TRANSLATION SERVICE - Select a Language

TUSA

ÚLTIMA EDICIÓN

ÚLTIMA EDICIÓN
PULSE SOBRE LA IMAGEN PARA ABRIR LA REVISTA

lunes, 20 de septiembre de 2010

Nuevas Instalaciones con gran inversión tecnológica de Serviplem–Telcon (Baryval)

En la primera mitad de 2010, SERVIPLEM, S.A.-TELCON (BARYVAL) inauguró unas nuevas instalaciones productivas en Zaragoza, situadas junto a las ya existentes y destinadas a la fabricación de hormigoneras sobre camión.

Dichas instalaciones son el resultado de un ambicioso proyecto tecnológico cuyo objetivo máximo ha sido la Innovación.

La Innovación se refleja tanto en los medios tecnológicos implantados en todo el proceso productivo –uso de robots, entre otros-, que hace que el resultado final del producto sea de una calidad destacable, así como en la optimización de materiales –banco de pruebas propio para analizar la resistencia de los mismos– y diseño de los productos.

La constante por la Innovación implica que el departamento de I+D+i de la compañía esté inmerso constantemente en proyectos novedosos, propios o en colaboración con organismos tecnológicos de prestigio, como son la Universidad de Zaragoza, el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

Nueva cisterna

En lo referente a su producto Cisternas para el transporte de cemento y pulverulentos, ha lanzado una nueva cisterna de 32 m3 en acero, destinada a aquellos mercados donde la tara del vehículo no es tan restrictiva como en Europa.

Asimismo, en colaboración con una ingeniería local, inicia su andadura en la comercialización de plantas de hormigón.

En su apuesta por la diversificación de productos, fabrica máquinas especiales tanto para el sector de la construcción como para otros sectores: sistemas especiales multicarrocerías: multi-basculante, máquinas estáticas para el redondeo de piedra, reciclado de papel, tratamiento de material cerámico, mezcla de explosivos, etc.

Su Área de Posventa se fortalece constantemente al ir ampliando su servicio de asistencia técnica a otro tipo de carrocerías, tales como Cisternas para piensos, basculantes de aluminio, graneles, etc., mediante acuerdos con CARROCERÍAS VIC y GRANALU.

Recientemente, ha desarrollado junto con la empresa LOCATEL FLOTAS, S.L. (GRUPO REDCOM) un sistema innovador en el mercado para controlar las propiedades del hormigón en el transporte. Con ello, se garantiza el cumplimiento de la Normativa EHE-08 sobre Hormigón Certificado, por el que los clientes pueden conocer en todo momento el estado real del hormigón.

Aún en momentos de situación coyuntural comprometida en el sector de la construcción a nivel mundial, la empresa ha seguido invirtiendo en tecnología, con el objetivo de seguir en primera línea cuando el mercado repunte.

Todo ello indica que la marca BARYVAL sigue implicada en el sector del transporte de hormigón y cemento, siendo la marca referente con más de 40 años de experiencia y exportando alrededor del 50% de su producción.

La marca BARYVAL se identifica como una marca fiable, cercana al cliente, innovadora y portadora de productos de calidad. Su Servicio Posventa es clave, siendo una de sus máximas fortalezas.

leer más...

El Panel Nacional de Áridos y Minería se integra en Confedem como representante nacional del árido

La Asociación de Empresas Productoras de Áridos de Castilla-La Mancha (AEPA Castilla-La Mancha); en colaboración con AEEM (Málaga), ACANGRA (Granada), AFAREM (Región de Murcia) y otras, constituyentes del Panel Nacional de Áridos y Minería, se han integrado en la Confederación Nacional de Empresarios de la Minería y Metalurgia (CONFEDEM).

Representación

De esta forma el Panel asume la representación del sector de áridos y minería y del sector de las pymes ante las instituciones nacionales, además de la defensa directa de los intereses e inquietudes de los empresarios de las industrias extractivas. Entre sus fines se encuentran, también, la búsqueda de soluciones a los problemas que afronta dicha actividad, por expertos y profesionales que fomenten la tecnología, la seguridad, el medio ambiente, la calidad, la responsabilidad social corporativa y la ética de comportamientos.

