TRANSLATION SERVICE - Select a Language

TUSA

ÚLTIMA EDICIÓN

ÚLTIMA EDICIÓN
PULSE SOBRE LA IMAGEN PARA ABRIR LA REVISTA

miércoles, 9 de marzo de 2016

Las ventas de maquinaria aumentan en casi toda Europa

2015 fue un año de recuperación para el sector europeo de maquinaria de construcción, minería y obra pública, aunque con importantes variaciones según el mercado y el país. En el lado negativo destaca Francia, con un fuerte retroceso, y en el lado positivo Italia que parece lanzada a recuperar el volumen de ventas perdido en años anteriores. Por su parte, Alemania ha resistido sin grandes variaciones y España comienza a recuperarse con fuertes tasas de crecimiento porcentual, aunque todavía con cifras muy modestas de unidades vendidas. La recuperación está llegando a Europa de forma irregular. Según los datos ofrecidos por la asociación de constructores europeos Cece, las ventas de máquinas se resienten por la incertidumbre general de la economía, aunque lo peor parece haber quedado atrás. Antes del cierre del año 2015, el experto económico de Cece Sebastian Popp consideraba...
leer más...

Redbird presenta con Caterpillar el sistema Cardinal para analizar los datos de drones en canteras

Redbird, establecida en 2013, es pionera en la adquisición y el análisis de datos recogidos por los vehículos aéreos no tripulados (UAVs) o aviones no tripulados. Ha alcanzado un acuerdo de comercialización con Caterpillar en la región de Europa, África y Oriente Medio. La capacidad de Redbird tanto para recoger los datos de aviones no tripulados como para proporcionar análisis de los datos utilizando basados ​​en la nube con algoritmos patentados ofrece importantes beneficios para los clientes. Para Cat, el desarrollo de relaciones con una amplia variedad de compañías como Redbird “acelerará nuestra capacidad para ayudar a nuestros clientes a ser más productivos, tomar mejores decisiones de negocio y optimizar sus operaciones”. Según John Carpenter, director de Tecnología de la Construcción y Soluciones, “la recopilación de datos de los UAV y la capacidad de análisis de imagen...
leer más...

Foro Aseamac 2016. El alquiler avanza hacia la profesionalización del sector

Más de 150 representantes del sector se dieron cita en Madrid para celebrar el foro Aseamac 2016, un encuentro de alquiladores donde, a través de presentaciones orientadas a la profesionalización del mercado del alquiler y de carácter técnico, a cargo de ponentes de alto nivel, ayudaron a resolver muchas dudas y a concienciar de la necesidad de caminar unidos como colectivo. Tras el gran éxito de la pasada edición, la Asociación Española de Alquiladores de Maquinaria (Aseamac) convocó al colectivo profesional del alquiler de maquinaria de construcción en este foro monográfico, que ofreció conferencias y debates sobre temas de actualidad para el colectivo, además de contar con una zona de exposición. A su vez, tuvieron lugar momentos de encuentro, con el objetivo de intercambiar impresiones y establecer nuevas relaciones entre profesionales del sector. El encuentro estuvo dirigido...
leer más...

Caterpillar muestra sus nuevas tecnologías en Málaga

Asistimos al Centro de Demostraciones y Formación de Caterpillar en Málaga, donde el gigante norteamericano congregó a la prensa especializada el pasado 2 de febrero para presentar sus nuevas tecnologías y objetivos para este año.  La tecnología está ayudando a los clientes de Caterpillar a aumentar su productividad, eficiencia y seguridad. Prueba de ello son los sistemas que se mostraron a la prensa en la pasada reunión de Málaga. Productos como Cat Grade con Assist para excavadoras, Cat Grade Solpe Assist para dozers, el sistema de medición de la compactación por energía MDP, un nuevo sistema automático de pesaje, el análisis de datos obtenidos por drones, y el sistema Visonlink, se sitúan a la vanguardia de los avances tecnológicos que están llevando al sector a un nuevo nivel. El evento contó con presentaciones por parte de Paolo Fellin, vicepresidente de Global Construction...
leer más...

Doosan DX140LC-5. Nuevo referente de 14 toneladas

Doosan Construction Equipment ha presentado la excavadora de orugas DX140LC-5 de 14 toneladas dentro de la nueva gama LC-5 de máquinas que cumplen la más reciente normativa sobre emisiones de la Fase IV. Marca una nueva referencia en esta clase de excavadoras a nivel mundial, con un rendimiento muy mejorado con respecto al anterior modelo LC-3 de Fase IIIB.    El mayor rendimiento de la DX140LC-5 incluye un aumento del 5% en la potencia del motor y del 4% en el par motor. Además, la tracción se ha potenciado con un aumento de la potencia de tracción del 18%, mientras que la capacidad de elevación se ha incrementado de media un 10% en la parte delantera y un 12,5% en los laterales. Como complemento de estas cifras, el consumo de combustible de la DX140LC-5 se ha reducido en un 3% con respecto a la máquina de la generación anterior.   γ Motor Perkins 1204F En...
leer más...

