Esta publicación ha venido prestando especial atención a los áridos, la minería y las obras públicas, y de manera tangencial hemos reseñado también novedades y casos prácticos de demolición, reciclaje, manipulación y valorización de materiales, que en muchas ocasiones tienen como protagonistas a las mismas compañías. Conscientes del continuo crecimiento de esos mercados y de la insuficiente cobertura mediática que tienen, hemos dado el paso a la refundación de nuestra cabecera. Desde este primer número de 2013, pasamos a ser “Áridos & MATERIALES RECICLADOS”.
Esta refundación no se trata de una cambio sólo de nombre, evidentemente. Se trata de una profunda ampliación de nuestros contenidos. Sin apartarnos de nuestra línea habitual, pasamos a tratar más áreas temáticas. Prestaremos atención a las novedades en el ámbito del reciclaje, a las aplicaciones de maquinaria vibrante, tratamiento de lodos y residuos, a las ferias y congresos sobre la recuperación y el reciclado -como, el del próximo mes de junio en Murcia-.
Además profundizaremos el interés en los áridos de reciclaje y la manipulación de sólidos a granel. Y nos adentratremos en uno de los sectores más activos actualmente como es la valorización de materiales, residuos de construcción y demolición (SU, RCD, Metales férricos y no férricos, Vidrio, Papel y madera, Plástico, Neumáticos y caucho, Cenizas, Pilas y componentes electrónicos).
Convencidos como estamos de las grandes sinergias existentes entre estas diversas actividades, las sumamos a nuestros contenidos habituales para presentar a nuestros lectores un medio de referencia que aune en una sóla cabecera lo más destacado de todas ellas.
Con esta ampliación de contenidos esperamos que “Áridos & MATERIALES RECICLADOS” sea aun más útil como medio de información para nuestros lectores, y de promoción para nuestros anunciantes.