TRANSLATION SERVICE - Select a Language

TUSA

ÚLTIMA EDICIÓN

ÚLTIMA EDICIÓN
PULSE SOBRE LA IMAGEN PARA ABRIR LA REVISTA

lunes, 9 de marzo de 2015

Angel Cámara Rascón. "La actualización de la Ley de Minas es conveniente pero necesitará el consenso entre Administración, Asociaciones Empresariales y Organismos Profesionales"

Ángel Cámara Rascón, doctor Ingeniero de Minas, es Decano-Presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Centro, y catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid. La base de la legislación minera española queda recogida en la Ley de Minas de 1973 y el posterior Reglamento General para el Régimen de la Minería de 1978 que la desarrolla. Esta legislación ha representado un marco excelente durante muchos años pero no podía reconocer la organización autonómica establecida por la Constitución de 1978.  Por este motivo, se produce la transferencia de competencias con capacidad normativa en minería a las Comunidades Autonómicas sin la necesaria coordinación entre ellas lo que redunda en una falta de planificación así como una pérdida de fomento de la minería.  Se hace pues necesaria la existencia...
leer más...

La nueva Ley de Minas sigue esperando su aprobación

La actual ley de Minas es de 1973 y no tiene en cuenta las competencias de las comunidades autónomas ni de la Unión Europea. Ese sería el principal motivo que ha llevado al actual Gobierno de Mariano Rajoy a preocuparse por su modificación de manera urgente, también con el objetivo de poner en valor las concesiones y evitar los “cazapermisos”, es decir, aquellos empresarios que acumulan concesiones porque son gratis. La nueva Ley ha recibido fuertes dríticas desde distintos ámbitos. Según el responsable estatal de Minería de CCOO, José Luis Villares, el borrador ha encontrado mucha oposición”. El responsable sindical, cree que es un “despropósito” y que solo viene a entorpecer a los proyectos mineros que puedan seguir adelante a partir de 2018, ya que incluye una modificación del canon de superficie por la adjudicación de concesiones mineras y prevé también la creación de un nuevo impuesto...
leer más...

ExpoSólidos 2015

El Salón de la Tecnología y el Procesamiento de Sólidos, es la principal feria del sur de Europa especializada en la manipulación y procesamiento de sólidos, materiales a granel, polvos secos, semi sólidos y separación de sólidos , líquidos. La reciente edición fue un éxito para los expositores. ExpoSólidos 2015, el salón internacional de la tecnología y el procesamiento de sólidos, clausuró su VII edición en La Farga de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) con unos resultados satisfactorios, aseguran sus responsables a tenor de lo manifestado por los propios expositores.  γ  Feria de referencia Tras tres días de certamen (del 17 al 19 de febrero) ExpoSólidos se afianza como la feria de referencia del sector en nuestro país, apuntan estas mismas fuentes, con más de 4.500 visitantes procedentes de 17 países. La alta participación en las Jornadas Técnicas,...
leer más...

Nueva excavadora con control remoto

JCB ha desarrollado una excavadora única, controlada de manera remota, para uno de los especialistas en demolición líderes del Reino Unido. Coleman & Company -con sede en Birmingham- ha comprado esta excavadora hecha a medida de 21 toneladas, que combina la estructura superior de la JCB JS190 con el tren de rodaje en oruga de goma de la JS220LC. El resultado es una máquina lo suficientemente potente como manejar un implemento capaz de elevar 4 toneladas, sin exceder un peso bruto de 25 toneladas. El desarrollo de esta revolucionaria máquina ha requerido de una estrecha colaboración entre Coleman Servicios de Ingeniería, Gunn -distribuidor de JCB- y JCB Heavy Products en Uttoxeter, Staffordshire. La nueva excavadora está trabajando 20 horas al día en la prestigiosa remodelación de la estación de tren de Birmingham New Street. Este ha sido el propósito para el que se ha...
leer más...

Aumento irregular de las ventas de maquinaria

Las ventas de máquinas para obras públicas, minería y construcción, mantiene la senda de la recuperación, si bien todavía las cifras totales son muy modestas y con fuertes variaciones según categorías.  La recuperación de la actividad es todavía lenta y parcial, pero se percibe una tendencia positiva general. Eso es lo que se deduce de las ventas del Análisis de Mercado del año 2014 realizado por Andicop, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Maquinaria de Obras Públicas, Minería y Construcción. γ  Datos irregulares En el apartado de producción vemos unas enormes diferencias porcentuales según el tipo de maquinaria, que oscilan desde un crecimiento del 200% en palas cargadoras de cadenas, hasta un retroceso de -64% en motoniveladoras.  Estas bruscas diferencias se explican por el muy reducido número de máquinas que se venden todavía,...
leer más...