Grupo Población. Maquinaria para áridos y obras

Grupo Población ha estado presente con sus equipos en decenas de obras en los útimos años. Cuenta con el certificado UNE-EN-ISO 9001:2008 expedido por el Instituto de Certificación OCA, aplicable a trituración y movimeinto de áridos, trituración de biomasa y residuos industriales, excavaciones y demoliciones. Grupo Población, afincado en el municipio leonés de Navatejera, tiene un amplio catálogo de maquinaria para trabajos de trituración y cribado, y en canteras, junto a equipos especializados en operaciones de demolición y construcción de túneles. A los que suma una línea de ventas de equipos, que se puede consultar en su web: grupo-poblacion.com. γ  Actividades  • Machaqueo de material. Disponen de un equipo compuesto por 21 plantas de machaqueo y 9 plantas de cribado, con una capacidad de producción conjunta superior a los 5 millones de toneladas al año.  •...
leer más...

Propuesta de corrección del Plan de de Ordenación de Recursos Naturales del Parque Regional de Madrid

Quiero presentar algunas sugerencias para aprovechar el hecho de que el Plan Rector de Uso y Gestión está derogado por el Tribunal Supremo, e intentar corregir los errores que contiene, colaborando al trámite de modificación en que éste se encuentra. Atropellos a la Ciencia, contenidos en la Ley 6/1994 del Parque Regional de la Comunidad de Madrid. Por Jesús Giganto Gutierrez. Mahorsa. γ Antecedentes Haciendo un poco de historia, tenemos que en la Comunidad de Madrid se promulga en el año 1994,  la Ley 6/1994 del Parque Regional elaborada por la Agencia de Medioambiente; que era en aquel momento, la máxima autoridad ambiental.   La propia Ley establecía literalmente en su Artículo 10 que: “En el plazo máximo de un año, a partir de la entrada en vigor de la presente Ley, el Consejo de Gobierno aprobará el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (P.O.R.N.).”...
leer más...

SRR 2016 confirma que el sector del reciclaje está preparado para asumir el reto de la Economía Circular

En la edición de SRR de 2014, la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje, FER, principal asociación del sector del reciclaje de residuos, confirmó que la industria del reciclado se había visto afectada por la coyuntura económica. Esto se debe a que el reciclado tiene principalmente dos flujos de material a reciclar: los residuos de fabricación de bienes, que en esa situación habían disminuido drásticamente, y en los bienes fuera de uso, que habían seguido el mismo camino. Sin embargo, los números demostraron que, lejos de quebrar debido a la crisis, el negocio del reciclaje y el respeto al Medio Ambiente que éste implica se han posicionado en nuestro país como un pilar importante de fuente de ingresos, negocio y empleo. Estamos hablando de un sector que aporta cerca del 2% del Producto Interior Bruto español, factura más de 5.000 millones de euros anuales y genera más de...
leer más...

Aprobado el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos

El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022, que establece las líneas estratégicas y las medidas necesarias para avanzar hacia la denominada economía circular e impulsar la preparación para la reutilización y el reciclado. El Plan establece las líneas estratégicas para la gestión de los residuos en los próximos seis años y las medidas necesarias para cumplir los objetivos comunitarios en esta materia. Se trata de un instrumento clave para aplicar la jerarquía de gestión de residuos y para avanzar hacia la denominada economía circular, que reincorpora al proceso productivo los materiales que contienen los residuos para la elaboración de nuevos productos. Impulsa, además, la coordinación entre administraciones, la mejora de la transparencia e información en materia de residuos, la inspección, el control y la sensibilización social El...
leer más...

Miguel Moya, nuevo Gerente de Ventas de JCB

JCB ha anunciado el nombramiento de Miguel Moya como Gerente de Ventas para el nordeste de España y Canarias. Miguel Moya nació hace 49 años en Jaén, y aunque estudió para ser maestro, siempre ha estado vinculado profesionalmente con la venta de máquinas y herramientas. Durante casi 14 años desarrolló diferentes proyectos en el grupo Atlas Copco, de los que cabe destacar su última etapa, en la que se ocupó de la implantación de CPCE (Chicago Pneumatic) en España y Portugal. Además, cuenta con un amplio conocimiento del segmento de los martillos hidráulicos sobre máquina portadora, donde pudo conocer y apreciar las excelentes condiciones hidráulicas y de estabilidad mecánica de las máquinas JCB. Brunhilde Rygiert, Directora General de JCB Maquinaria, comenta: “estamos muy contentos con la incorporación de Miguel Moya a nuestro equipo, ya que por su experiencia previa y conocimiento del...
leer más...

