TRANSLATION SERVICE - Select a Language

TUSA

ÚLTIMA EDICIÓN

ÚLTIMA EDICIÓN
PULSE SOBRE LA IMAGEN PARA ABRIR LA REVISTA

jueves, 14 de noviembre de 2013

La minería industrial y metálica acelera su actividad en España

La actividad minera no se detiene. La inversión está llegando tanto desde el interior como desde el exterior para abrir nuevas explotaciones, reabirir otras que habían quedado en desuso, y ampliar algunas más que ya están en activo. Hemos identificado hasta 37 proyectos en diferentes etapas de su desarrollo, desde los sondeos previos hasta la comercialización del material, y en los que se está creando empleo directo e indirecto y donde se están adquiriendo equipos y maquinaria.  La minería industrial y metálica está en una etapa de expansión en España. La complejidad admnistrativa, la oposición sistemática de los lobbies ambientalistas, las dificultades financieras, y la volatilidad de los precios de las materias primas, no han sido suficientes para desanimar a los inversores.  Señalamos los proyectos que se han mostrado como más prometedores, entre los que la minería...
leer más...

La minería española está en plena expansión

Esto se mueve. Si bien es cierto que la producción de áridos en España está en cotas nunca vistas, por la paralización casi total del sector de la construcción, no es menos cierto que la minería metálica e industrial está viviendo una etapa clara de expansión. Recogemos en este número la amplísima variedad de proyectos que están en este momento abriendo o en proceso de ampliación de sus explotaciones.  Identificamos nada menos que 37 explotaciones, que en estos momentos de descenso de la actividad económica en casi todos los ámbitos, están recibiendo inversión nacional y extranjera, creando empleo directo e indirecto, revitalizando el tejido industrial de sus comarcas, y adquiriendo todo tipo de equipos y maquinaria.  Además de esta actividad que va a relanzar la actividad minera en España a niveles que parecían inalcanzables, cabe esperar la lenta pero inevitable recuperación...
leer más...

Presupuestados 8.706,1 millones de euros de inversión directa en infraestructuras para 2014

La dotación total para la política de infraestructura asciende a 8.706,1 millones de euros, de los que 5.925,8 corresponden al sector público empresarial y el resto, 2.780,3 millones, son inversión directa del Estado, según el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2014. El Ejecutivo señala que la inversión pública en infraestructuras sigue siendo una prioridad del gasto público y un “instrumento básico” para dinamizar la economía, para el aumento de la productividad, el funcionamiento eficaz del mercado de bienes y servicios, la vertebración del territorio, y facilitar el desarrollo de las zonas más desfavorecidas. Sin embargo, debido al actual contexto de restricción presupuestaria, el Gobierno ha reducido las disponibilidades presupuestarias para el ejercicio 2014 con el fin de cumplir con los objetivos de déficit comprometidos por el Gobierno. Ferrocarril y carreteras Para...
leer más...

La licitación de obra pública crece un 11% hasta septiembre

Las administraciones públicas aumentaron un 11% los concursos de obra civil convocados en los nueve primeros meses de 2013 con respecto a un año antes, hasta contabilizar un importe de 6.548,8 millones de euros, según datos provisionales de la patronal de las grandes constructoras (Seopan). LDe acuerdo con los datos publicados por la entidad que preside Julián Núñez, entre enero y septiembre la mayor parte del importe licitado -un total de 2.800 millones- correspondió a la administración general, el 28,2% más que el registrado en el mismo periodo de 2012, cuando se destinaron 2.183,7 millones.  En este sentido, el importe del Ministerio de Fomento se incrementó un 8,6% hasta 1.803,6 millones de euros, en tanto que el del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se duplicó hasta los 800 millones, y el del resto de ministerios contabilizó 195,8 millones, un 31,1%...
leer más...

Gama ‘verde’ de camiones y palas eléctricas

Atlas Copco lanza una nueva gama de palas y camiones subterráneos en los cuales electricidad es la fuente de energía primaria. La nueva gama, introducida como “The Green Line”, incluye siete equipos subterráneos: dos camiones eléctricos, cuatro palas eléctricas y un nuevo generador transportable.  La industria de la minería subterránea se enfrenta actualmente a numerosos desafíos en materia de eficiencia energética, emisiones de carbono e impacto medioambiental. Para ayudar a satisfacer estas demandas, Atlas Copco ofrece ahora una gama completa “verde” de palas y camiones subterráneos eléctricos, convirtiendo a la compañía en el proveedor líder mundial de equipos para minería subterránea de bajas emisiones.   “Con estos nuevos productos, estamos preparados para formar parte de la solución global encaminada a reducir el impacto ambiental”, afirma David Shellhammer, Presidente...
leer más...

