TRANSLATION SERVICE - Select a Language

TUSA

ÚLTIMA EDICIÓN

ÚLTIMA EDICIÓN
PULSE SOBRE LA IMAGEN PARA ABRIR LA REVISTA

lunes, 23 de septiembre de 2013

El sector ha pasado su peor año y la caída acumulada es del 77% desde 2006

• Según las estimaciones de Anefa, en 2012 -sexto año consecutivo de crisis del sector-, el consumo de áridos para la construcción se ha vuelto a desplomar un -35%, hasta alcanzar unos valores absolutos nunca registrados, de menos de 115 millones de toneladas. Desde 2006, el consumo ha retrocedido cerca del -77%, arrastrando a su vez al volumen de negocio sectorial que es, en la actualidad, el 19% del alcanzado ese año.  • El consumo de áridos per capita se ha reducido hasta las 2,4 toneladas / habitante /año, datos muy inferiores a la media de los países de la UEPG (5,8 t/hab. /año) y mucho más propios de países subdesarrollados del tercer mundo que de una economía occidental integrada en la UE. • En la Comunidad de Madrid, el consumo de áridos para la construcción sufre un nuevo desplome y se cifra en 7,0 millones de toneladas (-38,3% respecto al año anterior), con un consumo...
leer más...

El sector español del reciclaje defiende su importancia para la sociedad

El sector de la recuperación y el reciclaje de los bienes fuera de uso en España, se se reunieron el pasado 12 de junio en Murcia  en el Auditorio y Centro de Congresos Victor Villegas en el marco del XI Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclaje para analizar la problemática del sector así como todas las novedades legislativas y técnicas de este sector tan crucial para el desarrollo medioambiental y económico de España en un momento tan crucial como el actual. La apertura del congreso corrió a cargo de Miguel Angel Cámara Botía, ilmo alcalde de Murcia quien destacó la importancia del sector de reciclaje para el cuidado del medio ambiente. Junto a él estuvo Ion Olaeta, presidente de FER que pidió respeto y reconocimiento a la labor del sector al que calificó de “la mayor mina de España”. “Somos el sector que recicla, el que hace de lo que nadie quiere el recurso...
leer más...

El informe de coyuntura económica de Cepco señala luces y sombras

El último “Informe de coyuntura económica de Cepco”, del mes de julio, parece dar síntomas de recuperación, aunque muy débiles. Al menos, sí parece contrastado el hecho de que hemos tocado suelo. Lo que no se puede asegurar es si se producirá un rebote, o nos moveremos a ras de tierra durante un tiempo indeterimnado. Quizá las cosas estén mejorando, pero después de tantos chascos no lo creeremos hasta que lo veamos. La situación económica es como un vaso medio lleno, o medio vacío, según se mire. Pero una cosa es segura, hay algo de líquido en el vaso. Una obviedad que hasta hace pocos meses no lo era tato. Muchos empezaban a dudar de que a España le quedara pulso y la daban por muerto.  γ  Empleo Ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de Junio, con 4.763.680 de parados, la industria española arroja una cifra de 527.077 desempleados...
leer más...

Nueva cribadora inclinada portátil sobre orugas de 2 pisos Terex Finlay 684

Terex Finlay presenta la nueva cribadora inclinada portátil sobre orugas de 2 pisos Terex Finlay 684. Una máquina compacta y fácil de transportar y con un rápido repliegue para el transporte. La nueva Terex Finlay 684 es una máquina de 2 pisos muy versátil y adaptable, diseñada y construida para su uso en los trabajos propios de canteras, minas, escombreras de obras y demoliciones, así como para trabajar también en tierras arables, reciclaje, arena, gravilla, carbón o áridos. La Terex Finlay 684 es una máquina de 2 pisos compacta y fácil de transportar que ofrece a los operadores tiempos reducidos de instalación y retirada. La nueva caja de cribado de la Finlay 684 de 2 pisos cuenta con dos pisos inclinados de 4,3 × 1,7 m (14’ × 5’ 7”) completos que proporcionan un cribado eficiente y una alta capacidad. Además, la caja de cribado cuenta con tensado rápido mediante cuñas,...
leer más...