Las citadas asociaciones están reconocidas por las administraciones Central, autonómicas y locales, con las que trabajan habitualmente como interlocutoras del sector de los áridos.
Ante la falta de respuesta a los importantes problemas que afectan al sector de los áridos, Vicente Álvarez Puente y José Luis Sanz Contreras, como presidente y consejero de AEPA Castilla-La Mancha; Fernando Moreno Pedrazuela, presidente de AEEM; Manuel Rodríguez Garrido, presidente de ACANGRA; y José García-Balibrea Ríos y José Pujante Escribano, respectivos presidente y vicepresidente de AFAREM, solicitaron el ingreso en el seno de la Confederación Nacional de Empresarios de la Minería y Metalurgia (CONFEDEM), en una reunión a la que asistieron su presidente, José Moya Esponda, y su secretario general, José Luis Riñón Gómez.

CONFEDEM es el representante del sector minero en el seno de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y aglutina empresas extractoras de carbón; cobre; plomo y zinc; estaño, wolframio y antimonio; sales sódicas y potásicas; minerales industriales; metales; uranio; y oro; además del sector de explosivos. La vacante existente en el sector de áridos ha quedado así cubierta con la presencia del Panel Nacional de Áridos y Minería, que también va a representar a la pequeña y mediana empresa.

leer más...

Construmurcia.10

El sector de la construcción tiene una buena ocasión de tomar el pulso a la actividad con la celebración del 14 al 17 del próximo mes de octubre de la feria Construmurcia.10, que tendrá lugar en el recinto ferial de IFEPA en la localidad murciana de Torre Pacheco.

Construmurcia será escenario de presentación de los últimos productos y servicios de las más de 200 empresas del sector que participan como expositoras en este evento: Maquinaria de obra pública y complementos, martillos hidráulicos, material antidesgaste, grúas, excavadoras, cerramientos, revestimientos o molduras son algunas de las propuestas que Construmurcia 2010 acercará a los profesionales del sector.

Una oferta comercial que compartirá protagonismo con las jornadas técnicas que el salón organiza en cada convocatoria y que contarán con la presencia de expertos ponentes.
Construmurcia 2010 abrirá sus puertas de 10.30 a 20.30 horas, ininterrumpidamente.

www.ifepa.es
leer más...

Conexpo 2011 el próximo mes de marzo en Las Vegas

Del 22 al 26 de marzo del año próximo se celebrará la edición de CONEXPO-CON/AGG en el recinto ferial Las Vegas Convention Center, de la ciudad de Las Vegas, en el estado norteamericano de Nevada. Como cada tres años, la feria exhibirá los últimos equipos, productos, servicios y tecnologías para las industrias de la construcción.
Se espera la participación de unos 2.000 expositores, y habrá un extenso programa formativo de cinco días, focalizado en las claves y resultados de la industria, técnicas de gestión y tecnología aplicada. La concentración de los expositores por áreas temáticas, será una buena ayuda para facilitar al visitante la ubicación específica de cada producto, servicio y empresa expositora de su interés.

En esta ocasión se espera la presentación de cientos de nuevas máquinas y servicios. La feria será una oportunidad para estar en contacto con los últimos adelantos que van a permitir hacer un sector más sostenible ambientalmente, seguro y eficiente. Además permitirá estar en contacto con muchos de los mayores expertos en cada técnica y aprovecharse de sus ideas prácticas para cada área de negocio. La feria deplegará hasta 126 sesiones técnicas que comprenden el abanico completo de industrias afines a la construcción.

En la última edición se registraron 145.000 visitantes profesionales, de los que casi el 20% fueron extranjeros. El área de exposición es de unos 211.000 metros cuadrados netos.

leer más...

Bauma China 2010 aumenta su espacio ferial

¿Quién dijo crisis? En China la economía sigue como un tiro. Por eso Bauma China va a ser un éxito. La superficie de exhibición se va a incrementar en 10.000 metros cuadrados en el área exterior, llegando en esta ocasión a los 230.000 metros cuadrados.

