TRANSLATION SERVICE - Select a Language

TUSA

ÚLTIMA EDICIÓN

ÚLTIMA EDICIÓN
PULSE SOBRE LA IMAGEN PARA ABRIR LA REVISTA

lunes, 1 de octubre de 2012

Los ingenieros de minas ante el reto de la reestructuración estratégica del sector de los áridos

Ángel Cámara Rascón. Dr. Ingeniero de Minas Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas.  Decano del Colegio de Ingenieros de Minas del Centro de España.  El Sector de los áridos está atravesando una situación de crisis sin precedentes que amenaza a su propia supervivencia. El mantenimiento del sector pasa por una restructuración estratégica en la que es necesaria la participación de todos los agentes implicados en su estabilización.  Particularmente, los ingenieros de minas pueden ser piezas fundamentales tanto desde el punto de vista técnico como del de gestión estratégica de los nuevos proyectos. En este trabajo se trata de establecer un marco de acción desde el punto de vista de la ingeniería de minas, partiendo de la  base del análisis de la situación actual del sector. γ  Introducción Los recursos mineros no energéticos,...
leer más...

CASE. El equipo de excavación masiva CX700B muestra su categoría

Fairhurst Stone, uno de los principales proveedores de piedra arenisca (Yorkstone) para pavimentación del Reino Unido con sede en Kirkby Lonsdale, ha recibido un nuevo equipo de excavación masiva CX700B de Case Construction Equipment. La excavadora de 70 toneladas y 360 grados de rotación se utiliza en la cantera de piedra arenisca de Fairhurst en Ravensworth (North Yorkshire), donde extrae bloques de piedra de hasta 30 toneladas. Los bloques se cargan en la propia flota de vehículos pesados de la empresa y se transportan para cortarlos en losas de piedra arenisca de alta calidad destinadas a la pavimentación y al paisajismo. C. J. Leonard & Sons, concesionario de Case con base en Guisborough (Cleveland), entregó la máquina a finales de mayo y sustituye a la Caterpillar 345 de 50 toneladas que se utilizaba hasta entonces en la cantera. γ  Ventajas de...
leer más...

Un Congreso en tiempos de crisis. El àrido busca posibles soluciones

A pesar de no ser una buena época para el sector, el III Congreso Nacional de Áridos tiene  asegurada una importante asistencia del sector al Congreso de Áridos. La exposición comercial organizada con motivo del III Congreso supera las expectativas, con un gran número de expositores de empresas y entidades públicas relacionadas con el sector que mostrarán sus últimas realizaciones, contribuyendo a la difusión de sus tecnologías y capacidades. La Asamblea General Ordinaria de Anefa se celebra, con motivo del III Congreso Nacional de Áridos, el día 3 de octubre de 2012, a las 17.30 horas, en el Auditorio II (planta 1) del Palacio de Congresos de Cáceres (Avenida de la Hispanidad-10005 Cáceres). U Un importante número de empresarios del sector ya había  confirmado su asistencia al Congreso, a mediados de sepriembre, suponer un seguro éxito de convocatoria....
leer más...

Metalocer. Piezas resistentes al desgaste

Metalocer SL es una empresa nacional dedicada a la comercialización y distribución de piezas de fundición de diferentes usos industriales  para bienes de equipo, siderurgia, industria naval, petroquímica, y está especializada en piezas resistentes al desgaste para canteras,  graveras, minería, cementeras, y centrales térmicas, entre otras actividades. La empresa dispone de varias fundiciones concertadas establecidas por todo el mundo, siguiendo la política de especializar cada fundición en determinados productos. Metalocer se distingue como una empresa formada por personas con una larga experiencia en el trabajo de la fundición. Esta experiencia les avala para poder dar soluciones óptimas y asesoramiento para cada cuestión relacionada con los asuntos relativos a la fundición, sobre todo en el capítulo relacionado con su gran especialidad: todo lo referente...
leer más...

Proyectos Zenale y Volmaquinaria: Una historia de mutua confianza

Proyectos Zenale S.L. es una compañía joven, de reciente constitución, operativa en sus instalaciones actuales en el norte de Galicia desde Agosto de 2010. Su actividad se centra en la explotación de canteras y la fabricación y extendido de mezclas bituminosas en caliente. Las oficinas centrales se sitúan en la cantera de Lamas - Rapadoiro, en el norte de La Coruña. Es una compañía formada por un equipo de unas 30 personas, jóvenes y con gran empuje. Nos recibe en la cantera su Director de Producción Jorge Rico Caramés, quien amablemente nos acompañó y explicó su actividad, junto con Luis Carrera, responsable de la explotación. La empresa está organizada en dos actividades principales, por un lado la explotación de la cantera, la producción de áridos y fabricación de mezclas bituminosas, y por otro lado la actividad como contratista para obras de extendido de aglomerados. γ ...
leer más...