Nueva Guía del MINETUR para el control del riesgo por exposición a sílice cristalina respirable

El control del riesgo por exposición al polvo y a la sílice cristalina respirable es un reto de importancia creciente al que se deben enfrentar las empresas sujetas al ámbito normativo del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera (RGNBSM), en cuanto a protección de la salud de los trabajadores. Consciente de ello, la Subdirección General de Minas (Secretaría de Estado de Energía, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo), ha financiado la elaboración de una Guía específica, en el marco del Convenio de Colaboración con la Consejería de Sanidad del Principado de Asturias para el año 2015, destinada a ayudar a los empresarios, servicios de prevención y Autoridades Mineras a cumplir sus cometidos como actores principales en la prevención de dicho riesgo. Surge así la Guía para el control del riesgo por exposición a sílice cristalina respirable, que se nutre de la experiencia...
leer más...

Planta piloto para la preparación en seco de mineral de hierro en Brasil

La empresa New Steel ha desarollado junto con Loesche un revolucionario modo de preparación en seco de mineral de hierro, y ha sido galardonada por ello con un premio de importantísimo prestigio a nivel mundial, el Platts Global Metals Award a la innovación 2015. Este nuevo proceso de reducción emplea la técnica de molienda de Loesche y es completamente ecológico y único en el mundo. Por esta razón, dentro del sector del mineral de hierro han sido muchas las miradas dirigidas a la solemne puesta en marcha de la planta piloto. Los altos representantes de las empresas líderes de producción de hierro mineral e ingeniería, como Vale y Hatch, se mostraron entusiasmados por las revolucionarias ventajas que ofrece el nuevo concepto que, sin contaminar el agua en absoluto, produce concentrado realizando un consumo energético eficiente y de manera respetuosa con el medio ambiente, incluso a partir...
leer más...

Case amplía la gama de excavadoras de cadenas de la Serie D y presenta cinco modelos nuevos

Case Construction Equipment amplía su oferta de excavadoras de cadenas de la Serie D de nueva generación y presenta nuevos modelos en la próxima edición de la feria Bauma 2016.  Las CX130D, CX160D y CX180D pertenecen a la gama media, mientras los otros modelos nuevos llevan las elevadas prestaciones de la Serie D a un nuevo nivel. La CX490D añade aproximadamente 1,5 t a su predecesora de la Serie C, alcanzando un peso cercano a las 50 t.  Como tope de gama, la CX500D en la versión de excavación masiva proporciona un rendimiento extraordinario con un peso en orden de trabajo superior a 50 t.  Los dos modelos para trabajo pesado, que sustituyen a la CX470C y a la CX470C ME de la generación anterior, se llaman ahora de otra manera para reflejar su mayor peso. Todos los nuevos modelos incluyen tecnología sin mantenimiento Tier 4 Final (Euro IV) extremadamente eficiente.  Estos...
leer más...

La protección de la naturaleza, un nuevo enfoque para el Día de los Árboles, los Áridos y la Biodiversidad

La protección de la naturaleza será el nuevo enfoque del IX Día de los Árboles, los Áridos y la Biodiversidad que se celebrará el jueves 17 de marzo de 2016 y que tiene por objetivo fundamental la promoción de la actividad de producción de áridos, y dar a conocer las canteras y las graveras, favoreciendo el acercamiento a la sociedad. Este día busca convertir a los alumnos de los centros educativos que participen en protagonistas de actividades de reforestación de las explotaciones y, además, mostrarles el potencial que tiene esta industria a la hora de contribuir a la mejora de la biodiversidad de los ecosistemas, cuando se realiza una adecuada gestión por las empresas Es por ello que este año el sector anima a las empresas a ir un poco más allá, organizando actividades para promover la biodiversidad como la colocación de cajas nido para aves, la preparación de comederos y bebederos,...
leer más...

Mejora el consumo de áridos en la Comunidad Valenciana por el incremento de la construcción

El consumo de áridos muestra una incipiente mejoría por el aumento de la actividad del sector de la construcción, tanto la edificación como la obra civil, según el presidente de la Asociación de Empresas de Áridos de la Comunidad Valenciana (ARIVAL), Ximo Magalló. Durante la asamblea general extraordinaria de la asociación en el parque tecnológico de Paterna, Magalló ha expuesto que la actividad total del sector de la construcción se incrementará entre el 2 % y el 4 % este año respecto al anterior. El subsector de la edificación crecerá en los mismos porcentajes mientras que la obra civil lo hará entre el 1 % y el 3 %, por lo que se produce un crecimiento global en 2015, aunque con importantes desequilibrios territoriales. Asamblea General Esta actividad hace prever un incremento del consumo total de áridos del 5 % o incluso algo superior, por lo que el consumo final del año podría...
leer más...

