TRANSLATION SERVICE - Select a Language

TUSA

ÚLTIMA EDICIÓN

ÚLTIMA EDICIÓN
PULSE SOBRE LA IMAGEN PARA ABRIR LA REVISTA

jueves, 14 de marzo de 2013

Exposólidos 2013

Exposólidos 2013 reunió a más de 100 expositores procedentes de más de 20 países. Todos ellos presentaron las últimas novedades en equipos, sistemas, servicios y productos  auxiliares con el fin de dar la mejor respuesta tecnológica a las necesidades industriales respecto al manipulado y procesamiento de sólidos, semi sólidos y de separación sólido líquido.  El Salón está dirigido exclusivamente a profesionales de una amplia gama de sectores: el minero, la construcción, el alimentario, el metalúrgico, el agrícola, el químico, el farmacéutico, el naviero, la cosmética, el plástico, las pinturas, el medio ambiente y la contaminación, el de la madera, entre otros. Tras el cambio de fechas provocado por la coincidencia de la feria con la última Hulega General, finalmente Exposólidos se celebró del 12 al 14 de febrero pasados, en el recinto ferial de La Farga,...
leer más...

Loesche GmbH sigue creciendo

Loesche GmbH continúa ampliando su competencia hacía la ingeniería innovadora. La optimización de los actuales procesos de producción, altamente complejos, en la industria de los recursos naturales requiere la aplicación de métodos avanzados de cálculo. Loesche ha adquirido la mayoría de las participaciones de Aixprocess y Aixergree, empresas de ingeniería con sede en Aachen, Alemania, para poder ofrecer a sus clientes internacionales unos procesos y sistemas aun más optimizados. Aixprocess GmbH desarrolla modelos y herramientas para la simulación de procesos complejos y flujos principales, y ha estado ofreciendo soluciones de calidad a clientes de plantas energéticas y de ingeniería de procesos durante más de 10 años. La compañía se ha ganado una excelente reputación a nivel internacional proporcionando destacados modelos y sistemas computacionales, especialmente...
leer más...

Urbar: Maquinaria vibrante e Instalaciones para el reciclado

Urbar ingenieros está presente en el mundo del reciclado, aportando soluciones vibrantes en: RSU, RCD, Metales férricos y no férricos, Vidrio, Papel y madera, Plástico, Neumáticos y caucho, Cenizas, y Pilas y componentes electrónicos. Repasamos también su gama de equipos vibrantes para canteras y plantas de áridos. Urbar Ingenieros S.A. es una compañía especializada en el mundo de la vibración. Desde 1953, ha adquirido experiencia en el diseño, el desarrollo y la fabricación de maquinaria vibrante. A partir de los años 90, se ha ido introduciendo en el sector del reciclado de productos, desarrollando una amplia gama de equipos con los que ofrece la respuesta necesaria a los cambiantes requerimientos de este sector. γ  Versatilidad y valorización El tratamiento de residuos suele presentar un problema fundamental: la heterogeneidad del producto, tanto en granulometría...
leer más...

Los nuevos brazos convierten la mordaza CC 3300 en una cizalla

En Bauma 2013, Atlas Copco lanzará una nueva variante de mordaza que convierte CC 3300 en una cizalla. “Nuestro objetivo es ser el fabricante y proveedor de soluciones líder para el mercado de la demolición. Para completar nuestra oferta en el segmento de herramientas silenciosas de demolición, presentamos una cizalla para nuestra mordaza CC 3300, explica Wolfgang Hohn, responsable de la línea de herramientas silenciosas de demolición.  Con la nueva cizalla (Mobile Shear, MS), Atlas Copco se dirige a la industria internacional de demolición y reciclaje, así como a los desguaces. “Aspiramos a aplicaciones tales como corte principal de estructuras de acero, corte y dimensionamiento de perfiles, vigas, marcos y refuerzos”, agrega Hohn. La nueva variante de CC 3300 sigue el diseño de toda la línea de mordazas hidráulicas demoledoras de Atlas Copco. El sistema...
leer más...

Medio millón y creciendo. Un récord para JCB

JCB ha alcanzado la producción de medio millón de retrocargadoras, la máquina que ha hecho a esta empresa famosa en todo el mundo. La primera retrocargadora salió de la línea de producción de Rocester, Staffordshire, en 1953. Denominada Mark One, supuso la incorporación por primera vez de la energía hidráulica a los equipos de construcción. En 1954, el primer año completo de producción, sólo se fabricaron 35 unidades y tuvieron que pasar más de 20 años para llegar a la unidad número 50.000. En la actualidad, cada tres minutos sale una retrocargadora JCB de las líneas de producción. A pesar de tantos años en el mercado, esta máquina versátil sigue siendo uno de los equipos de construcción más vendidos y ostenta la 4a posición como la máquina más popular del mundo en la carrera de ventas de equipos de construcción. Sir Anthony Bamford, presidente de JCB, se unió...
leer más...