IronPlanet mejora sus informes de inspección con una nueva App

IronPlanet, la empresa líder a nivel mundial de subastas por Internet de equipos pesados de segunda mano, anuncia el lanzamiento de una nueva aplicación para iPad que ayudará a los inspectores a mejorar sus informes de inspección cuando revisan une maquina.  IronPlanet es la única empresa de subastas de la industría que proporciona informes de inspección totalmente garantizados por la Garantía IronClad para que los compradores puedan pujar con alto nivel de confianza. Esta app para iPad proporciona instrucciones paso a paso en función de la máquina que se revisa para que los inspectores puedan completar los informes directamente in situ y recoger los datos relevantes con respecto a la máquina que se inspecciona.    “Porque nuestros compradores no pueden ver en persona el equipo que quieren comprar, confían en las fotos y la información de nuestros informes de...
leer más...

ASEAMAC organiza el encuentro anual de alquiladores de maquinaria

Con el formato de encuentro profesional, la Asociación Española de Alquiladores de Maquinaria, presenta el Foro ASEAMAC 2013 en el que se tratarán los temas de actualidad para los empresarios del sector del alquiler, el 23 de octubre en Madrid. Este encuentro nace con el objetivo de ser el encuentro anual del colectivo del alquiler de maquinaria para construcción e industria. En el Foro ASEAMAC 2013 se tratará los temas más actuales para los alquiladores, con conferencias muy prácticas. Entre otros temas, se realizarán presentaciones y mesas redondas sobre: • Combustible para maquinaria de alquiler. Marco normativo, obligaciones del alquilador y sanciones aplicables. • Gestión de seguros en el alquiler de maquinaria. ¿Cuáles son obligatorios y cuáles recomendables? ¿Cómo conseguir las mejores condiciones? • Impuestos en generación de energía. Marco normativo., obligaciones...
leer más...

La industria cementera avanza en el reciclado y la valorización

La valorización energética de biomasa en instalaciones de producción de cemento supuso en 2011 un ahorro de 760.705 toneladas de CO2 (un 54,5% más que en 2010), cantidad que equivale a lo que emiten 252.000 coches en un año, según la última actualización del “Informe sobre reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España” elaborado por el Instituto Cerdà y presentado a comienzos de verano por la Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (CEMA). La primera edición de este estudio se publicó en 2009 y la actualización que hoy se ha presentado responde al objetivo de contar con un observatorio permanente sobre la evolución de la valorización de residuos en cementeras, incluyendo información exhaustiva por comunidades autónomas. En el informe se recoge que, durante el año 2011, la industria cementera valorizó energéticamente 792.583 toneladas de...
leer más...

Demolición y reciclado a gran escala para la marina norteamericana

Demolition Services Inc. (DSI) y las plantas de triturado de Powerscreen son elementos fundamentales para la demolición y el reciclado del complejo anexo histórico de la Marina de siete edificios de un millón de pies cuadrados, y que se realiza con el único fin de expandir el cementerio nacional de Arlington.  La zona de 42 acres está formada por un gran aparcamiento y varios edificios de entre cuatro y cinco pisos de altura.  El complejo anexo de la Marina se construyó en 1941 como almacén central de uso temporal, pero se convirtió en una oficina federal tras el ataque a Pearl Harbor. Sirvió como cuartel general del cuerpo de Infantería de Marina durante más de cinco décadas, aunque también albergó a muchos otros trabajadores de la Marina.  También fue muy utilizado durante las renovaciones del Pentágono antes y poco después de los ataques del 11-S.    Demolition...
leer más...

Pizarras Matacouta adquiere una Pala de Ruedas Caterpillar modelo 930K

La unidad se entregó para sustituir a la Cargadora Industrial Cat IT28G, con la han estado realizando el mismo trabajo durante los últimos años. La Pala lleva como herramienta un implemento especial que aúna el martillo hidráulico, del que se sirven para romper los ranchones de pizarra en pedazos, y las pinzas especiales para coger las planchas de pizarra y abastecer la cinta transportadora.  Visitamos la explotación para ver las evoluciones de la nueva máquina y nos recibió Daniel Pérez, quién es parte, junto a sus primos, de la tercera generación a cargo de esta empresa familiar de la Baña. Daniel tuvo la amabilidad de atendernos. Y le preguntamos los motivos por los que decidieron comprar Caterpillar “La verdad es que siempre hay varias razones a la hora de decidirse por una u otra marca. En este caso los precedentes facilitaban bastante la elección, porque esta máquina...
leer más...

