64% desde los máximos alcanzados...
leer más...

Cemex lanza en Baleares y Levante un cemento marino

Cemex acaba de lanzar su nueva línea de cementos marinos, una gama diseñada específicamente para su aplicación en zonas de costa. Las características del producto  permiten garantizar una dilatada durabilidad y un perfecto estado de conservación mucho más amplio que el que proporcionan los cementos convencionales en estos entornos.  En este sentido, el director comercial de Cemex en las Islas Baleares, José Antonio Cabrera, ha señalado que la estrategia de la compañía se centra en “la investigación y desarrollo de productos específicos para necesidades concretas. En esta época del año, en la que la climatología permite la construcción y reparación de infraestructuras en los lugares de costa, queremos ofrecer a nuestros clientes un cemento específico que mejore el comportamiento de las edificaciones en la franja costera de una vez por todas, sin necesidad de retoques...
leer más...

El precio de la vivienda acelera su caída

La caída del precio de la vivienda se aceleró en julio con un descenso del 11,2% respecto al mismo mes de 2011, el mayor desde marzo, según el Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles publicado este miércoles por Tinsa. Se trata de la mayor caída registrada en julio de la última década. Desde que comenzara la crisis, a comienzos de 2008, las viviendas se han abaratado un 31%. Conseguir pisos más baratos es posible también en las grandes ciudades, donde cayeron los precios un 11,8%, incluso más que en la costa mediterránea (11%). Aunque los descensos más destacados fueron los de Baleares y Canarias, un 14%. En cuanto al recorte acumulado desde diciembre de 2007, destaca el abaratamiento en la costa mediterránea (un 37,2%), seguido de capitales y grandes ciudades (un 33,5%), áreas metropolitanas (un 32,1%), Baleares y Canarias (un 29,2%) y el resto de municipios (25,9%). En...
leer más...

OHL explotará 10 hectáreas de áridos para suministrar a las obras del AVE a Extremadura

La empresa Obrascón Huarte Lain (OHL) explotará una zona de áridos de casi 10 hectáreas en el término municipal de Navalmoral de la Mata para proveer las obras de la línea férrea del AVE Madrid-Extremadura. Según publica el Diario Oficial de Extremadura (DOE), la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación ha dado el visto bueno al plan de restauración, el estudio de impacto ambiental y la calificación urbanística correspondiente a la extracción de áridos en la zona de “El Espadañal”, en el término municipal de Navalmoral. El anuncio del Servicio de Ordenación Industrial de Cáceres tuvo entrada en el Registro General del Ayuntamiento moralo el pasado 14 de agosto y ha sido publicado hoy en el DOE, sometiéndose su aprobación a información pública. OHL solicitó la extracción de áridos el pasado 26 de junio por un período de dos años. Se trata de una explotación de 9,70...
leer más...

Denuncian que Obras Públicas de Andalucía no paga a los consultores y constructoras de O.P.

La  Asociación de Ingenieros Consultores de Andalucía (Asica) plantea convocar movilizaciones ante la situación que vive el sector y  ante la «total paralización» de las obras de la Junta de Andalucía. Además, diversos entes, como la Agencia de Obra Pública o la Agencia de Medio Ambiente, el Gobierno andaluz «no ha emitido ni un documento de pago en lo que llevamos de año». El presidente de Asica, Ignacio Sánchez de Mora, lamentó que la situación “va de mal en peor» para el sector de la construcción y para los consultores de obras, de forma que “cada anuncio que hacen los políticos es lamentable, y el tiempo pasa”. Mientras que la deuda pendiente en 2011 se saldó mediante el plan de pago a proveedores, este año 2012 «ni la Agencia de Obra Pública ni la Agencia de Medio Ambiente y Agua han emitido ningún documento de pago». De esta forma, critican que «de las pocas...
leer más...

Movimiento en las inversiones mineras externas en Argentina

La actividad minera en Argentina superará este año el récord histórico en inversiones externas para la construcción de proyectos, producción y exploración de riesgo. La suma esperada sobrepasa los 92 millones de dólares, representando un crecimiento del 62% en comparación a 2011, cuando la inversión alcanzó los 241 millones de dólares. Adicionalmente, las inversiones estimadas durante los próximos años para la construcción de las minas Lama Pascua, Potasio Río Colorado y Cerro Negro, junto con el crecimiento de la exploración de riesgo y los nuevos emprendimientos de minerales para la industria y la construcción superarán la suma de 1.543 millones de dólares. Las inversiones estarán destinadas principalmente para la construcción de rutas, caminos, tendidos eléctricos, infraestructura hídrica, vías, terminales portuarias, complejos industriales, viviendas, escuelas, hospitales,...
leer más...

El presidente de Anefa presenta a José Antonio Monago el III Congreso Nacional de Áridos

El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, recibía, el 13 de agosto, a Javier Andrada y César Luaces, presidente y director general de la Federación de Áridos (FdA), respectivamente, junto a otros empresarios del sector, para conocer de primera mano el contenido del III Congreso Nacional de Áridos, que se celebrará en Cáceres entre el 3 y el 5 de octubre, y manifestar su apoyo a esta iniciativa. Los representantes de la FdA aprovechaban la entrevista, que se prolongó durante algo más de una hora, para manifestar su interés de contar con la presencia José Antonio Monago y otros miembros del Consejo de Gobierno durante este foro del sector extractivo. “El Congreso”, según ha declarado Andrada, “ha sido diseñado para trascender el ámbito nacional, y contará, por este motivo, con empresarios de diversos países de Iberoamérica y europeos”. Precisamente la...
leer más...

Los presupestos más esperados de Fomento

E n los últimos 4 años hemos visto acercarse y alejarse la posibilidad de que nuestra economía se reactivase, y en alguna ocasión hemos avisado en estas páginas de la posibilidad -más o menos cercana- de que la caída dejara de acelerarse. Incluso hemos hablado varias veces de posibles brotes verdes. Evidentemente no ha habido brotes verdes, la caída ha sido cada vez más agresiva y hemos aprendido a no creer en ninguna previsión, ni favorable ni negativa, ya que, o bien, todo está mediatizado en beneficio de intereses superiores, o bien ningún organismo tiene la menor idea de lo que preve y lanza sus vaticinios sin criterio, o quizá sea una confusa e indescifrable mezcla de ambas cosas. Dicen que en una guerra la primera víctima es la verdad, y en nuestra opinión estamos en una larga guerra económica, y la vamos perdiendo. Como españoles, desde luego, pero también como europeos,...
leer más...