TungStuds: Protección con menor peso y mayor capacidad de carga

Cuando lo que importa es el coste, cada céntimo es importante y son muchos los pequeños detalles que contribuyen al éxito. Un buen ejemplo de esto ha sido la protección antidesgaste realizada con Los TungStuds de BETEK en los dúmpers de una de las minas de cobre más grandes del mundo. La protección se ha realizado con menos peso que con los sistemas tradicionales lo que ha permitido el aumento de carga de cada dúmper. Seis grandes excavadoras cada una con sus cazos de sustitución están listas para cargar los dúmpers. Betek también ofrece protección contra el desgaste apropiada para los cazos: los TungStuds contribuyen también a incrementar la productividad y prolongar los intervalos de mantenimiento. En la gran minería todas las magnitudes que se manejan en conceptos tales como depósitos de materias primas, vehículos, máquinas, son asombrosos. El Grupo...
leer más...

Sistema de secado de alta capacidad de Metso

Metso suministrará OAO Severstal un completo sistema rotativo de secado para su mineral de hierro, en el proyecto de mejora de la planta en la mina Olkon en Olenegorsk, Rusia. La gran capacidad del sistema de una sola línea reemplazará los varios secadores rotatorios existentes. Esta entrega de Metso también incluye un sistema de automatización moderno, que permitirá a la compañía minera un control más estricto del proceso. El nuevo sistema de secado, mejorará el rendimiento de la mina, incorporando el uso de las tecnologías más modernas en la filtración de aire y la gestión del quemador. Esto dará lugar a un menor consumo de combustible, una reducción de los costes operativos y de mantenimiento, así como minimizará las emisiones de partículas.  “Hemos decidido elegir Metso, ya que ofrece el mejor equilibrio entre coste y soluciones técnicas”, dice Pavel Lezhnev,...
leer más...

Estabilidad financiera para Maxam y buenas perspectivas de expansión

Maxam ha suscrito un préstamo sindicado con un grupo de entidades financieras lideradas por los bancos agentes BBVA, Banesto, HSBC, Barclays y Bankia por un importe de 280 M€. La operación ha sido objeto de una gran participación entre las entidades financieras integrantes de dicha sindicación, como consecuencia de la solidez financiera mostrada por Maxam, su consolidada expansión internacional y las buenas perspectivas de los mercados y sectores en que opera, especialmente el minero. R  especto al nuevo catálogo, Damian Power, director de la gama global de productos de Powerscreen, afirma: “estamos muy emocionados por mostrar las últimas maquinarias de nuestro catálogo de productos en Bauma. La exposición de este año será la primera del mundo en exhibir la nueva cribadora Warrior 1400X, y proporcionará a los visitantes una oportunidad de contemplar más de cerca...
leer más...

Nueva cribadora Warrior 1400X: aumenta el rendimiento, reduce los costes

Damian Power, director global de productos de Powerscreen, ha declarado que “la nueva Powerscreen Warrior 1400X aumenta el rendimiento, reduce los costes operativos y facilita el mantenimiento con el prestigioso diseño de la Warrior 1400”.La 1400X ha sido diseñada pensando en el ahorro. Gracias al bajo régimen de su motor y a su sistema hidráulico mejorado, reduce el consumo de combustible en hasta un 15% con respecto a su predecesora. Esto se traduce en un ahorro económico considerable para los clientes durante toda la vida útil de la máquina. Importantes mejoras La versatilidad mejorada y las especificaciones de su diseño son otros logros importantes de la Warrior 1400X, con un aumento del rango del ángulo de cribado del 50% (de cuatro a seis grados). La capacidad de apilamiento estándar de las transportadoras ha aumentado hasta un 25%. Con su dispositivo de elevación y su...
leer más...

