TRANSLATION SERVICE - Select a Language

TUSA

ÚLTIMA EDICIÓN

ÚLTIMA EDICIÓN
PULSE SOBRE LA IMAGEN PARA ABRIR LA REVISTA

domingo, 30 de diciembre de 2012

Experiencia desde 1966: Inleas, Elastómeros de Poliuretano

Inelas, ubicada en Zaragoza, está  dedicada a la fabricación de elastómeros de poliuretano que registran con la marca Inaprene. Su comienzo en el año 1966 coincide con el inicio de la búsqueda de las aplicaciones industriales de estos elastómeros en el mundo. Estas casi cinco décadas de existencia con una decidida vocación de conocer las posibilidades de estos materiales, los ensayos realizados con los mismos y la investigación constante en la mejora de procesos han dado a la empresa una experiencia difícil de igualar. Asimismo y paralelamente, se han ido elevando los niveles de calidad hasta superar los más exigentes. Inaprene se caracteriza por una extraordinaria resistencia a la abrasión, excelente elasticidad aún con dureza elevada y baja temperatura, buena resistencia a la tracción, al desgarre y al corte, y gran capacidad de carga. Además tiene una alta estabilidad a la hidrólisis,...
leer más...

Cribas y Bandas S.A. Cribansa, Sistemas de cribado

Cribansa es uno de los principales nombre propio en el mercado de sistemas de cribado. Provee toda un gama de soluciones  en mallas de goma y poliuretano, mallas de alambre, bandas transportadoras y rodillos, revestimientos de trommeles, y montaje y reparaciones en obra.  La compañía alcarreña, Cribas y Bandas S.A., con sede en el Polígono Comendador de Azuqueca de Henares (Guadalajara) es una referencia principal en el terreno de los sistemas de cribado.  Dispone de un completo catálogo, con mallas de goma y poliuretano, mallas de alambre, bandas transportadoras y rodillos, revestimiento de trommeles, y montaje y reparación en obra. γ  Mallas de goma y poliuretano Cribansa ofrece los produtos de la marca registrada Cribathane, cribas de poliuretano. Sus mallas de goma reforzadas con tejido EP-160, cuentan con las tipologías  de malla...
leer más...

El III Congreso concluye con el consenso sobre la necesidad de reestructurar el sector

Participaron 557 congresistas, a pesar de la crisis actual, mostrando un sector unido y de considerable peso específico. Este Congreso ha tenido un marcado cariz empresarial, buscando oportunidades para su dinamización. Las ponencias, comunicaciones, seminarios, cursos y debates han tenido un alto nivel. Sus aportaciones deben ayudar a construir un futuro mejor para las empresas del sector. Se ha recibido el apoyo moral de las Administraciones, con elevada presencia y participación activa de autoridades. El sector es consciente de la necesidad de reestructurarse para sobrevivir, y se mantiene a la espectativa de cualquier síntoma de recuperación para volver a aportar a la sociedad todo su potencial.    Con la que está cayendo, la cifra de congresistas fue notable. Los asistentes valoraron positivamente la oportunidad de estar allí donde se pueden ofrecer...
leer más...

El consumo de cemento en España El sector cierra un ejercicio penoso

Oficemen realiza, en colaboración con Construdatos, un estudio sobre el destino final del consumo de cemento gris en España. Para ello, ha desarrollado un modelo basado en la explotación de su base de datos en donde se registran periódicamente las obras de construcción que se desarrollan en nuestro país, extrapolando los resultados en edificación a las cifras publicadas por el Ministerio de Fomento en sus estadísticas sobre edificación.  El resultado del consumo de cemento gris a nivel nacional será el resultado de agregar los consumos de las diferentes Comunidades Autónomas y de los distintos subtipos de construcción que aglutinan tanto la edificación residencial como la no residencial y la obra civil.  El estudio sólo considera el consumo de cemento gris, además en el consumo correspondiente a la edificación (residencial y no residencial) no se considera...
leer más...

Reciclado de herramientas usadas con carburo de tungsteno

En el actual contexto económico en el que las empresas tienen que ajustar al máximo todos sus costes, cualquier ahorro, por mínimo que sea, cuenta. Sinducor ha logrado compaginar su compromiso con el medio ambiente y su compromiso con los objetivos de sus clientes y ha lanzado un programa de recompra de herramientas usadas de carburo de tungsteno. El carburo tungsteno se produce a partir del carburo de volframio y cobalto. El carburo de volframio es uno de los materiales más duros que se conoce, pero también es frágil. Unido con el cobalto blando se genera un material muy duro y resistente al desgaste que soporta también cargas por impacto. El carburo tungsteno, con sus excelentes propiedades, se produce mediante la sinterización a una temperatura de 1450oC en hornos de vacío e instalaciones de sinterización con prensado isostático en caliente..   γ ...
leer más...

