TRANSLATION SERVICE - Select a Language

TUSA

ÚLTIMA EDICIÓN

ÚLTIMA EDICIÓN
PULSE SOBRE LA IMAGEN PARA ABRIR LA REVISTA

viernes, 10 de noviembre de 2017

Scania sigue presentando su nueva generación de camiones

Scania se adentra en la segunda fase del mayor lanzamiento de su historia con la exposición de productos y servicios centrados especialmente en el segmento europeo de la construcción. El lanzamiento comenzó a finales del verano de 2016 con la presentación en París de soluciones para actividades de larga distancia y se prolongará hasta entrado el año 2019 antes de que todo esté listo en los mercados de todo el mundo. “A cualquier persona ajena a Scania quizás le resulte difícil imaginar la envergadura de los preparativos que un lanzamiento de este calibre supone para esta empresa, que está presente en todo el mundo en cuanto a ventas y producción”, asegura Stefan Lindblom, responsable de lanzamientos de Scania. La frecuencia de lanzamientos y la secuencia de estos dependen, entre otros factores, del modo en que reconfiguremos la producción. Antes que nada, sin embargo, resulta...
leer más...

Volvo Construction Equipment celebra el Dúmper Articulado número 75.000

Más de medio siglo después de haber inventado el concepto, Volvo Construction Equipment celebró recientemente la fabricación del dúmper articulado número 75.000. La empresa es responsable por más de la mitad de los dúmperes articulados ya fabricados, y es asombroso que 50.000 aún estén en circulación regularmente alrededor del mundo. La máquina 75.000, uno de los modelos con suspensión total A45G de la nueva generación, salió de la línea de producción a finales de junio en la fábrica donde se fabricó la primera máquina, el DDR631 o ‘Carlitos Gravilla’, en Braås, Suecia. Y aunque los dúmperes articulados Volvo se  pueden encontrar en todo el mundo, la máquina 75.000 seguirá siendo relativamente local, ya que fue vendida al cliente noruego LeonhardNilsen&Sønner AS. En un estilo típicamente sueco, el dúmper articulado 75.000 fue un hito marcado modestamente – los obreros de la...
leer más...

Sevilla acoge el segundo Metalic Mining Hall

Esta cita con el sector minero internacional tendrá lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital andaluza del 17 al 19 de octubre. El Salón fue presentado en el Ayuntamiento de Sevilla, con la participación de la Viceconsejera de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía. En el encuentro participarán destacados representantes del sector minerometalúrgico, como el presidente de First Quantum Minerals o el consejero delegado de Atlantic Copper, entre otros. El programa científico del Metallic Mining Hall (MMH), Salón Internacional de la Minería Metálica, cuya segunda edición tendrá lugar del 17 al 19 de octubre de 2017 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES), contará con medio centenar de ponencias en torno a los últimos avances relacionados con una industria que ha recuperado su posición estratégica en la economía de la Comunidad...
leer más...

CASE presenta la nueva excavadora CX750D

CASE Construction Equipment lanzaó oficialmente la nueva CX750D, la máquina más grande y potente en la gama de excavadoras de CASE, en la cantera de basalto más grande de Europa, cerca de Homberg (Alemania), del 30 de agosto al 2 de septiembre. γ La mejor productividad  de su categoría Como todas las excavadoras de la Serie D, la CX750D se ha fabricado para conseguir ciclos más rápidos y maximizar la productividad.  La bomba hidráulica controlada de forma electrónica y las válvulas de control y electroválvulas más grandes aumentan las fuerzas de arranque y de elevación, y mejoran la capacidad de respuesta. El sistema hidráulico inteligente de CASE y sus cuatro sistemas de control integrados utilizan la potencia y fuerza hidráulicas de la máquina de la mejor forma posible, lo que aumenta la fuerza y la eficiencia de combustible. Con sus 512 caballos, la CX750D está disponible...
leer más...