Novedades de Powerscreen para cribado, precribado y trituración

Powerscreen, uno de los proveedores más importantes del mundo en el mercado de las maquinarias de cribado y trituración, lanza tres nuevos modelos: la trituradora de mandíbulas con precribador XA400S, la trituradora de impacto XH320X y la nueva cribadora Warrior 1400X. Los tres nuevos produtos tendrán en la edición de este año de Bauma su premiere internacional. Nos adelantamos a la feria. Respecto al nuevo catálogo, Damian Power, director de la gama global de productos de Powerscreen, afirma: “estamos muy emocionados por mostrar las últimas maquinarias de nuestro catálogo de productos en Bauma. La exposición de este año será la primera del mundo en exhibir la nueva cribadora Warrior 1400X, y proporcionará a los visitantes una oportunidad de contemplar más de cerca el precribador XA400S y la trituradora XH320X, ambas de reciente aparición. Nuestro equipo de profesionales...
leer más...

El 41 % de los neumáticos se convierte en nuevos materiales

El 41,17 % de los neumáticos fuera de uso se convierte en España en nuevos materiales que son empleados en numerosas aplicaciones, la mitad de ellas en la construcción de suelos deportivos y de seguridad. Este dato corresponde a la memoria de actividad de 2011 de TNU (Tratamiento Neumáticos Usados), el sistema integrado de gestión bajo el que se agrupan los principales importadores y distribuidores de neumáticos en España. Este gestor recogió más de 7 millones de neumáticos usados en 2011 (51.800 toneladas), una cantidad que será similar en 2012 y que ha supuesto evitar la emisión de más de 400.000 toneladas de CO2 y un ahorro de más de 55 millones de litros de petróleo. Si el 41,17 % es reciclado para obtener nuevas aplicaciones, el 46,22 % de los neumáticos recogidos se transforma en energía, un destino que limita el consumo de combustibles fósiles como una forma de lucha contra...
leer más...

Nueva cargadora de neumáticos 621F de Case

La cargadora de neumáticos 621F hará su primera aparición en la próxima Bauma. La máquina de 12,2 toneladas está impulsada por un motor Tier 4 Interim common-rail de segunda generación que se beneficia del uso de la tecnología SCR para ahorrar combustible. Movida por una probada transmisión automática Powershift ZF con ejes para trabajo pesado, la 621F está equipada con un diferencial delantero bloqueable al 100% para lograr la máxima tracción y reducir el desgaste de los neumáticos. Como los modelos mayores de la Serie F, la 621F tiene un paquete de refrigeración montado inmediatamente detrás de la cabina del operador, mientras que el motor se ha desplazado hacia la parte trasera de la máquina para reducir el contrapeso. Los radiadores de refrigeración forman un cubo situado por detrás de la cabina que rodea el ventilador de refrigeración y que garantiza que por estos radiadores...
leer más...

Nuevas cribas vibrantes de Malla Elástica Serie MFX de Rollier

El sistema constructivo de las cribas MFX se fundamenta en un chasis estructuralmente reforzado, con mallas de poliuretano flexibles, transversalmente montadas al eje longitudinal de la criba sin necesidad de tornillos ni tuercas, accionado por motovibradores. La potencia y la amplitud de los motovibradores montados, tensan y destensan las mallas, generando un movimiento de “ola”, que revuelve, mueve y criba los materiales más complejos de clasificar o limpiar. Sus aplicaciones son: agroalimentario, Canteras, Carbón, Cemento, Compost, Escorias, Hormigón, Madera, Materiales a granel, Minería, Pasta de papel, Reciclaje, RSU, Vidrio.  Principios de funcionamiento Un marco flotante sujeta cada malla por un extremo, mientras que el otro extremo está sujeto al bastidor principal. Esto provoca un movimiento alternativo que tensa y destensa la malla yque se suma al movimiento...
leer más...

IECA y ARPHO han llegado a un acuerdo de colaboración

El Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) y la Asociación de Reparación, Refuerzo y Protección del Hormigón (ARPHO) han firmado un Acuerdo de colaboración, en el marco del Foro ARPHO 2012, con el objetivo de promover actividades comunes a ambas entidades, favorecer el intercambio de información y cooperar en tareas y proyectos de interés para ambas instituciones. Además, este convenio, que ha sido firmado por el presidente de ARPHO, José Diego Moar Hontoria, y el director de IECA Tecnología, Jesús Díaz Minguela, permitirá que ambas entidades colaboren de manera conjunta en la organización de jornadas de difusión y en la edición de documentos técnicos entre otros. Por otro lado, el director de Innovación de IECA Tecnología, César Bartolomé, participó en el Foro con una ponencia sobre “El control como garantía de durabilidad” dentro del bloque Visión Global...
leer más...