I Concurso de ideas de seguridad y salud de la Fundación CEMA

La iniciativa del I Concurso de ideas sobre seguridad y salud de la Fundación CEMA surge con el objetivo principal de animar a todo el personal de la industria cementera para que, basándose en su experiencia en el lugar de trabajo, presenten ideas que ayuden a mejorar las condiciones de trabajo, alcanzando al mismo tiempo el máximo nivel de seguridad. Otro de los objetivos a perseguir, es el de difundir entre todas las empresas cementeras, las mejores prácticas en materia de seguridad y salud. Las ideas pueden hacer referencia a acciones, procesos, metodologías o cualquier otra propuesta que tenga incidencia en la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores. La convocatoria está dirigida a todo el personal de los grupos cementeros incluidos en el patronato de la Fundación CEMA, que operan actualmente en España. Se podrán presentar ideas tanto a título individual...
leer más...

Lafarge paraliza el expediente de ampliación de la cantera de Sagunto

Lafarge paraliza el expediente de ampliación de la cantera de Sagunto Lafarge ha anunciado recientemente su decisión de paralizar temporalmente los trámites necesarios para ampliar su actividad de extracción de caliza dentro de la concesión minera que mantiene en el término municipal de Sagunto. La empresa ha tomado esta decisión ante la incertidumbre generada por los impedimentos del nuevo ejecutivo local. Lafarge y el pleno del Ayuntamiento suscribieron un convenio en 2013, que buscaba conciliar el interés del consistorio de crear un paraje natural en los terrenos de la concesión de la empresa y la viabilidad de ésta. Por este acuerdo, la compañía aceptaba limitar el uso de su concesión y trasladarse a la única zona alternativa viable por la calidad de su caliza, situada en El Piñal. Mientras esto se hacía posible, el consistorio debía apoyar a Lafarge en los dos trámites más inmediatos...
leer más...

El 80 % de las plantas de Anefhop cuenta con el sello Expert

El 80 % de las plantas adscritas a la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) cuentan ya con el sello de calidad certificada “Hormigón Expert”, una certificación que pretende trasladar a la sociedad que: “No todas las empresas son iguales, ni todos los hormigones son iguales”. A pesar de encontrarse aún en fase de implantación, casi 500 plantas pertenecientes a los asociados de Anefhop cumplen ya con todos los requisitos necesarios para poder lucir esta certificación. El reto marcado para los próximos meses por Anefhop, cuyos asociados aglutinan casi el 60 % de la producción de hormigón preparado en España, es conseguir que todas y cada una de las fábricas asociadas puedan ser acreedoras de esta certificación. La vigencia del sello depende del cumplimiento de los estrictos controles marcados desde Anefhop, que ha establecido un procedimiento de revisiones...
leer más...

Saúl Rodrigo Santiago

Hace unos días falleció Saúl Rodrigo Santiago, Gerente y socio de Transportadores Universales, S.A. (TUSA), su fallecimiento ha sido un mazazo para todo el sector. Saúl Rodrigo, nacido en 1938, comenzó su andadura en TUSA a principio de los  años 60, con una sólida formación, era Licenciado en Derecho, se dedicó a la gestión en la empresa, dotándola de los medios necesarios para hacerla competitiva y además puntera en su sector. Saúl tenía dos pasiones, la empresa y la familia, y a ellas dos se dedicó en cuerpo y alma, cuando falleció su esposa María Cruz Falcó (q.e.p.d.), fue un duro golpe, ya que era su soporte en todos los aspectos y es que detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer. Deja grandes amigos, grandes obras y grandes proyectos que ahora recoge su hijo Saúl con la intención de llevarlos adelante, con la idea de convertir a TUSA en un referente internacional,...
leer más...

Foro sobre deconstrucción 2016 en septiembre

En 2016, las asociaciones ADRP, AEDED y AEDT volverán a unirse para celebrar de nuevo el Foro sobre deconstrucción, que tendrá lugar el 29 de septiembre de 2015, en Madrid. El Foro sobre deconstrucción contará con un completo programa formado por una una serie de conferencias y talleres vinculados a la temática de estos gremios especializados: descontaminación, demolición, corte y perforación. En el evento también habrá momentos de encuentro en los cuales los asistentes podrán aprovechar para intercambiar impresiones sobre sus actividades con otros profesionales del sector. Convención Anual de EDA 2016 La Asociación Europea de Demolición, EDA, de la que AEDED es miembro, celebra su próxima reunión anual, que tendrá lugar del 9 al 11 de junio de 2016 en Glasgow, Escocia (Reino Unido). Contratistas, fabricantes, proveedores, asociaciones y otros agentes relacionados con la demolición en...
leer más...