Hidromek presenta el HMK 640 WL en España

Con esta linea nueva de productos, la marca, en la vispera de su 40 aniversario está reforzando su posicion en el mundo. Despues de su revelado durante la feria internacional SMOPYC en abril este año, la pala cargadora HMK640WL ya esta presentando en accion un comportamento totalmente alienado con las caracteristicas de la marca ya conocidas durante los ultimos 15 años de su presencia en el mercado Español.   Robustez extraordinaria, rendimiento superior en su segmento y la fabulosa economia de combustible en combinacion con la ergonomia y el diseno industrial estan apuntando al objetivo muy alto – ser de los mejores en la linea de palas cargadoras. γ Premios internacionales Hablando de ergonomia y estética, despues de haber ganado varios premios internacionales como “German Design 2017”, la pala de Hidromek ha llegado al cima de reconocimiento. Coincidiendo con su...
leer más...

Conclusiones de Smopyc 2017

SMOPYC 2017 pone fin a una edición de cambio y optimismo y abre un tiempo al esfuerzo para revalidar la confianza del sector. Las empresas han destacado el ambiente y la calidad de los profesionales y ponen sus miras en la próxima edición del certamen, que tendrá lugar en la primavera de 2020. “SMOPYC 2017 ha supuesto una nueva página para el sector de la construcción y las obras públicas”, ha afirmado el presidente del Comité Organizador de esta edición, Stoian Markov, quien también destacó, ante el resto de miembros de este grupo de trabajo que la feria ha sido “un punto clave para un nuevo tiempo”. En su intervención, Markov explicó que esta convocatoria, tras dos ediciones complicadas, representa “la diferencia entre creer y saber: creíamos que iba a ser una buena SMOPYC y ahora sabemos que lo ha sido”. Así, en esta última reunión –que tuvo lugar en el Museo Pablo Gargallo,...
leer más...

La CX750D ofrece gran productividad y fiabilidad en las canteras de basalto de Alemania

La nueva excavadora de cadenas CASE CX750D, la máquina más grande y potente de la gama CASE, es más grande, fuerte y rápida que sus predecesoras, las populares CX700B y CX800B. Está diseñada y fabricada para ofrecer ciclos más rápidos y maximizar la productividad en entornos exigentes de minería, construcción pesada y movimiento de tierras. Dos clientes de CASE de la región de Eifel, al oeste de Alemania, fueron los primeros en probar el increíble rendimiento y fiabilidad de la nueva CX750D en sus operaciones. Backes Bau- und Transporte GmbH eligió una CX750D en su versión para excavación masiva para su cantera de basalto en Dockweiler. Thomas Backes explica: “El material es extremadamente duro y es necesaria una fuerza considerable para romperlo y triturarlo. Por esta razón, la potencia y la fuerza de rotura son particularmente importantes a la hora de elegir una excavadora. Con esto...
leer más...

Gran subasta de Ritchie Bros en Ocaña

Con España en ‘modo de compra’ otra vez, muchas empresas no quieren perder buenas oportunidades de negocio en equipo pesado, camiones y otros vehículos. Las subastas pueden ser un gran lugar para buscar artículos – hay muchos tipos, marcas, modelos para elegir, y hay algo para cada presupuesto. Y para algunas personas una de las ventajas más grandes: las compras de subasta están disponibles casi al instante. Del el 13 y el 15 de septiembre, Ritchie Bros. celebraró su subasta masiva en Ocana (Toledo), con los dos primeros días de subasta en vivo (con subastador) y el último día el cierre de la subasta programada en línea. En las subastas programadas en línea se venden accesorios para equipos, utillajes agrícolas e industriales, vehículos recreativos, bienes de consumo y otros artículos más, empezando la puja unos días antes de la subasta en vivo. En conjunto, más de 2500 equipos se agregaron...
leer más...

Inspecciones Técnicas de volquetes de bastidor rígido y bastidor articulado sobre ruedas

El jueves, 28 de septiembre, salieron publicadas en el BOE las Especificaciones Técnicas de Inspección de volquetes de bastidor rígido y bastidor articulado sobre ruedas (ET nº 2011-01-17 y ET nº 2012-01-17) de la Instrucción Técnica Complementaria 02.2.01 “Puesta en servicio, mantenimiento, reparación e inspección de equipos de trabajo”, aprobada por la Orden ITC71607/2009, de 9 de junio, del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera. La citada Orden ITC/1607/2009, establece en su apartado 5, la obligación de que las máquinas móviles o semimóviles, sean sometidas a una inspección técnica periódica por parte de una entidad colaboradora de la Administración (ECA), al objeto de verificar el resultado de las operaciones de reparación y mantenimiento realizadas. Dichas especificaciones tendrán efecto a partir de los seis meses de su publicación, es decir desde el 29 de marzo...
leer más...