La cargadora W300C de New Holland Construction puede ahorrar 20.000 € anuales en combustible

El pasado día 29 de octubre se entregó en Valencia la nueva cargadora de neumáticos W300C de New Holland Construction, la primera de su clase que se vende en España. La máquina incorpora la tecnología AdBlue Tier 4 Interim de New Holland y ofrece avanzadas prestaciones en cuanto a ahorro de combustible, reducción de emisiones, alta productividad y disminución de los ciclos de carga, con su cuchara capaz de cargar 10 toneladas.  Ximo Magalló y Cía., el concesionario oficial de New Holland para Valencia, Alicante y Castellón ha vendido la primera W300C, la nueva cargadora de neumáticos de la serie C de New Holland Construction, lanzada a principios de este año. La empresa compradora es Arcigrés, S.L., que destinará la máquina entre otras tareas a cargar bañeras, arreglar tajos, realizar acopios de caolín y cribar arena en una planta móvil. La entrega de la cargadora...
leer más...

Powerscreen XH320SR Trabajo eficiente en espacios reducidos

La trituradora de impacto XH320SR de Powerscreen está ayudando a Logan Aggregate Recycling Inc. para satisfacer la creciente demanda, en un paquete compacto y eficiente en el consumo de combustible. Fundada por el matrimonio formado por Joe y Michelle y Logan en la primavera de 2010, la empresa comenzó como un servicio a las empresas cercanas. ‘La popularidad de los áridos reciclados es cada vez mayor, pero los proveedores locales previamente tenían que depender de contratos de trituración con empresas de lugares lejanos”, explica Joe Logan. Y añade, “siempre he sido un firme creyente en hacer negocios en persona, con nuestros clientes y empleados. Hemos tratado de centrar nuestra área de servicio dentro de un radio de dos a tres horas desde Richmond a fin de tener siempre una presencia en la gestión de nuestros proyectos”.  Logan ha adquirido recientemente...
leer más...

Geobrugg protege las labores de interior de hundimientos

Geobrugg AG desarrolla y produce, redes y mallas compuestas de alambre de acero de alta resistencia, para las soluciones tecnológicamente avanzadas en el campo de la mitigación de los riesgos de origen geológico, aplicaciones para la estabilización de desmontes, de apoyo a la minería a cielo abierto e ingeniería de seguridad se instalan en todo el mundo.  Para proteger de hundimientos en labores de interior, su propuesta es la malla Tecco. Geobrugg se concentra en dos áreas de negocio:Geohazard Solutions de perforación y Geobrugg Ingeniería de Seguridad. La primera se ocupa de Sistemas de mallas y redes de cable de acero de mitigación de los riesgos naturales tales como, como el desprendimiento de rocas, deslizamientos de tierras producto de inestabilidades de taludes y laderas, corrientes de derrubios y avalanchas de nieve. Las mallas y redes de alambre de acero...
leer más...

Atlas Copco presenta en MINExpo sus novedades para excavación de túneles y minería subterránea

En la pasada edición de la feria MINExpo, celebrada en Las Vegas del 24 y el 26 de septiembre, Atlas Copco tuvo una notable participación, presentando diversas novedades en los campos de minería subterránea y excavación de túneles. Realizó una presentación preliminar del nuevo paquete de actualizaciones de sus equipos de minería subterránea y excavación de túneles Boomer. El paquete completo de actualizaciones y mejoras se aplicará a los nuevos equipos Boomer informatizados a partir del segundo trimestre de 2013. Además presentó su nuevo camión de carga multidireccional ANFO (explosivo de nitrato de amonio y fueloil), el Chargetec UV2; y su nuevo sistema de ventilación subterránea SwedVent.  L a nueva serie de equipos Boomer, representada en MINExpo por el Boomer M2 C, se caracteriza por su simplicidad, sencillez de uso y seguridad. Ofrece un sistema de control...
leer más...

Primera edición del Certamen “Quarry Life Award”

El pasado 27 de noviembre de 2012 se celebró en el Hotel Convención de Madrid la entrega del premio nacional de la primera edición del Certamen “Quarry Life Award” del Grupo Hanson Hispania- HeidelbergCement. La ceremonia de entrega de premios contó con la presencia de diversas autoridades locales y autonómicas, además de los galardonados y público en general. En esta edición, el grupo Hanson Hispania, SA –HeidelbergCement, eligió dos explotaciones mineras con alto valor biodiverso para el desarrollo de las propuestas, La gravera de Áridos Sanz, situada en el Término Municipal de La Cistérniga, Valladolid y la cantera de Ivonne, sita en el Término Municipal de Llinars del Vallès, Barcelona.13 proyectos se presentaron al certamen en España. A primeros de marzo de este año, un jurado nacional de expertos eligió los 5 mejores para realizar los trabajos de campo desde marzo a septiembre...
leer más...