Tres MFX II de Rollier para una mina de potasa en Barcelona

Rollier ha fabricado recientemente tres cribas MFX 200/700 para una mina de sal potásica en Barcelona (España). Son cribas de dos pisos en poliuretano. El superior está equipado por paneles fijos y el inferior con malla elástica. Por otra parte, la compañía ha instalado un Destoner para separación de madera y piedras con resultados altamente satisfactorios en Marbella. El Destoner es una máquina vibrante para separar ligeros y pesados que tengan granulometrias similares. Sus aplicaciones son múltiples en el sector del reciclaje y en el sector industrial, siendo especialmente útil en el ámbito de los RC...
leer más...

Aceros Raex y Optim de Ruuki

Ruukki, un fabricante y suministrador europeo de acero, muestra sus aceros Raex resistentes al desgaste y Optim de alta resistencia en la Feria Tecnológica Minera EXTEMIN, que se celebra junto con la 31ª Convención Minera PERUMIN en la ciudad de Arequipa del 16 al 20 de septiembre de 2013. Ruukki ha ampliado su gama de aceros especiales para incluir chapas de hasta 80 mm de aceros Raex resistentes al desgaste y acero Optim 700 QL de alta resistencia con un espesor de hasta 60 mm. Los aceros Raex resistentes al desgaste evitan el desgaste y los daños de las piezas estructurales y reducen los costes de reparación en la maquinaria destinada a la construcción, minería y equipos pesados de movimientos de tierras.  La vida útil de una pala excavadora fabricada con Raex es aproximadamente 2 o 3 veces superior a la de los aceros estructurales. En aplicaciones que requieren una mayor...
leer más...

Sadeco incorpora un buldócer Liebherr PR 744 para RSU

El pasado 12 de agosto, Liebherr Ibérica, a través de su concesionario oficial en la provincia de Córdoba, Tecnimaq del Sur, hizo entrega del buldócer PR 744 versión RSU (Residuos Sólidos Urbanos) a la empresa municipal de Córdoba Sadeco.  Saneamiento de Córdoba, S.A. (Sadeco) constituida por el Excmo. Ayuntamiento de Córdoba el 24 de septiembre de 1986 con carácter de servicio público y cuya función original es el control y gestión del medio ambiente urbano: recogida de residuos urbanos, tratamiento y destino final de residuos, especialmente dedicados al reciclaje y elaboración del compost, limpieza viaria, limpieza de colegios y edificios públicos municipales, sanidad y plagas, servicios técnicos y mantenimiento, servicio educativo y de apoyo (inspección, prevención y otros), ha adquirido mediante el procedimiento de Concurso Público Abierto este buldócer Liebherr PR 744 con...
leer más...

España supera el objetivo de reciclado de plástico de la UE

España ha hecho los deberes en materia de reciclado, y así se puso de manifiesto el pasado mes de abril en el marco de MeetingPack 2013, el encuentro sobre envase alimentario organizado en Valencia por AIMPLAS y ainia. Según los datos aportados por la representante de Ecoembes, Mercedes Gómez Paniagua, en 2012 se alcanzó una tasa de reciclado del 70%, con la que se superan ampliamente los objetivos exigidos por la Unión Europea del 55%. En el caso del envase plástico las cifras son similares, ya que según datos de Plastics Europe, España recicla un 33% de estos envases, un dato muy por encima del objetivo del 22,5%. Sin embargo, hay otros países de la zona euro que han tomado la delantera en la valorización de estos residuos y que ya hace años que los están utilizando para la fabricación de envases alimentarios. Con la normativa vigente a nivel nacional, en la actualidad la industria...
leer más...