Knauf Gips KG cambia su flota de tractores a Mercedes Zetros

Un 22 % menos de consumo de combustible y el aumento de la productividad convencieron a Knauf Gips KG, líder mundial en la producción de material de construcción, para incorporar tres tractores Zetros 1833 4x4 de dos ejes equipados con transmisiones automáticas Allison de la serie 3000 TM , para el transporte de piedra de yeso bruto en la mina de Hüttenheim. Cargas pesadas, curvas cerradas, rutas escarpadas, constantes arranques y paradas…Knauf Gips KG se dio cuenta de que las cabezas tractoras con transmisiones manuales estaban al límite de su capacidad en la mina Hüttenheim y decidió que era necesario cambiar a los camiones de 2 ejes Zetros 1833 con tracción 4 x 4 y equipados con transmisión automática Allison de la serie 3000 TM. En noviembre de 2012, el primer vehículo Zetros sustituyó a un tractor agrícola, utilizado en la mina durante 15 años. El rendimiento excepcionalmente...
leer más...

Innovacarretera participará en el II Salón de Máquinas de Carreteras

El 2º Salón de Máquinas de Carreteras y Obras y las X Jornadas Nacionales de Asefma (1 y 2 de Julio) contarán con la presencia garantizada de las administraciones públicas y de los principales responsables de la red de carreteras de España, con la confirmación oficial de la celebración de la 3ª Edición Innovacarretera2015.La tarde del día 1 de Julio estará reservada al mismo, en las instalaciones de Feria de Zaragoza. Innovacarretera es un encuentro de trabajo del sector viario español bajo un novedoso formato: las demostraciones en directo de productos y servicios innovadores de aplicación a las infraestructuras viarias.   Tras el éxito de la primera edición de la Feria en el año 2011 y la segunda en el 2013, la cual atrajo a 120 representantes del sector y a 5 demostradores tecnológicos, la tercera edición de la Feria vuelve a representar una oportunidad para las empresas...
leer más...

Atlas Copco prevé un 2015 con posibilidades de crecimiento

En el habitual encuentro anual de la compañía Atlas Copco con la prensa, los responsables de las distintas divisiones de la compañía presentaron diversas novedades, hicieron repaso de la evolución nacional e internacional y adelantaron algunas previsiones de futuro, moderadamente optimistas con respecto al crecimiento en nuestro país. Atlas Copco España, cconstrucción y Minería tiene unas expectativas moderadamente optimiestas para el año en curso. Tras la durísima crisis vivida en los años precedentes, los síntomas inequívocos de cambio de ciclo, no invitan a grandes muestras de optimismo. Eso es lo que hemos aprendido todos. Y sin embargo, la gran mayría de indicadores son positivos. Como explicó Jaime Huidorbro, presidente de la compañía en España, en nuestro país se darán este año cinco factores positivos. Por una parte habrá un “ligero aumento de actividad inversora...
leer más...

Valoriza Minería se alía con Macquarie Capital para reactivar la minería

Grandes expectativas las que ha generado en el sector minero español la unión de dos colosos. Sacyr, ha lanzado una filial para la explotación minera, Valoriza Minería. Y lo hace con el apoyo de Macquarie Capital, el mayor financiador mundial en este negocio. Ambas compañías, según ha publicado CincoDías, llevan dos años y medio fraguando una alianza con la que buscan convertirse en la referencia en España, donde faltan firmas locales de volumen y buena parte de la búsqueda de metales fue abandonada hace décadas –la liquidación de la pública Adaro se produjo en 1994– ante la presión de productores como China. “El desarrollo de los BRICS y el incremento del consumo interno chino han creado un nuevo escenario en el que España tiene sus oportunidades. La Península Ibérica ha sido tradicionalmente minera y seguirá siéndolo”, explica Gonzalo García San Miguel, consejero delegado...
leer más...

La Cumbre de Demolición volverá a Amsterdam

La Cumbre Mundial de Demolición 2015 volverá a su sede habitual, el Krasnapolski Hotel de Amsterdam el viernes 6 de noviembre de 2015. Como viene siendo tradicional, consistirá en un día de conferencias técnicas que incluirán informes técnicos acerca de los proyectos de demolición y reciclaje correspondiente más desafiantes emprendidos en el mundo en los últimos meses, así como otros temas específicos de marcada importancia y relevancia para el sector. En caso de que esté trabajando actualmente o esté a punto de empezar a trabajar en un proyecto específico que considere que sea de gran interés para el público internacional que asistirá al evento, póngase en contacto en primer lugar con la editora de demolición y reciclaje Lindsay Gale (lindsay.gale@khl.com, tel: +44 (0)1892 786210). Galardones Mundiales de Demolición 2015 La noche del 6 de noviembre también se presentarán los Galardones...
leer más...

