TRANSLATION SERVICE - Select a Language

TUSA

ÚLTIMA EDICIÓN

ÚLTIMA EDICIÓN
PULSE SOBRE LA IMAGEN PARA ABRIR LA REVISTA

lunes, 2 de enero de 2017

FYM-HeidelbergCement Premio UEPG de Seguridad y Salud Laboral

El proyecto “Dispositivo Anticaídas en el frente” (“Quarry fall protection system”)  ha sido distinguido como mejor práctica en la edición de 2016 del Premio Europeo al Desarrollo Sostenible UEPG en la categoría de Seguridad y Salud Laboral. Un novedoso sistema de protección diseñado por los propios trabajadores de la Cantera de la Utrera (Málaga).  FYM-HeidelbergCement ha sido distinguida con el premio a la Mejor Práctica en Seguridad y Salud Laboral (Health & Safety best practice) por el “Dispositivo anticaídas en el frente”.  La compañía ha diseñadoun dispositivo de seguridad, con sus distintas partes certificadas, gracias a la participación de los trabajadores en todas y cada una de sus fases, desde el concepto original hasta el desarrollo, implementación y pruebas finales.  Este sistema de seguridad es tanto un equipamiento individual de protección...
leer más...

Premios de la UEPG de desarrollo sostenible

La Unión Europea de Productores de Áridos ha celebrado la ceremonia de presentación de las mejores prácticas de la industria europea de áridos. Unos premios ideados para “promover buenas prácticas, ir más allá de lo que se espera y proporcionar ejemplos de otros pueden seguir”. Con el lema, “Promover buenas prácticas - Ir más allá de lo que se espera - Proporcionar ejemplos de otros pueden seguir”, la UEPG presentó a los 41 participantes en una prestigiosa ceremonia el 16 de noviembre en el Centro de Bellas Artes de Bruselas, mostrando que los productores de agregados están fuertemente comprometidos con el desarrollo sostenible.  La ceremonia fue abierta por el presidente de la UEPG, Jesús Ortiz, seguido de un discurso de Rastislav Rybanič, director general del Ministerio de Medio Ambiente de la República Eslovaca que actualmente preside el Consejo de la UE. Se reconocieron...
leer más...

La industria extractiva es compatible con la conservación

La convivencia de la industria extractiva con el respeto al entorno y su restauración son uno de los compromisos obligatorios para la continuidad de esta actividad. El sector, en toda Europa, está apostando por ello, como demuestran algunas de las últimas iniciativas. El pasado verano el director general de medio Ambiente de la Comisión Europea confirmó que la industria extractiva es compatible con la red Natura 2000, en encuentro celebrado en Navarra. Y en septiembre se lanzó la a Red Europea de Canteras y Minas Sostenibles. A lo que se añadirá el próximo mes de febrero el Foro Internacional “Contribución de la industria extractiva a la red Natura 2000”, que se celebrará en Madrid.  Cuando una explotación minera se gestiona correctamente, hace sostenible el aprovechamiento de los recursos minerales con su entorno natural y permite reconstruir y crear hábitats que pueden...
leer más...

La electrificación de equipos de construcción representa el futuro de la industria

Volvo Construction Equipment reforzó el hecho de que la eficiencia energética es una prioridad en la agenda de la empresa, cuando presentó el prototipo de la cargadora de ruedas híbrido - conocido como LX1 – en el Foro Xploration en Eskilstuna, Suecia. La empresa le proporcionó una mirada exclusiva sobre la máquina híbrida eléctrica que puede ofrecer una mejora de hasta el 50% en la eficiencia de combustible. Además, la LX1 también ofrece una reducción significativa de las emisiones y la contaminación sonora comparada con sus contrapartes convencionales. La LX1 es una máquina de serie híbrida que incorpora un sistema de transmisión que consiste en motores de propulsión eléctricos montados en las ruedas, hidráulica eléctrica, un sistema de almacenamiento de energía, un motor diesel significativamente más pequeño y una nueva arquitectura de la máquina. Es esta combinación que permite...
leer más...

Volvo Construction Equipment Presenta prototipos de máquinas autónomas

Volvo Construction Equipment presentó su prototipo de cargadora de ruedas autónoma y del dúmper articulado trabajando juntos en el Foro Xploration de la empresa, en Eskilstuna, Suecia. Además ha presentado el prototipo de la excavadora de ruedas eléctrica híbrida de la empresa - una máquina que puede ofrecer una mejora del 50% en la eficiencia de combustible. Una demostración exclusiva de Volvo Construction Equipment (Volvo CE) del prototipo de cargadora de ruedas autónoma y del dúmper articulado trabajando juntos impresionó a la multitud en el Foro Xploration.  El prototipo de cargadora de ruedas cargó al prototipo del dúmper articulado antes de volcar su carga y repetir el ciclo. En una comparación de una hora se constató que la cargadora autónoma podrá alcanzar el equivalente al 70% de los niveles de productividad de un operador cualificado durante la carga y descarga....
leer más...