En la zona norte del recinto se ultiman los trabajos de construcción de los nuevos pabellones que serán estrenados con motivo de esta bauma.
Se espera la participación de 1.700 empresas procedentes de 36 paises que ocuparán todo el espacio disponible.

Estas buenas perspectivas están en consonancia con el buen desarrollo del sector de la construcción en el gigante asiático, que bate cada año el record de importaciones de maquinaria de minería, construcción e ingenieríá civil.

Salón Internacional de Maquinaria para Obras, Materiales de Construcción y Minería; Equipos y Vehículos para Obras
Fechas: Del 23 al 26 de noviembre de 2010
Horario de apertura. Martes a jueves: 9.00 h – 17.00 h
Viernes: 9.00 h – 15.00 h
Lugar: Shanghai New International Expo Centre (SNIEC),
Shanghai (Pudong)/China
2345 Longyang Road
Pudong New Area
Shanghai 201204
RP China
www.bauma-china.com
leer más...

Carta abierta del director general de la AEC al ministro de Fomento

Jacobo Díaz Pineda, Director General de la Asociación Española de la Carretra ha dirigido una contundente carta abierta al Ministro de Fomento, José Blanco, tras la comparecencia de este ante la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados el pasado 22 de julio.

Díaz Pineda afirma que “me preocupa, asimismo, que deslice en sus declaraciones afirmaciones tales como que “la carretera está cerca de una situación de sobrecapacidad en nuestro país”. Lamento que ese argumento le sirva para justificar la reducción más drástica de inversión en obra pública de toda la historia del primer Ministerio inversor del país. Creí
haber entendido que los criterios en los que ha basado usted esta decisión tienen que ver con transporte, y no con kilómetro de infraestructura.

También que, “inquieta oírle afirmar que “estamos ante una elección de coste de oportunidad y, como los recursos públicos son limitados, si hay que retrasar algo es lógico que se haga donde vamos por delante”. Supongo que debemos entender que “vamos por delante” en carreteras. Me pregunto si se refiere a kilómetros de infraestructuras o a transporte”.

La carta concluye con una invitación a la reflexión, “no me cabe ninguna duda de que adoptar estas decisiones no le resulta fácil, pero, desde el más humilde respeto, le ruego, Sr. Ministro, una segunda reflexión, alejada de prejuicios, dogmas y análisis incompletos. La Asociación Española de la Carretera está a su completa disposición para colaborar con usted en esta tarea”.


leer más...

XXX Asamblea General Ordinaria de ANMOPYC

El pasado 15 de julio, la Feria de Muestras de Zaragoza acogió la XXX Asamblea General Ordinaria de La Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Maquinaria para Construcción, Obras Públicas y Minería, ANMOPYC.

La Asamblea contó con la presencia entre otros de José Luis del Prim, (presidente de ANMOPYC), Jorge Cuartero, (gerente de ANMOPYC), Santiago Gallego (tesorero de ANMOPYC), Pedro Juan Boix (secretario ANMOPYC), además de un buen número de representantes de las empresas miembros de ANMOPYC. En primer lugar se procedió a la lectura y aprobación del Acta de la XXIX Asamblea General Ordinaria celebrada el pasado 2 de Julio de 2009.

Entre otros asuntos de relevancia, se debatieron los planes de promoción exterior, tanto los resultados del plan del 2009 y la situación del actual, como la propuesta de los mercados para el 2011.

Con el objetivo de informar a las empresas Asociadas de la situación del sector, ANMOPYC contó con la presencia de Josep Ramón Fontana (Jefe Prospectiva de ITEC Euroconstruct), quién valoró el momento actual de la construcción tanto a nivel nacional como europeo.
A continuación, se presentaron las actividades realizadas por los miembros de los diferentes departamentos de la asociación durante el pasado ejercicio.

Antes de levantar la sesión se abrió el turno de ruegos y preguntas, dónde los asociados expusieron sus notables preocupaciones ante la crisis del sector y dónde se plantearon diferentes expectativas de futuro.

leer más...