Nueva excavadora Cat 314E L CR

La nueva excavadora hidráulica Cat 314E L CR está diseñada para clientes que requieren una solución versátil 14,5-17,1 máquina de gran alcance, bajo consumo de combustible, indicador de toneladas con las dimensiones compactas para trabajar de manera productiva en lugares de trabajo con espacio muy reducido. El nuevo modelo cumple con las normas de la Unión Europea Stage IIIB de emisiones y cuenta con un motor de combustible flexible, eficiente sistema hidráulico, la elección de plumas y los brazos, el entorno del operador refinado y fácil de servicio. El diseño compacto de radio de la nueva 314E L CR también mantiene la estructura superior completamente dentro de la huella de la máquina - un diseño que combina con la extensión sobre el lado limitada para reducir significativamente el riesgo de dañar la máquina o alrededor de obstáculos cuando las oscilaciones de la máquina. Los operadores...
leer más...

El reciclaje de los residuos municipales podría crear 75.000 nuevos empleos en España hasta 2020

El cumplimiento de la directiva europea sobre residuos, que indica que los Estados miembros deberán alcanzar para 2020 un nivel global de reutilización y reciclado de al menos el 50% para los residuos sólidos urbanos y del 70% para los residuos de construcción, demolición, industriales y de fabricación, generará un volumen de negocio de 42.000 millones en lo que resta de década y unos 400.000 empleos relacionados en el conjunto de la Unión Europea. De estos, unos 55.000 se crearían en España. La transformación de los actuales vertederos en plantas de gestión podrá crear hasta 130.000 puestos de trabajo en Europa, 20.000 en España. De hecho, el empleo asociado a esta gestión se ha incrementado en un 45% de 2000 a 2007. Con estos datos, la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, Guillermina Yanguas, remarcó en la jornada La innovación en el proceso de reciclaje,...
leer más...

Loesche suministra a Göltas Cimento un molino vertical

Para aumentar la capacidad de producción de cemento en su planta de Isparta, Göltas Cimento ha cursado un pedido por un Molino Vertical de Rodillos Loesche tipo LM 56.3+3. Isparta - Göltas Cimento A.S. tiene en operación dos líneas de producción de clinker en Isparta, a unos 130 km al norte de Antalya, Turquía. Como parte integrante de las líneas existentes, Göltas Cimento ya opera con éxito dos molinos verticales de rodillos Loesche, uno para la molienda de crudo y otro para la molienda de carbón. Para aumentar la capacidad de producción de cemento de la planta, Göltas Cimento y Loesche han firmado un contrato en Julio de 2013 para el suministro de su tercer Molino Loesche. El molino seleccionado es un molino vertical del rodillos Loesche tipo LM 56.3+3, que producirá como mínimo tres tipos de cemento diferentes, desde el cemento estándar OPC hasta varios tipos de cemento con aditivos....
leer más...

Gibraltar sigue recibiendo piedra sin control de España

A finales de octubre el carguero Fehn Mirage, con 2.700 toneladas de piedras y procedente de Faro (Portugal), entraba en la Bahía de Algeciras escoltado por un amplio dispositivo de seguridad formado por la Policía gibraltareña y la Royal Navy. Ante ello, España envió una patrullera de la Guardia Civil a que se aproximara hasta el barco para fotografiarlo. La acción diplomática española se remite a la denuncia ya presentada el pasado agosto ante la Comisión Europea y se apunta la posibilidad de que los nuevos datos que se reúnan sean incorporados a dicho escrito para examen de Bruselas. En la denuncia elevada a la Secretaría General de la Comisión Europea, el Ejecutivo señala que el vertido de piedras que se está llevando a cabo en la Playa del Algarrobo (Sandy Bay) supone “la construcción de un dique que alcanza ya una altura de más de 15 metros sobre el nivel del mar, desconociéndose...
leer más...

En la alta velocidad se mantiene la inversión para 2014

En las últimas semanas se han ido gestionando en el Congreso las cuentas del proyecto de presupuestos para el Estado para el año 2014. Mostramos las partidas que se destinan a alta velocidad ferroviarias y como se reparten entre los diferentes proyectos en marcha, en particular las partidas destinadas a el ADIF y la SEITTSA.  De mayor a menor presupuesto, los proyectos de alta velocidad son los siguientes: • LAV Medina del Campo Ourense Santiago: 878,4 M€ • Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad (Almería – Frontera Francesa): 558,21 M€ • Adaptación del Corredor Mediterráneo al ancho estándar: 273,46 M€ • Variante de Pajares: 265,6 M€ • LAV Extremadura ( Badajoz – Oropesa ) : 198,7 M€ • Eje Atlántico de AV: 194,7 M€ • LAV Vitoria Bilbao San Sebastián ( Excepto lo construido por ETS ) : 190 M€ • LAV Valladolid Burgos Vitoria: 186,24 M€ • Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad...
leer más...