Ciberamenazas en la industria de la minería

En el nuevo documento de investigación elaborado por Trend Micro, “Ciberamenazas en sector de la minería”, la compañía examina las prácticas y procesos de la industria minera moderna, e identifica las lagunas vulnerables que los protagonistas de las amenazas podrían ser capaces de explotar.  También analiza el razonamiento y las motivaciones de varios creadores de amenazas.  Este documento no se fija en campañas específicas de amenazas persistentes avanzadas (APT), sino que ofrece una visión general de las debilidades existentes en un sector que no parece el más intuitivo a primera vista. En el competitivo mercado global actual de las materias primas y productos manufacturados, la dependencia de los recursos naturales para el desarrollo económico y la fluctuación del clima geopolítico han contribuido a convertirlas en industrias objetivo para las campañas de espionaje cibernético...
leer más...

El distribuidor de CASE Eurocalidad inaugura nuevas instalaciones en Vicálvaro

Eurocalidad de Maquinaria, S.L., distribuidor de CASE para las áreas de Madrid, Ávila, Toledo, Segovia y Guadalajara, inauguró sus nuevas instalaciones en el Polígono Industrial de Vicálvaro el pasado día 22 de octubre.  Al acto de inauguración acudió la prensa especializada, así como representantes de CASE, clientes y representantes de algunas entidades financieras colaboradoras de la empresa.  La nueva sede de Eurocalidad, con casi 9.000 m2 de superficie, está construida en dos plantas, principal y primera. En la principal, además del taller, se ubica la zona de recambios y de atención al cliente, mientras la planta superior está ocupada por las oficinas de la empresa. Se trata de unas instalaciones modernas, recién construidas y totalmente equipadas, localizadas en una zona de la provincia de Madrid perfectamente comunicada por carretera, metro y ferrocarril y próxima...
leer más...

El consumo de cemento sigue desplomándose

El consumo de cemento en España cayó un 3,4% en septiembre, situándose en 973.047 toneladas, 34.448 menos que en el mismo mes del pasado año. El consumo acumulado anual hasta ese mes es también muy negativo, situándose en 8.391.585 toneladas, lo que representa una caída del 2,9% y la pérdida de 251.787 toneladas respecto al mismo período de 2015. “La situación es muy delicada para el sector y el panorama para los próximos meses no ofrece perspectivas de cambio”, afirma el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza. “El total desinterés por las infraestructuras que venimos sufriendo nos sitúa en niveles muy por debajo de lo que podrían considerarse ‘normales’ para las condiciones de superficie, orografía y población de nuestro país”, explica. “Tenemos que recordar, una vez más, que España presenta importantes carencias en la red secundaria de transporte, movilidad urbana, transporte...
leer más...

Sitech presente en las jornadas Topcart 2016

Sitech, distribuidor oficial de las soluciones de Trimble para España y Portugal, participó en el XI Congreso Internacional de Geomática y Ciencias de la Tierra (Topcart 2016) que se celebró en Toledo los pasados días 26 al 29 de octubre de 2016.  Este evento organizado por el Ilustre Colegio Oficial de Geomática y Topografía, que tiene como objetivo fundamental dar a conocer los avances científicos y tecnológicos en materia de topografía, cartografía y demás ciencias afines, fue el marco perfecto para que Sitech presentara a todos los asistentes los últimos avances orientados al sector de la construcción y la obra pública.  Los sistemas de control y guiado son una herramienta básica y excepcionalmente útil en el mercado actual de la obra pública proporcionando una mejora en la calidad de la ejecución de los trabajos así como en el tiempo de los mismos, con una importante mejora...
leer más...

Asamblea anual de la patronal murciana Afarem

El pasado10 de noviembre se celebró en Murcia la Asamblea ordinaria anual de la Asociación de Fabricantes de Áridos de la Región de Murcia (AFAREM). El Presidente de la Asociación, José García-Balibrea, expuso la situación del sector de la fabricación de árido e industrias afines en la Región de Murcia, así como otros datos relacionados de vivienda, hormigón y cemento, etc. Hubo también un par de ponencias sobre las últimas novedades medioambientales con trascendencia en el sector y otra sobre el cumplimiento penal de las empresas. Asistió representación de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (FRECOM), así como el Director General de la Confederación Nacional de Empresarios de Minería y Metalurgia (CONFEDEM), Vicente Gutiérrez Peinador. La Asamblea fue clausurada por la Directora General de Energía y Actividades Industriales y Mineras, Esther Marín. Afarem...
leer más...

