La Comisión Europea ha incluido el corredor del Mediterráneo como uno de los diez ejes prioritarios que recibirán financiación europea a partir de 2014, aunque no llegará directamente hasta Algeciras, como reclamaban sus promotores, sino hasta Almería, donde se unirá con un eje interior hasta Granada y Sevilla que también conectará con Algeciras.
"El corredor del Mediterráneo ha sido incluido por toda la costa desde Francia hasta Cartagena y Almería, vía Barcelona y Valencia. Desde Almería seguirá una ruta interior hacia Granada y luego hasta Sevilla. Esta ruta permite unir los nodos de Valencia y Sevilla", según el documento de la propuesta de Bruselas.
Otros trazados de interés
El Ejecutivo comunitario ha diseñado una lista de diez infraestructuras transfronterizas que incluye este corredor, pero también otros trazados de interés para España como la conexión Madrid-Lisboa. El eje atlántico que unirá Francia y Portugal, pasando por País Vasco y Castilla y León también ha sido elegido, pero queda fuera el llamado Eje 16 que preveía conectar Europa con España a través del Pirineo central.
Con la decisión se recoge una petición histórica de las asociaciones empresariales de la Comunidad Valenciana, Murcia y Cataluña, además de instituciones como el Puerto de Valencia y empresas como Ford.
El Corredor Mediterráneo supone una inversión de 51.000 millones de euros en España.
La inversión entre 2014 y 2020
+Corredor Mediterráneo, por tramos
-Barcelona-Tarragona-Castellón-Valencia: 5.930 M€
-Valencia-Alicante-Murcia-Cartagena-Almería: 1.846 M€
-Almería-Granada-Antequera-Sevilla/Algeciras: 4.385 M€
-Interoperabilidad (estándares UIC – instalación de tercer carril): Barcelona-Cartagena; Granada-Antequera-Sevilla: 3.756 M€
Acceso ferroviario a puertos: 513 M€
-Acceso viario a puertos: 520 M€
-Plataformas multimodales y accesos
a grandes centros de producción: 2.474 M€
+Corredor Central: 11.621 M€
+Corredor Atlántico: 11.699 M€
+Corredor Cantábrico-Mediterráneo: 13.168 M€
+Corredor Atlántico-Mediterráneo: 6.025 M€