Las constructoras tienen en cartera 76.500 millones en obras fuera de España

Las seis grandes constructoras cotizadas (ACS, Acciona, FCC, Sacyr, Ferrovial y OHL) han elevado en un 8% la cartera de obras pendientes de ejecutar en el exterior durante la primera mitad del año, de forma que asciende a un total de 76.552 millones de euros.  El aumento de sus trabajos de construcción fuera de España contrasta con el descenso del 15% que se anotaron los proyectos en el mercado doméstico, que suman 17.695 millones a la conclusión de junio, según datos de las compañías que recoge Europa Press. El parón en la construcción de obras públicas derivado de los recortes presupuestarios y la estrategia de internacionalización que estos grupos vienen desarrollando en los últimos años constituyen los principales factores de este aumento de la actividad exterior de las grandes constructoras. De esta forma, los proyectos internacionales logrados por estas seis empresas...
leer más...

Los quebrantadores YRM entran en Estados Unidos

YRM fabricante líder en el mercado de splitter de grandes dimensiones, acaba de entregar las primeras unidades para el mercado Americano (EEUU) de sus modelos considerados los splitters (quebrantadores) hidráulicos más grandes del mercado internacional. En concreto, YRM ha entregado una unidad del modelo HRB-1000, versátil y potente, capaz de desarrollar 22kN de fuerza real; además de una segunda unidad del modelo HRB-1700, considerado como el “súper” splitter, capaz de desarrollar 34kN lo que significa multiplicar en mas de 10 veces el rendimiento real del mejor splitter actualmente comercializado en el mercado. Ambas unidades han sido las primeras que van a ser utilizadas en la ampliación del metro subterráneo de New York, MTA New York City Subway. YRM, conjuntamente con su socio Interdeal Tecnologías Avanzadas S.L., desarrollan la implantación de sus productos en España y...
leer más...

Nuevas excavadoras ZAXIS-5

Hitachi ha presentado recientemente los nuevos modelos de excavadoras ZAXIS-5. El desarrollo de la nueva serie de excavadoras hidráulicas Hitachi está inspirado en un objetivo de Hitachi y de los responsables de la marca japonesa - fabricar una excavadora que ayude a los clientes en cualquier trabajo, rentabilizar su negocio y obtener el máximo resultado de su inversión. Fabricar una excavadora respetuosa con el medio ambiente y que contribuya a crear un mundo mejor para todos.  Los clientes quieren máquinas potentes, robustas, preparadas para trabajar durante mucho tiempo y con una gran eficiencia en condiciones extremas y difíciles. Los operadores quieren máquinas seguras, confortables, rápidas, versátiles y fáciles de manejar. Por ello, el desarrollo de las nuevas Zaxis-5 se ha basado en cinco niveles clave: el rendimiento, la productividad, la comodidad, la durabilidad...
leer más...

China aprueba 60 proyectos de infraestructura por 157.000 millones de dólares

China no tiene dudas, el crecimiento y el empleo dependen del estímulo público. Acaba de dar luz verde para 60 proyectos de infraestructura esta semana, en momentos en que busca dinamizar una economía sumida en su peor desaceleración en tres años, avivando las esperanzas de que el motor del crecimiento mundial pueda conseguir un impulso en el cuarto trimestre. El órgano de planificación económica de China, la Comisión de Desarrollo y Reforma, anunció la aprobación entre el miércoles y el jueves de proyectos que los analistas estiman sumarán más de un billón de yuanes (157,000 millones de dólares), o 2.1% de la economía china. Los planes de construcción de carreteras, puertos y pistas de aterrizaje están entre los más ambiciosos de China este año e indican una intención cada vez mayor de impulsar el crecimiento económico en momentos en que el país se acerca a una transición...
leer más...