Miembros de la UCM premiados en Bruselas por Quarry Life Award 2016

El proyecto de investigación consiguió el “Grand Prize” por mejorar el conocimiento sobre la biodiversidad y conectividad de los sistemas lagunares de graveras con su entorno mediante restauración ecológica utilizando la nutria cómo indicador. Miembros del grupo de investigación en Ecología Vegetal y Restauración de Ecosistemas del departamento de Ecología de la UCM han sido premiados por Quarry Life Award 2016. Este premio, organizado por la multinacional HeidelbergCement, ha registrado 454 proyectos de 69 canteras y graveras de 21 países, de los cuales 94 fueron seleccionados y sólo 6 fueron premiados por el jurado internacional. El proyecto participado por la UCM “Conectando graveras y su entorno mediante restauración ecológica para mamíferos semiacuáticos” consiguió el primer premio (Grand Prize). La investigación ha sido liderada por Rocío de Torre Ceijas, experta en Restauración...
leer más...

Geancar Maquinaria entrega su JCB 5.000

Geancar Maquinaria, S.A. ha entragado su máquina número 5.000 del fabricante JCB. Esta especial entrega se ha celebrado en la sede central de GEANCAR en Riba-Roja de Turia (Valencia) con el director general, Juan Vicente Llopis, como maestro de ceremonia. La máquina, una miniexcavadora giratoria JCB 65 R1 de 6,5 toneladas, ha sido adquirida por la empresa Excavaciones Alfonso López, S.L. -dedicada a la demolición y preparación de terrenos- ubicada en la localidad de Xábia (Alicante). Sus propietarios, Alfonso y Pedro López celebraron con los responsables de Geancar esta significativa cifra de ventas, destacando su apuesta por JCB como una marca de garantía y confianza. Geancar es distribuidor exclusivo de JCB para Andorra, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Almería y las Islas Baleares, y en la actualidad cuenta con instalaciones en Castellbisbal (Barcelona), Riba-Roja de Turia (Valencia),...
leer más...

Siam Cement apuesta de nuevo por los molinos verticales de rodillos Loesche

El fabricante de cemento tailandés Siam Cement Public Co. Ltd. (SCG), líder en el segmento, ha encargado a LOESCHE un nuevo molino vertical de rodillos (VRM) tipo LM 56.3+3 CS para su uso en la fábrica de cemento en Kaeng Khoi. El molino Loesche producirá cemento de calidades entrefinas y está diseñado para la molienda de clínker, yeso y caliza. La gran ventaja: SCG puede alternar entre diferentes productos y calidades de cemento de manera rápida y sencilla. De esta manera, la empresa es capaz de producir un amplio abanico de tipos de cemento y de obtener diferentes finuras de producto, lo que facilita su comercialización en mercados cambiantes. Todo esto acarrearía unos elevados costes si se usaran para ello las prensas de rodillos y los molinos de bolas que SCG utiliza usualmente. Además, la flexibilidad en la producción de los más diversos tipos de cemento representa un valor añadido...
leer más...

CEMEX creará circuitos en sus canteras

En el marco del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, prueba que clausura el Campeonato del Mundo de MotoGP, CEMEX y  la Federación de Motociclismo de la Comunidad Valenciana han firmado un convenio de colaboración por el que ambas instituciones se comprometen a poner en marcha una red de instalaciones deportivas aptas para la práctica del motociclismo en algunas de las canteras propiedad de la cementera. CEMEX  aporta a este convenio algunos de los terrenos ubicados en sus canteras de la Comunidad, de tamaño y morfología adecuada para la construcción de circuitos adecuados a la práctica del motociclismo. Además, ofrece el valor añadido de que estas instalaciones se sitúan en parajes naturales habitualmente cercanos a algún núcleo urbano, lo que les facilita los servicios necesarios, tanto para los entrenamientos como para la celebración de competiciones.  Hasta la fecha,...
leer más...

Un informe medio ambiental impedirá la minería de tierras raras en Castilla‑La Mancha

El informe medio ambiental elaborado por el Gobierno de Emiliano García-Page sobre el polémico proyecto de minería de tierras raras que la empresa Quantum pretende impulsar en la provincia de Ciudad Real concluye que dicha práctica es inviable. En el documento, desvelado en exclusiva por periodicoclm.es, la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha afirma que esta explotación supone una “grave amenaza para la conservación de la biodiversidad” y que solamente se podría justificar, según dice la ley, “por razones imperiosas de interés público de primer orden”. Dicho texto, que ha sido remitido a Quantum, explica que el proyecto minero afectaría el hábitat de especies en peligro de extinción. Concretamente, una de las consideraciones más significativas contenidas en el informe es que la supervivencia y reintroducción del lince ibérico en Castilla-La Mancha se vería perjudicada por la...
leer más...