Nuevo monstruo de Belaz

Los ingenieros han presentado el mayor camión dumper en el mundo, con una altura de 10 metros y una capacidad de desplazar 450 toneladas. La Belaz 75710 ha sido diseñado para funcionar en temperaturas de -50 a 50 grados y en altitudes de hasta 4.500 metros sobre el nivel del mar.  La capacidad de transporte ude 450 toneladas de material supone 90 toneladas más que el actual camión más grande de la empresa. Esto es el equivalente a 300 Ford Focus, 37 autobuses de dos pisos o dos ballenas azules. Cómodamente puede transportar el equivalente de un Airbus A380 - el mayor avión de pasajeros del mundo - que pesa 277 toneladas. La máquina de 20 metros de largo se extiende de diez metros de ancho y ocho metros de alto, el uso de dos motores diesel que proporcionan un total combinado de 4600 bhp. Esta es la misma potencia que cuatro Bugatti Veyron SuperSports, y le dan una velocidad máxima...
leer más...

Ahorro de combustible con los nuevos grupos de potencia Lokotrack

La reconocida gama de plantas móviles de trituración Lokotrack de Metso comercializadas en la Unión Europea, EE.UU. y Japón cuentan ahora con los nuevos motores diesel de Fase 4 provisionales, Fase IIIB o MLIT de 4 pasos. Estos nuevos grupos de potencia ofrecen un ahorro de combustible importante, al mismo tiempo que reducen las emisiones producidas. El nuevo grupo de potencia, con sus nuevas características y diseño, está disponible para todos los modelos Lokotrack estándar, incluyendo la planta de trituración con mandíbulas LT106. Además del ahorro en combustible, estos renovados módulos de motores ofrecen un mejor acceso para su mantenimiento e intervalos de servicio de los filtros de aire de mayor duración gracias a una posición de entrada de aire mejorada. Su novedoso y elegante aspecto puede considerarse un extra. El nuevo grupo de potencia viene incluido...
leer más...

Entrevista con José Antonio Vicente. ‘SMOPYC 2014 será el evento del año’

El Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería, SMOPYC, certamen de referencia y cita ineludible para el sector, celebrará su 16ª edición del 1 al 5 de abril de 2014 en Feria de Zaragoza. Para conocer la situación general del sector y sus expectativas ante esta nueva convocatoria de la feria hemos entrevistado a José Antonio Vicente, Director de Feria de Zaragoza, una de las voces más autorizadas, tanto en el panorama ferial general, ya que es también presidente de la Asociación de Ferias Españolas (AFE) como en el de la maquinaria de obra pública, por su larga relación con este sector. -A seis meses de la celebración de SMOPYC 2014 y viendo la evolución del sector en los últimos meses, ¿cree que se repetirá el éxito de la anterior edición?  -Creo que hay que ser optimistas, pero también realistas y proactivos. En muchos foros ya se...
leer más...

Las ventas para obra pública y cemento siguen marcando mínimos históricos

Las cifras de ventas de maqunaria de obras públicas siguen en descenso, buscando suleo desde el que iniciar el rebote, según la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Máquinas de Obras Públicas, Minería y Construcción (Andicop). Lo mismo puede decirse de las cifras de producción y consumo de cemento, que recopila  la patronal cementera Oficemen. Lo poco salvable de las cifras de ventas de maquinaria para obras públicas y construcción es que tienen difícil seguir bajando, tras unos años de continua caída. Las cifras que ofrece Andicop se centran en las ventas de maquinaria para movimiento de tierras y construcción de carreteras, que son históricamente bajas. Respecto a la maquinaria específica de minería, sus datos se remiten únicamente a los grupos móviles de trituración y cribado sondeados en una parte del mercado, y señalan una atonía en las ventas de...
leer más...

El Foro ASEAMAC 2013 impulsa el sector de alquiladores de maquinaria

La cita ha sido un punto de encuentro para el colectivo del alquiler de maquinaria en España. La jornada se dividió entre tres sesiones de conferencias y varios momentos en los que se pudo visitar la zona de expositores e intercambiar impresiones con otros profesionales. En una situación económica adversa como la actual es, si cabe, más necesario trabajar en colaboración entre todos los actores -empresas alquiladoras de maquinaria, fabricantes y proveedores de servicios y Administración- para superar aquellos retos que son comunes a todas las empresas que forman parte de este sector. Con este objetivo, la Asociación Española de Alquiladores de Maquinaria (ASEAMAC) convocó a los profesionales del alquiler de maquinaria al Foro ASEAMAC 2013 que se celebró el pasado 23 de octubre, en el Hotel NH La Habana de Madrid. El Foro de ASEAMAC es un encuentro anual del colectivo del...
leer más...