Atlas Copco adquiere Hartl Anlagenbau, firma austriaca de plantas móviles de trituración, machaqueo y clasificación

Atlas Copco acaba de adquirir Hartl Anlagenbau GmbH, empresa austriaca que fabrica y comercializa plantas móviles de trituración, machaqueo y cribado, bajo la denominación Hartl Powercrusher.
Mediante esta compra, Atlas Copco se introduce en un mercado en plena expansión, como es el de la trituración y cribado, reforzando así la oferta del Grupo en las áreas de canteras y reciclaje.
"La adquisición de la empresa por parte de Atlas Copco supone ampliar nuestra oferta y dar un valor añadido a nuestros clientes, posicionándonos como un socio más completo en este área", dice Björn Rosengren, Presidente de Atlas Copco Técnicas de Construcción y Minería.

Nuevo fabricante dentro de la división

Hartl Anlagenbau GmbH es una compañía privada con sede en St. Valentin, Austria, y cuenta a día de hoy con aproximadamente 110 empleados. En 2009 los ingresos totales de la empresa fueron de 21 millones de euros. Los productos se comercializan en su mayor parte a través de una red de distribución y socios comerciales. Hartl se convertirá en un nuevo fabricante dentro de la división de Equipos de Perforación de Superficie (SDE) de Atlas Copco.

leer más...

El Ministerio de Economía concede al de Fomento 500 millones de euros para 2011

La ministra de Economía, Elena Salgado, aprobó en pleno Agosto un aumento del programa de inversiones de Fomento por un importe mínimo de 500 millones de euros. Esta cifra permitirá aligerar un poco el recorte de 6.400 millones que sufrió la cartera dirigida por José Blanco.
Con este acuerdo, el Gobierno cumplió el anuncio dado por el presidente José Luís Rodríguez Zapatero, cuando anunció que la mejora de los mercados iba a permitir un pequeño ajuste al alza de las inversiones en infraestructuras.
No obstante, Salgado puntualizó que esta inyección de 500 millones entra dentro del techo de gasto fijado por el Ejecutivo para reconducir el disparado déficit nacional.

Infraestructuras beneficiadas

El ministro José Blanco adelantó que la autovía A-8 será una de las infraestructuras que se beneficiarán de este aumento del presupuesto, que se aprobará definitivamente dentro de los Presupuesteos Generales del Estado.
El ministro de Fomento también señaló que "este severo ajuste" del presupuesto de su departamento le ha llevado a replantear el Plan Extraordinario de Infraestructuras, la gran apuesta del Gobierno para mantener la obra pública.

No obstante, el Gobierno preve empezar a licitar obras bajo este plan a partir de septiembre.
De hecho, la dotación de capital de 1.000 millones de euros por parte del ICOR ya está enviada a la CNMV y, por tanto, Salgado considera que este fondo ya está prácticamente constituido.
"Vamos a actuar sobre numerosas obras públicas en el conjunto de España. Más de 50 obras se van a ver beneficiadas en 2011 como consecuencia de estos recursos adicionales", señaló Blanco, quien también puntualizó que esta reprogramación favorece a la mayoría de comunidades autónomas.

Otras partidas podrían llegar si sigue el crecimiento.

leer más...

Al contrario que España, Obama apuesta por la obra pública contra la crisis

El Gobierno se encontró en 2009 con una situación explosiva. La economía estuvo a punto de implosionar y con ella hundir todo el Estado. Se optó como única solución -y la más cómoda- por aumentar el déficit público para parar en la medida de lo posible el golpe.

El problema de una medida como esa es que el Estado queda hipotecado para los años siguientes. En una situación de crisis leve, no tiene demasiada importancia porque la economía vuelve a crecer rápidamente. Pero en la crisis actual, de larga duración, el Estado ha gastado la única bala que tenía a su disposición, y en 2010 han venido los recortes.

Unos recortes que tienen únicamente como objetivo reducir el déficit público para evitar la bancarrota pero no ayudan a salir del problema. No crean un sólo empelo. No salvan una sola empresa viable. Sólo dan un poco de oxígeno a un Gobierno que como un boxeador sonado, espera que le salve la campana.