Organismos chinos exploran los recursos de Venezuela

La exploración geológica del país con miras a cuantificar los yacimientos de oro, diamante, bauxita, hierro, fosfato y coltán, que firmó el Gobierno de Venezuela con la empresa china Citic Construction, será ejecutada por el Buró Estatal de Prospección Geológica de China y contará con la participación de otros cinco organismos técnicos de ese país, lo que revela la envergadura del proyecto. Entre ellas está Sinopec, una de las empresas petroleras que participa en la exploración de la faja petrolífera del Orinoco. Detalles del plan de trabajo del Acuerdo Marco de Prospección Geológica Nacional de Venezuela, firmado el 21 de septiembre de 2012 en Miraflores, están en un documento que circula entre geólogos venezolanos y al que tuvo acceso el diario vnezolano El Nacional. Cinco instituciones En él se aclara que aun cuando el ente responsable del proyecto es Citic Construction,...
leer más...

¿Cómo han podido desaparecer 500.000 toneladas de hulla?

Lo que le faltaba al siempre discutido sector del carbón: el “caso del carbón desparecido”. El fraude, si se llega a confirmar, podría alcanzar los 45 millones de euros si, finalmente, se determina que faltan 500.000 toneladas del Almacén Estratégico Temporal de Carbón (AETC). Hunosa, encargada de gestionarlo, y el empresario leonés Victorino Alonso, a quien se fió la custodia en sus propios parques de mineral, se enfrentan ahora para dilucidar si el carbón desapreció y hubo fraude, o todo se debe a un problema de mermas en las pilas por la lluvia o el viento. El Grupo Alonso ya ha presentado la primera denuncia contra la hullera pública. Los abogados del estado ultiman la estrategia judicial que pueda emprender Hunosa, con el respaldo del Gobierno de Rajoy.  La decisión del Gobierno de Rodríguez Zapatero de poner en manos de Victorino Alonso la custodia de parte del...
leer más...

Tomás Sánchez-Corral, nuevo director general de Operaciones para España de Cemex

Tras la puesta en marcha del Plan Horizonte, un plan de viabilidad que permitirá a Cemex operar en una situación de complejidad del mercado nunca vista hasta ahora y que contempla 7 retos fundamentales, la compañía acaba de reorganizar su estructura interna y societaria. Entre los cambios propiciados por la ejecución de este plan se encuentra el nombramiento de Tomás Sánchez-Corral como nuevo director general de Operaciones para España. Sánchez-Corral se encargará de dirigir y coordinar las directrices del nuevo modelo operativo diseñado en el plan estratégico. La consecución de procesos productivos más eficientes y el ahorro de costes destacan como principales objetivos para mejorar la competitividad. A ello se une el refuerzo de su presencia en los mercados más relevantes, así como el  lanzamiento de nuevos productos de mayor valor añadido. Antes de su nombramiento...
leer más...

La industria española empieza a mostrar señales de recuperación

Las fábricas comienzan a ver la luz. Son todavía señales muy débiles, pero suponen un cambio significativo. La utilización de la capacidad productiva se ha situado en el cuarto trimestre de 2012 en el 74,1%. Se trata del nivel más elevado desde el comienzo de la crisis económica (salvo el segundo trimestre de 2011), pero lo más relevante es que supone la mayor subida en un sólo trimestre desde que la recesión apagó la actividad fabril. En el primer trimestre de 2010 llegó a desplomarse hasta el 69,5%, muy lejos de los niveles claramente superiores al 80% que llegó a alcanzar la utilización de la capacidad instalada en los años del boom económico. En aquellos años fue a cargo de la burbuja inmobiliaria, mientras que ahora lo hace empujada por el sector exterior, que es el único componente de la demanda nacional que muestra señales de actividad. En los años 2006 y 2007 la utilización...
leer más...

Plan para fomentar los áridos en Castilla-La Mancha

La Consejera de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha anunciado la inminente aparición de un Plan Estratégico de Recursos Minerales No Energéticos en la región, con el objeto de impulsar y dinamizar el sector minero. El anuncio se realizó en la reunión de la Mesa de los Áridos, a la que asistieron el presidente y el consejero de AEPA Castilla-La Mancha, Raúl Esteban Carlero y José Luis Sanz Contreras, respectivamente, junto con representantes de las consejerías de Fomento, Agricultura y Medio Ambiente y Cultura del Gobierno de Castilla-La Mancha y el director general de Industria, Energía y Minas, Alfonso Vázquez. Dicho plan se está realizando con la colaboración de los sectores afectados, representados, entre otros, por AEPA Castilla-La Mancha, además de contar con la participación de la Universidad regional, centros tecnológicos, la Federación de Municipios...
leer más...