Mecalac adquiere la dirección británica de Terex Construction Equipments de Coventry

El Grupo Mecalac SA ha suscrito un acuerdo con la empresa Terex Corporation el 10 de diciembre de 2016, para la adquisición de sus retrocargadoras, dumpers de obra y filial dedicada a los rodillos de compactación, también conocidos como las marcas Fermec y Benford. El Grupo Mecalac está especializado en el diseño, fabricación y distribución de equipos de construcción, especialmente utilizados en obras urbanas. Esta adquisición permite a Mecalac ampliar su oferta con una gama complementaria de productos, abrirse a nuevas áreas de distribución geográfica y ampliar el know-how industrial de las empresas del Grupo. La adquisición se completará durante el primer semestre de 2017. Henri Marchetta, consejero delegado del Grupo Mecalac, declaró: “Esta adquisición sigue nuestra estrategia de crecimiento, basada en la excelencia, en la ampliación de nuestra gama de equipos para obras de construcción...
leer más...

Se crea y regula la Mesa de los Áridos de Euskadi

La Mesa de los Áridos de Euskadi (Decreto 178/2016, de 7 de diciembre) se configura como un órgano interinstitucional de audiencia, coordinación, consulta y asesoramiento técnico de las administraciones mineras, de transportes y medioambiental vascas con los agentes sectoriales más representativos para el diseño de las políticas mineras de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Por su parte, el Grupo de Trabajo de la Mesa de los Áridos de Euskadi se configura como el órgano interinstitucional de la Comunidad Autónoma del País Vasco en el que se diseñarán, se debatirán y elaborarán las propuestas técnicas y administrativas de actuación en estas materias. En la elaboración del Decreto han sido consultados los departamentos competentes en materia de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y asociacione...
leer más...

AFAPA elige presidente a Miguel Alonso como sucesor de Matilde Coto

Tras diez años como presidenta de AFAPA y otros dieciséis como vicepresidenta, Matilde Coto Braña ha pasado el testigo de la Asociación Asturiana a Miguel Alonso Pérez, anterior vicepresidente, que ha sido elegido por unanimidad en la pasada Asamblea General celebrada el día 2 de diciembre en Oviedo. Además de numerosos empresarios del sector, al acto asistieron Isaac Pola Alonso, director general de Minería y Energía del Gobierno del Principado de Asturias, numerosos técnicos de esa Dirección General, así como Ramón Ruberte Auré, presidente de ANEFA y César Luaces Frades, director general de la Asociación nacional. Todos ellos glosaron la figura de Matilde Coto, especialmente su implicación personal para lograr una Asociación capaz de defender los intereses de las empresas del sector, su capacidad de empujar la unión de las empresas y su carácter sincero y, cuando era preciso, vehemente. Miguel...
leer más...

Cemetos Cosmos apoya el estudio y conservación de Cova Eirós

Cementos Cosmos ha instalado sensores de humedad, temperatura y presión atmosférica para monitorizar el estado del yacimiento prehistórico de Cova Eirós en todo momento. Esta iniciativa forma parte del paquete de medidas para garantizar la conservación de la gruta. Las mediciones se suman a los estudios semestrales que los especialistas realizarán sobre el estado de las pinturas rupestres de la cueva. Estas actuaciones suponen una inversión de 30.000 euros y persiguen preservar el enclave de interés arqueológico situado dentro de los límites de su cantera en Triacastela. El control de las condiciones internas de Cova Eirós tiene como objetivo asegurar que los trabajos mineros son compatibles con la conservación y estudio del yacimiento prehistórico. Las labores de supervisión, definidas por la Xunta de Galicia y cofinanciadas por la cementera, corren a cargo de un equipo de arqueólogos...
leer más...

La industria cementera española evita que millón y medio de toneladas de residuos acaben en vertederos anualmente según Cema

El reciclado y la valorización energética de residuos en fábricas de cemento evitaron en 2014 el vertido de 1,5 millones de toneladas de residuos, una cantidad equivalente a 23 estadios de futbol llenos. Estos datos, los más recientes disponibles, se recogen en la última actualización del “Informe sobre reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España”, elaborado por el Instituto Cerdà y presentado hoy en Santander por la Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (Fundación CEMA). “No debemos olvidar que el 55% de los residuos municipales gestionados en España en 2014 terminaron en un vertedero, un lugar donde la fermentación de la materia orgánica produce metano, cuyo potencial de calentamiento multiplica por 25 el del CO2. Nuestro país sigue muy alejado de países como Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca Holanda, Suecia o Suiza donde los vertederos prácticamente...
leer más...