En este contexto, el recorte de la obra pública es doblemente dramático y dañino. La obra pública es la receta que han usado todos los gobiernos el mundo para salir de las grandes crisis, y más si van acompañadas de destrucción de empleo. Barack Obama acaba de aprobar importantes inversiones en este sentido ante la amenaza de estancamiento de la economía norteamericana. España es el país del paro, y era, hasta hace poco, el país de la obra pública.
Con los recortes, ahora ya es sólo el país del paro.

Pero tenemos buenas noticias. La tendencia es positiva. No por nuestros méritos, si no, como en las otras crisis anteriores que han sacudido a España, por mérito del resto de paises europeos. La Unión va a terminar 2010 con claros síntomas de recuperación, especialmente Alemania, y a su rebufo, nosotros poco a poco iremos saliendo del pozo. Ya pasó en los años 90.

leer más...

miércoles, 26 de mayo de 2010

bauma 2010: Haushohe Maschinen mit mannshohen Reifen

leer más...

1

1
leer más...

martes, 18 de mayo de 2010

Nuevos rodillos portadores HM150 Formed Roller

Sandvik ha iniciado una nueva etapa en la tecnología de rodillos gracias a sus revolucionarios planteamientos. En los rodillos tradicionales, con una serie de pasos de fabricación simples, se obtiene como resultado un producto complejo. En los nuevos rodillos portadores HM150 Formed Roller, en cambio, con un inteligente diseño y un sofisticado proceso de fabricación se consigue un producto más sencillo, de características superiores.

En la industria del material a granel impera una inquietud por mejorar el rendimiento y conseguir sistemas de transporte cada vez más fiables. Sandvik detectó la necesidad de un nuevo tipo de rodillo en el que se diera importancia al peso del rodillo, la duración de los cojinetes y los altos niveles de ruido. Esta necesidad resulta muy patente en aplicaciones como las minas de lignito o el procesamiento de mineral de hierro, en los que se llega a una velocidad de cinta de 11 m/s y capacidad de hasta 52.000 toneladas/hora. Hasta ahora, sólo se suministraba un diseño de rodillo tradicional con armazones y cápsulas extremas soldadas.
leer más...

Lanzamiento mundial de la X38 SBS

El lanzamiento de la X38 SBS ofrece otra arma en la armería extensa de equipos Extec para los productores de agregado del mundo. El diseño y la capacidad de la X38 SBS han sido específicamente adaptados a los requerimientos reales del mercado y para complementar y reforzar la presente gama de trituradoras Extec.

La X38 SBS utiliza la tecnología revolucionaria pero exitosa de su hermana mayor, la X44 SBS, pero se basa en el cono Telsmith 38SBS. El cono posee una velocidad de triturado de 780 rpm, y este menor tamaño permite el diseño de un marco compacto, mientras que aun provee robustez y productividad, que son esenciales para las aplicaciones de cantera en todo el mundo.
El empuje está provisto por un motor diesel CAT C-9, que ofrece una performance sin igual de 261kW/350hp, que permite una fuerza constante y fiable. Con esta potencia excelente a su disposición, aun los materiales más duros pueden ser procesados efectivamente. La forma compacta de la X38 permite su operación aun en los ambientes más restringidos, y se permite movilidad completa a través de sus orugas y el bogie de transporte opcional.

La X38, como la X44, ofrece el sistema opcional de circuito cerrado para asegurar que el producto final sea de naturaleza consistente. El uso de este sistema, junto con un detector de metales en la tolva de alimentación, permite que la eficiencia de triturado sea maximizada sin que exista la necesidad de etapas de trituración posteriores, mientras que el control inteligente de la máquina permite la combinación de hasta siete máquinas Extec en una operación combinada.

Entre los muchos materiales que la X38 está diseñada para triturar se incluyen: Granito, Pizarra, Carbón y Caliza.
leer más...

lunes, 3 de mayo de 2010

Volvo Articulated Haulers According to Customers




Miguel Pérez de Lema

Prueba uno de texto, foto y vídeo


leer más...