La FdA y COMINROC firman el “Pacto por una economía circular: el compromiso de los agentes económicos”

En presencia de la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), Isabel García Tejerina, y el comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, y junto a otros 52 agentes sociales y empresariales, la FdA y COMINROC firmaron el “Pacto por una economía circular: el compromiso de los agentes económicos y sociales 2018-2020”, el 18 de septiembre, en el marco de las jornadas de debate para la elaboración de la futura Estrategia Española de Economía Circular. Este Pacto, impulsado por el MAPAMA y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO), supone un compromiso para favorecer el cambio a un modelo de desarrollo “que garantice un futuro sostenible”, a través de reducir el uso de recursos no renovables impulsar el análisis del ciclo de vida de los productos, la incorporación de criterios de ecodiseño, promover pautas que...
leer más...

Atlantic Cooper: 20 años de certificación ambiental

Atlantic Copper, compañía onubense filial del grupo Freeport-McMoRan, ha superado una nueva auditoría medioambiental anual con un descenso en los principales parámetros analizados. Así lo revela la Declaración Ambiental que ha hecho pública la empresa y que ha sido auditada y validada por la entidad certificadora AENOR. Esta evaluación positiva pone de manifiesto la madurez del sistema de gestión medioambiental de la compañía, que se ejecuta de forma transversal en las actividades desarrolladas en ella y en el que participan todos sus empleados.  Según los datos recogidos en este informe, correspondiente al ejercicio de 2016, la empresa consiguió reducir, respecto a 2015, sus emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2) en un 6,7%, las de partículas en un 13,2% y mantener los valores de las de dióxido de azufre (SO2). En el caso de las emisiones de partículas y de dióxido de...
leer más...

Expertos del sector minero-metalúrgico crean una compañía multidisciplinar

Con el objetivo de ofrecer asesoramiento y orientación en materias como operaciones de inversión y factibilidad de proyectos, análisis de riesgos, evaluación y modelización de recursos o planificación y decisiones estratégicas, un grupo de expertos del sector minero-metalúrgico se ha unido para constituir IDEMINA, una empresa de consultoría y estrategia minera fundada por ejecutivos independientes y multidisciplinares de amplia experiencia en el sector industrial y minero. Panel de expertos Se unen así expertos de mucho peso en el sector, como Carlos Fernández Fonseca, Felipe Lobo, Juan Román, Miguel Cabal, Priscila Moreno Nájera, Rafael Salgueiro y Francisco Moreno, con más de 40 años de experiencia en el sector. IDEMINA pone la experiencia de sus consultores al servicio del sector minero como aliado estratégico en la Península Ibérica. Asimismo, promueve la transformación y el desarrollo...
leer más...

Aprobada la Estrategia de Recursos Minerales de Castilla y León 2017-2020

Se ha publicado con fecha 28/08/17, la aprobación del acuerdo 40/2017, de 24 de agosto, por el que se aprueba “LA ESTRATEGIA DE RECURSOS MINERALES DE CASTILLA Y LEÓN 2017-2020. La Estrategia de Recursos Minerales de Castilla y León es pionera en el ámbito minero de esta Comunidad Autónoma, y tiene como objetivos: 1: Administración: Reconfiguración del modelo administrativo al efecto, de manera que contribuya al logro de mejoras en el ámbito minero. 2: Sector minero: Impulso deliberado a la mejora de la competitividad de las actividades mineras que desarrollen el potencial minero del territorio castellano y leonés. 3: Sociedad: Mejora de la integración de las actividades mineras en el conjunto de la sociedad y su enraizamiento sostenible en el territorio.” Para alcanzar estos objetivos se articulan 5 Ejes, 11 Líneas y 34 Acciones, cuyos ejes son: Ordenación Minero-Ambiental,...
leer más...