Los dumpers de Ausa se hacen grandes

Durante Intermat, AUSA mostrará los dumpers con más capacidad de la gama, el modelo D 600 APG i el D 1000 APG, los cuales tienen una capacidad que va de las 6 a las 10tn. Ambos son normalmente utilizados para la construcción y para aplicaciones mineras. Estos modelos estarán disponibles con los motores Kubota i Deutz Stage IIIb, ambos altamente eficientes. El motor KUBOTA V3800-CR-TIE4 de 4 cilindros (3.8 litros) con inyección directa, 85 kw (114hp) a 2600rpm. Un motor limpio gracias al sistema “Common Rail”, Catalizador de Oxidación Diésel (DOC) y Filtro de Partículas Diésel. Reducen las emisiones de partículas en un 90% y las de nitrógeno (NOx) en un 50%. El motor DEUTZ TD 3.6 Tier 4, disponible en el dumper D 600 APG, es un motor de 4 cilindros (3.6 litros) con inyección Common Rail la cual garantiza la mejor eficiencia con mínimo consumo. Ofrece 55.4kw (74hp) a 2.600rpm y...
leer más...

Celebrado el Foro ASEAMAC 2015

Más de 130 representantes del sector de maquinaria, entre empresas alquiladoras, proveedores y medios de comunicación se dieron cita el pasado miércoles 28 de enero en Madrid para la celebración del Foro ASEAMAC 2015. Un encuentro de alquiladores donde el alto nivel de los ponentes, sus visuales y prácticas presentaciones, unido a la buena predisposición y participación de los asistentes, dotó al evento de un carácter técnico que ayudó a la resolución de muchas dudas existentes en el sector... Los asistentes al Foro ASEAMAC 2015 tuvieron la oportunidad de experimentar el valor fundamental del encuentro: el intercambio de experiencias y el debate sobre problemas comunes entre los profesionales del sector. Por ello, y para continuar poniendo en práctica este objetivo, la próxima edición del Foro ASEAMAC ya tiene fecha: 27 de enero de 2016. Actividades, sesiones y conferencias Las...
leer más...

Cementos Cosmos vuelve a arrancar su horno para producir clinker tras optimizar su planta

Cementos Cosmos ha puesto en marcha el horno de la fábrica de Toral de los Vados para retomar la producción de clínker. El encendido pone fin a dos meses de trabajos de mejora de la eficiencia y optimización de la planta, que han supuesto una inversión de 2,5 millones de euros.  La modificación principal se ha centrado en la sustitución de un apoyo completo del centro del horno y de 14 metros de horno, una gran obra acometida por la empresa FLSmidth. Exportación El horno de Toral de los Vados estuvo activo nueve meses el año pasado, durante los que produjo 667.000 toneladas de clínker, producto intermedio en la fabricación del cemento. Respecto a la producción prevista para 2015, los responsables de la fábrica son cautelosos.  “Esperamos una cifras similares a las del año pasado. El consumo de cemento depende la reactivación del sector de la construcción que está aún por...
leer más...

Aumenta la inversión en obras públicas hasta 9.400 millones

La inversión en obra pública aumentará en 2015. Durante este año electoral la partida económica destinada a infraestructuras será de 9.400 millones de euros. La cantidad crece un 4,8% respecto al año anterior, pero no supone un crecimiento excesivo en relación a los últimos años. Sin embargo, es la primera vez que se aumenta la inversión desde que en 2008 estalló la crisis en España. La mayor inversión se realizará en el AVE, que se lleva un 69% del capital del Grupo Fomento. La proporción destinada a esta obra ferroviaria se debe, según aparece en los Presupuestos Generales del Estado, “no sólo por los ahorros de tiempo y aumento de la capacidad de este tipo de transporte, sino además, por el tráfico generado y el consiguiente aumento de la actividad económica». Para que esto suceda Adif deberá endeudarse, y por tanto su pasivo aumentará hasta los 16.000 millones. La empresa emitirá bonos...
leer más...

Andalucía lidera le reactivación de la minería

Andalucía ha batido un record histórico al sacar a concurso de golpe un total de 367 derechos de explotación minera en el subsuelo de las ocho provincias andaluzas. La oferta pública consolida la apuesta que hizo la Junta por la minería y que superó su gran prueba de fuego cuando en 2013, quince años después del desastre medioambiental de Aznalcóllar que amenazó Doñana, se anunció contra cualquier pronóstico su reapertura. En plena crisis económica, con un millón de parados y tras la debacle del ladrillo, el Gobierno andaluz ha vencido todas las resistencias iniciales, sobre todo de los ecologistas, para relanzar esta actividad y ha convertido la minería en una política económica estrella. De las energías renovables o el sueño de convertir Andalucía en una Silicon Valley, a la mina. Es una tabla de salvación que cuenta, en estos momentos, con pocos detractores. Mientras en regiones como...
leer más...