JCB celebra sus 20 años en España con sus distribuidores

Los pasados días 4 y 5 de octubre JCB ha reunido a su red de distribuidores en España en las recién inauguradas instalaciones de Geancar Cataluña, para presentarles las últimas novedades y ofrecerles estrategias comerciales para potenciar las ventas, bajo el lema “Líderes en Innovación”. Más de 60 asistentes entre vendedores, directores comerciales y gerentes de las empresas distribuidoras de JCB acudieron a esta cita, a la que también asistieron los responsables del equipo de JCB Maquinaria en España, así como especialistas de producto llegados especialmente desde las fábricas de Reino Unido y Alemania para esta ocasión, y de Claudio Fiorentini, Director de Ventas para Europa.La jornada del primer día se dedicó a las Sesiones Formativas de Producto, con clases teóricas en aula por la mañana y prácticas sobre las propias máquinas por la tarde, ofrecidas por los especialistas...
leer más...

Proacón comienza su actividad en la minería mexicana

Proacón México, empresa especializada en construcción de obras subterráneas perteneciente al Grupo Aldesa, ha conseguido su primer contrato en el sector de la minería mexicana. Proacón ha obtenido la confianza de Industrias Peñoles, uno de los mayores grupos mineros de México y referencia a nivel mundial, para la excavación de galerías en la mina de Naica, en el Estado de Chihuahua, por un importe de 100 millones de pesos mexicanos (alrededor de 6 millones de euros). Desde 1917, cuando la compañía germen de la actual YRM nació trabajando en el mercado de la metalurgia hasta hoy, YRM ha estado diseñando, invirtiendo y mejorando todos sus procesos y recursos hasta poder crear unos quebrantadores con tanto poder de rotura que se puede afirmar que no existe nada similar en el mercado. La mina de Naica es la más complicada y la más emblemática de entre las 20 minas con que Peñoles...
leer más...

La creación de una Comisión Nacional para la Industria Extractiva, más cerca

En el transcurso de un almuerzo de trabajo con empresarios de la industria extractiva, celebrado el día 9 de octubre y organizado por CONFEDEM, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria López,  anunció el compromiso de crear una Comisión Nacional para la Industria Extractiva que afronte los retos actuales de esta industria. Preguntado al respecto, ha concretado que en breve se adoptarán las medidas para su constitución efectiva. Una representación de COMINROC integrada por Jaume Puig i Canal, secretario general de la Federación de Áridos, Julio Valle, asesor jurídico de FdA, y César Luaces Frades, secretario técnico de la Confederación y director general de la FdA, asistió al acto, donde se anunció una solicitud formulada por COMINROC, con motivo de la Conferencia Europea de Materias Primas celebrada en 2010 a la que asistieron el entonces ministro...
leer más...

Asamblea solidaria de AFAREM en Lorca

Con ocasión de la conmemoración de su XV Asamblea General en Lorca, el pasado 19 de octubre, AFAREM ha recogido diversas donaciones tanto de sus empresas asociadas como de socios colaboradores para el íntegro beneficio de las víctimas de los terribles terremotos sufridos el pasado año en la ciudad del sol. Durante la posterior cena benéfica que tuvo lugar al efecto, se realizó la entrega de la cantidad recaudada de 10.000 euros al Ayuntamiento de Lorca. La Asamblea y posterior cena benéfica tuvo lugar en la ciudad de Lorca la XV Asamblea de la Asociación de Fabricantes de Áridos de la Región de Murcia (AFAREM), la cual fue inaugurada por el Consejero de Universidades, Empresa e Innovación, José Ballesta. La clausura corrió a cargo del Presidente de FRECOM, Miguel Mengual.  Cena benéfica para Lorca Tras la Asamblea se celebró, con ocasión del XV Aniversario de AFAREM,...
leer más...

Estabilizar los caminos rurales con cemento, solución viable

Organizada por el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA), el pasado 30 de octubre se celebró, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla, una jornada técnica sobre Estabilización de caminos rurales, agrícolas y forestales que contó con la asistencia de más de 120 técnicos, en su mayoría pertenecientes a administraciones y empresas públicas preocupadas por la gestión sostenible de los caminos. La inauguración corrió a cargo del director de la Escuela de Ingeniería de Sevilla, José Luis Martínez, el director de IECA Tecnología,  Jesús Díaz, y el director general de Estructuras Agrarias de la Junta de Andalucía, José Antonio Salinas, quien presentó algunas actuaciones de mejora de caminos llevadas a cabo por la Junta de Andalucía enmarcadas en el Plan Encamina2. Además, en esta jornada técnica se abordaron temas de dimensionamiento, ejecución...
leer más...