LOESCHE suministrará una planta en Sri Lanka

Loesche va a suministrar a la empresa Siam City Cement Ltd. (Lanka) con una planta de molienda CCG, que se utilizará en la zona portuaria de Galle, en el extremo sur de Sri Lanka, como consecuencia de la ampliación de la planta de cemento Ruhunu. Con la planta de molienda CCG compacta se pueden producir diferentes tipos de cementos. El elemento central es el eficaz molino vertical de rodillos de LOESCHE (VRM). Con este molino, el clínquer y la escoria granulada se muelen hasta conseguir cemento Portland Limestone (PLC) y cemento Portland Slag (PSC) con un rendimiento de hasta 60 t/h. La ventaja de la planta CCG de LOESCHE es, entre otras, que sus diferentes productos pueden ser modificados de manera rápida y fácil, gracias a sus componentes probados y eficaces. De esta manera, Siam City Cement puede reaccionar con flexibilidad ante las diferentes condiciones del mercado y con ello dispone...
leer más...

Lanzamiento del V Congreso Nacional de Áridos 2018

Empieza la cuenta atrás para el V Congreso Nacional de Áridos que, en esta ocasión, se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia de Santiago de Compostela, los días 24, 25 y 26 de octubre de 2018. Con la celebración de la primera reunión de los comités organizador y científico, el pasado 29 de septiembre, cuya presidencia ostentan, el presidente de la FdA, José Lista Tasende, y el director de la ETSI de Minas y Energía de Madrid, José Luis Parra Alfaro, se han establecido las bases organizativas y de contenidos (página web, plataforma on line, etc.) para que todas aquellas personas que estén interesadas tanto en asistir como en presentar la correspondiente comunicación puedan acceder a toda la información. Como en otras ocasiones, en el marco del V Congreso, simultáneamente, tendrá lugar una exposición comercial abierta a cuantas empresas quieran mostrar sus realizaciones,...
leer más...

CEPCO crea un Consejo Consultivo para trabajar en el futuro de los Materiales de Construcción

La Industria de materiales de construcción aglutina 34.000 empresas, 300.000 puestos de trabajo, 49.000 millones € de producción en 2016, 21.700 millones € en exportación (8.71% de exportaciones de España) con saldo neto de 6.500 millones € a favor de España. El Presidente de la Confederación, Miguel Ángel Pérez Navarro, señala que “CEPCO desea dotarse de un Consejo Consultivo que aglutine a los primeros directivos de empresas del sector y, con ellos, fijar orientaciones estratégicas que nos permitan crear más empleo de calidad, y aportar más valor y competitividad a la economía española”. Este Consejo se ha reunido 19 de Septiembre con 14 empresas interesadas, para fijar una agenda de trabajo que incluya: impulso de reforma y rehabilitación de vivienda; Reformas de Ley de contratos públicos y Ley morosidad; Impulso de calidad e innovación en los materiales; Economía Circular en...
leer más...

JCB crece el 12% en 2016

JCB ha presentado sus resultados anuales de 2016, un ejercicio en el que el fabricante de maquinaria de Staffordshire ha conseguido unos beneficios antes de impuestos de 287 millones de libras (214 millones de libras en 2015). El volumen de ventas aumentó cerca del 12% hasta los 2.620 millones de libras (2.340 millones de libras en 2015), y las unidades de máquinas vendidas crecieron hasta las 66.011 (59.844 en 2015), un 10% más que en el ejercicio anterior. Estos sólidos resultados han tenido lugar a pesar de que la contracción del 1% en el mercado global de equipos de construcción en 2016. El Consejero Delegado de JCB, Graeme Macdonald, comentó: “Los resultados de JCB en 2016 se han conseguido a pesar de los contratiempos económicos que han reducido el mercado global de equipos de construcción. Algunos mercados crecieron, como la India, que aumentó casi un 40%, mientras que otros cayeron,...
leer más...

Crecen las ventas de máquinas en Italia

Durante los primeros seis meses de 2017, 5.109 máquinas han sido vendidas en el mercado italiano, un 6% más que el año pasado. Con más detalle, el sector de máquinas de movimiento de tierras crece un 6% con 4.910 máquinas vendidas, mientras que el equipo de carreteras aumenta un 9% (199 máquinas vendidas). “El mercado italiano continúa creciendo, aunque a un ritmo moderado”, afirma Paolo Venturi, presidente de Unacea. La anunciada recuperación del mercado inmobiliario debe ser un signo de una creciente confianza en la industria de la construcción, sin embargo, la inestabilidad política y económica sigue siendo una preocupación, percibida tanto por empresas como por inversores extranjeros”. La demanda crece Según el monitor del mercado extranjero de la perspectiva de Samoter, la demanda internacional para las máquinas y los accesorios italianos crece; la exportación de este subsector,...
leer más...