Las grandes constructoras de obra pública quieren recibir financiación europea para 2013

La obra pública está viviendo un momento de grandes recortes, que se plantean para los presupuestos del año próximo, que vendrían a agravar la parálisis que se está viviendo en esta segunda mitad del año en la que se han congelado diversas partidas y obras. Una posible salida a este cuello de botella financiero estaría en la intervención de las instituciones europeas, tal como se informó a la canciller Angela Merkel en su visita a Madrid el pasado verano. La canciller alemana, Angela Merkel, se mostró especialmente receptiva con la idea que le trasladó Seopan, la patronal de las principales empresas del sector, acerca de buscar vías de financiación alternativas para que grandes infraestructuras no se queden por el camino por falta de liquidez. En juego, suculentos contratos como el corredor mediterráneo y el frustrado AVE a Lisboa, entre otros, según informó el diario digital...
leer más...

Descartado por el Gobierno un segundo plan para el pago de facturas a proveedores

Desde Hacienda se ha afirmado que no habrá segundo plan de pago a proveedores y confían en que el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), dotado con 18.000 millones, sirva para liberar a las autonomías del pesado lastre del pago de los intereses de la deuda. Este instrumento de liquidez se podrá destinar, según el decreto que lo regula, a vencimientos de deuda o de préstamos bancarios, a la refinanciación de deuda o a las necesidades de financiación del sector público. En este punto en se abre la puerta a que las autonomías puedan disponer de ese dinero para abordar el pago a sus proveedores. Desde Hacienda, sin embargo, matizan que la prioridad de ese fondo es ofrecer financiación a unas comunidades que tienen cerrado el acceso a los mercados de deuda.  La construcción paga a 253 días Desde la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad se considera que el Gobierno está...
leer más...

Nuevo Atlas Copco SB 702

El nuevo martillo hidráulico de alto rendimiento de Atlas Copco, el SB 702, facilita una amplia gama de trabajos de jardinería y paisajismo, construcción y demolición.  Una intensa labor de investigación, un diseño innovador del producto y el saber hacer de Atlas Copco en el campo de la tecnología de rompedores hidráulicos, ha dado lugar a un menor consumo de combustible, menores vibraciones y menor ruido. El aspecto diferenciador del SB 702 es su cuerpo sólido, una característica que no tiene ningún otro martillo hidráulico de 700 kg. Esta carcasa de una sola pieza convierte a los martillos SB en herramientas extremadamente compactas y fáciles de manejar. El mecanismo de percusión y el sistema de guía están integrados en un único bloque de acero, eliminando la necesidad de pernos laterales. El acumulador integrado y sin mantenimiento es fácilmente accesible y está bien...
leer más...

El AVE a Galicia recibe un fuerte impulso inversor de más de 1.745 millones de euros en ocho meses

La línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Galicia ha recibido un fuerte impulso inversor de 1.745,3 millones de euros en apenas ocho meses. La ministra de Fomento, Ana Pastor, visitó recientemente las obras de esta importante infraestructura, en el tramo Miamán-Ponte Ambía, de 6,7 km de longitud, diseñado para doble vía de alta velocidad y que discurre íntegramente por el término municipal de Baños de Molgas (Ourense). La ejecución de las obras de plataforma de este tramo cuenta con un presupuesto de 75,9 millones de euros. Durante la visita, la ministra comprobó la evolución de las obras y su avance conforme al ritmo previsto, así como el estado de ejecución de las principales estructuras. Entre los elementos singulares del tramo Miamán-Ponte Ambía, que se integra en el trazado comprendido entre Lubián (Zamora) y Ourense, destaca por su longitud (1.014 m) el viaducto de Arnoia....
leer más...

El sector de los áridos debe reinventarse

El tercer congreso nacional de los áridos viene a celebrarse en un momento de máxima depresión del sector y en el que muchas empresas luchan por la supervivencia. No está claro que haya luz al final de éste túnel y puede que estemos muy lejos de la orilla.  Quienes no sean capaces de cambiar por completo su mentalidad y sigan esperando que vuelvan los vientos de la especulación que hinchen de nuevo el globo constructor, que produjo una sobredemanda demencial de materias primas, alentando incluso las malas prácticas, pueden seguir sentados esperando. Las cosas han cambiado y el sector de la construcción nunca volverá a aportar un 10% al PIB. Volveremos a crecer, bastantes empresas sobrevivirán a esta depresión y serán viables, pero tendrán que reorganizarse por completo. Aconsejamos vivamente a nuestros lectores que no se pierdan el extraordinario artículo que...
leer más...