XI Reunión Anual del C. S. de Colegios de Ingenieros de Minas con los Directores Generales de Energía y Minas

El Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas de España celebró en noviembre en Oviedo su XI edición de la reunión anual con Directores Generales de Industria, Energía y Minas de las Comunidades Autónomas y con el Director General de Política Energética y Minas de la Administración Central. Este encuentro funciona como un foro de información y debate sobre planteamientos de común interés de la actividad energética y minera. La apertura de esta XI edición, que se ha desarrollado bajo el lema “El reto energético español. Papel de la energía eléctrica y su desarrollo sostenible”, corrió a cargo del Consejero de Economía y Empleo del Principado, Graciano Torre. La última sesión del encuentro se dedicó a las cuestiones profesionales de actualidad que afectan a la ingeniería de minas.  Juan José Fernández Díaz, decano-presidente  del Colegio Oficial de Ingenieros...
leer más...

Portland pacta un ERE para 299 empleados de sus negocios de hormigón, mortero y áridos

Cementos Portland Valderrivas ha alcanzado un acuerdo con FECOMA-CCOO, MCA-UGT, USO y otros representantes de los trabajadores para ajustar en 299 personas la plantilla en los negocios de hormigón, áridos, mortero y transporte. El acuerdo prevé la salida de 299 trabajadores. Concretamente, 156 en el negocio del hormigón, 96 en el de los áridos, 41 en el de mortero y 6 en el de transporte. En virtud del pacto alcanzado, los trabajadores con una edad igual o superior a 63 años recibirán una compensación de 20 días por año trabajado con un límite de 12 mensualidades, en tanto que los empleados de entre 58 y 62 años percibirán una indemnización de 30 días por año de servicio con un tope de 22 mensualidades, más una cantidad lineal de 1.000 euros. Asimismo, aquellos trabajadores con edades comprendidas entre los 55 y los 57 años recibirán una compensación de 32 días de salario...
leer más...

Laron S.L. (Línea de Áridos y Rocas Normalizadas S.L.) se hace con todos los activos de la extinta Laron S.A.

Hace unos meses publicamos la noticia de la creación de LINEA DE ARIDOS Y ROCAS NORMALIZADAS S.L., una nueva empresa dedicada al diseño, fabricación y venta de maquinaria destinada a la preparación  mecánica de rocas y minerales.  Esta nueva empresa, LINEA DE ARIDOS Y ROCAS NORMALIZADAS S.L.,  está llamada a cubrir el vacío provocado en el sector  por el cese de actividad y liquidación de Laron, S.A., buena parte de cuyo personal técnico ha decidido incorporarse a este nuevo e ilusionante proyecto. Hoy, casi un año después, y pese a la escasa actividad  existente en el mercado de la construcción y obra pública en España, LINEA DE ARIDOS Y ROCAS NORMALIZADAS S.L., es una empresa plenamente consolidada y asentada que dispone de los recursos humanos y técnicos necesarios para afrontar los retos de un mercado sumamente competitivo que lamentablemente...
leer más...

La recuperación energética como garantía de futuro

Empresarios, sindicatos y administración se dieron cita en la inauguración en Madrid del II Congreso Nacional de la Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente, Fundación CEMA donde cooincidieron en afirmar que la recuperación energética de residuos en las fábricas de cemento supone una importante garantía de futuro para esta industria. El mismo argumento se mantuvo en dos sesiones técnicas sobre el uso eficiente de los residuos y valorización energética en el marco del Congreso Nacional de Medio Ambiente, Conama. II Congreso Nacional  de la Fundación CEMA el presidente de la Fundación CEMA, Juan Béjar, explicó que “sin la valorización energética, el sector cementero tiene pocas posibilidades de sobrevivir dados los niveles actuales de mercado. La apuesta por la valorización en los hornos de las cementeras evita el vertido y elimina las emisiones de metano que...
leer más...

El sector tiene una hoja de ruta hasta 2025

Es complicado encontrar algún aspecto positivo para terminar este 2012 con una sonrisa. Lo más parecido a una buena noticia que podemos reseñar es la aprobación y presentación del Plan Estratégico del Sector de los Áridos 2012-2025, que pretende establecer las pautas y recomendaciones para empresas, administraciones y otros interlocutores del sector, de cara a mejorar la posición del sector en los años venideros. En este editorial del presidente de ANEFA y la FdA se analizan las líneas maestras del Plan en desarrollo. Son estos, también, tiempos de poca fe, en los que “obras son amores”. Por lo que damos la bienvenida al Plan y mostramos nuestro deseo  que acierte en sus diagnósticos y en sus recetas para mejorar, y esperamos que pueda aportar soluciones reales y viables. Pero eso es algo que sólo podremos saber a medida que pase el tiempo y el Plan se desarrolle. Estaremos...
leer más...