Campaña de Seguridad Industrial en las explotaciones de áridos (RD 1215/97)

Una vez celebrada la última reunión del Comité de Seguridad de ANEFA, se ha detectado que en algunas empresas del sector existe la necesidad o circunstancia reseñable, que debido a varios factores, paso del tiempo, modificaciones en las instalaciones, paradas prolongadas y puestas en marcha posteriores, etc., en algunas instalaciones no existe la correspondiente documentación acreditativa de cumplir con las condiciones requeridas obligatorias de acuerdo al Real Decreto 1215/97, de 18 de julio por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. Desde ANEFA, con el fin de ofrecer el mejor servicio en este sentido, y poder ayudar a las empresas asociadas, se va a iniciar una campaña de seguridad industrial en las explotaciones de áridos, a través de la empresa miembro adherido SIMECAL, que es Organismo...
leer más...

Melco ha adquirido CPM

El grupo Rulmeca, líder mundial en componentes de transportadores (rodillos, artesas, tambores y mototambores), está ampliando la presencia global del Grupo en el negocio de poleas transportadoras para la manipulación, de materiales a granel. La filial de Rulmeca en Sudáfrica, Melco Conveyor Equipment, adquirió CPM (Conveyor Pulley Manufacturers) con sede en Johannesburgo a partir del 1 de agosto de 2017. Carsten Spanggaard (MD del Grupo Rulmeca y Presidente de Melco), confirma la importancia de que Rulmeca gane fuerza en esta línea de productos y acoge con satisfacción el acuerdo con los propietarios de CPM y la experiencia que el equipo de CPM aportará a Melco. “Nuestro objetivo es estar siempre avanzando y mejorando nuestra oferta y servicio de productos. Nuestra prioridad sigue siendo las inversiones planeadas para el negocio de los Tambores y damos la bienvenida a esta maravillosa...
leer más...

Oficemen, CC.OO de Construcción y Servicios, y UGT-Fica firman el V acuerdo de la industria

La Agrupación de Fabricantes de Cemento de España, Oficemen, y las federaciones de los sindicatos mayoritarios, CCOO de Construcción y Servicios y UGT-FICA, Federación de Industria, Construcción y Agro, han firmado el V Acuerdo estatal sobre materias concretas y cobertura de vacíos del sector cementero.  El nuevo acuerdo del sector nace de la colaboración entre los agentes sociales que, a pesar del complicado momento que atraviesa el sector, aúnan esfuerzos en pro de la estabilidad sectorial, en un contexto de empleo estable y cualificado. En virtud de este acuerdo, el salario mínimo sectorial garantizado en jornada ordinaria se establece en 18.880 euros anuales para 2017, a partir del primer año de antigüedad.  Para los ejercicios 2018, 2019 y 2020, el salario mínimo se incrementará respecto al del año anterior en una parte fija de 240 € anuales y una parte variable según...
leer más...

Corredores Europeos

El Ministerio de Fomento ha reiterado su compromiso con el Corredor Atlántico, una infraestructura fundamental para la competitividad y el desarrollo económico. Trabaja para incluir los itinerarios procedentes del noroeste español y sus puertos en el Corredor Atlántico desde el mismo momento en que la Comisión Europea inicie los trabajos para la elaboración del nuevo Reglamento. El Ministerio es consciente de la importancia económica y vertebradora de estas regiones para España y para la UE. En este sentido, iniciativas como la promovida por las Comunidades de Castilla y León, Galicia y Asturias para que los puertos de la cornisa noroeste formen parte o estén conectados al Corredor Atlántico vienen a fortalecer la posición del Ministerio de Fomento frente a la Comisión Europea en las futuras negociaciones para su inclusión en el mismo. España consiguió que el Plan de Trabajo del Corredor...
leer más...