Cemex y Holcim fusionan sus operaciones en España e intercambian varios activos en el resto de Europa

Cemex y Holcim han alcanzado un acuerdo para realizar una serie de transacciones que mejorarán la presencia la cementera mexicana en Europa, entre los que se incluyen integrar sus operaciones en España. Las cementeras fusionarán sus operaciones de cemento, hormigón y áridos en España. Cemex tendrá una posición mayoritaria, de aproximadamente el 75% de las operaciones combinadas en el país, por el 25% de la empresa suiza. La compañía mexicana destacó que esta transacción le permitirá “adecuar la oferta a la demanda, lo que deberá traducirse en una mayor creación de valor”. Además, según el acuerdo, Cemex adquirirá todos los activos de Holcim en la República Checa, que incluyen una fábrica de cemento (capacidad de 1,1 millones de toneladas de cemento), cuatro canteras de áridos y 17 plantas de hormigón. Asimismo, Cemex venderá sus activos localizados en el Oeste de Alemania a...
leer más...

Trece Molinos de Rodillos Verticales Loesche en la planta de cemento de Dangote en Ibese, Nigeria

Después de haber cursado un pedido por siete molinos de rodillos verticales Loesche para la molienda de crudo, carbón y clinker para el proyecto Ibese Line 1+2, en operación con éxito desde 2010, Dangote cursó en 2012 un nuevo pedido por otros cinco molinos más para las moliendas de crudo y clinker de su proyecto Ibese 3+4. Ahora se ha decidido de nuevo por un molino Loesche, un molino de cemento LM 63.3+3 para la molienda de clinker de su nuevo proyecto Ibese 7. Dangote ha cursado un pedido por un molino vertical de rodillos Loesche LM 63.3+3 para su planta de Ibese. El material a moler será clinker con aditivos como yeso y caliza. La producción de cemento tipo CEM I será de 310 t/h a 3.200 Blaine y la de cemento tipo CEM II será de 295 t/h a 4.500 Blaine. La potencia del reductor del LM 63.3+3 será de 6.700 kW. Además del molino, Loesche entregará un generador de gases calientes...
leer más...

Hitachi lanza la excavadora de gran tamaño ZX870LCH-5

Hitachi Construction Machinery (Europe) NV (HCME) ha presentado la excavadora de gran tamaño ZX870LCH-5. Diseñada para trabajar en las obras más exigentes, como proyectos de construcción a gran escala y canteras de alta producción. Los ingenieros de Hitachi consultaron las opiniones de los propietarios y operadores de maquinaria de construcción Hitachi en toda Europa, con el fin de fabricar un nuevo modelo que pudiera proporcionar una alta productividad, acompañada de sostenibilidad, además de durabilidad, comodidad, seguridad y facilidad de mantenimiento. Según los clientes, una de las consideraciones más importantes para invertir en una excavadora grande es la productividad. La nueva ZX870LCH-5 incorpora el sistema hidráulico HIOS IIIB, que permite un funcionamiento más rápido con menor consumo de combustible y una mayor velocidad de implemento. La productividad se ha incrementado...
leer más...

Gama “verde” de camiones y palas eléctricas

Atlas Copco lanza una nueva gama de palas y camiones subterráneos en los cuales electricidad es la fuente de energía primaria. La nueva gama, introducida como “The Green Line”, incluye siete equipos subterráneos: dos camiones eléctricos, cuatro palas eléctricas y un nuevo generador transportable. La industria de la minería subterránea se enfrenta actualmente a numerosos desafíos en materia de eficiencia energética, emisiones de carbono e impacto medioambiental. Para ayudar a satisfacer estas demandas, Atlas Copco ofrece ahora una gama completa “verde” de palas y camiones subterráneos eléctricos, convirtiendo a la compañía en el proveedor líder mundial de equipos para minería subterránea de bajas emisiones.   “Con estos nuevos productos, estamos preparados para formar parte de la solución global encaminada a reducir el impacto ambiental”, afirma David Shellhammer, Presidente...
leer más...

Ahorro de combustible y respeto al ambiente con los nuevos grupos de potencia Lokotrack

La reconocida gama de plantas móviles de trituración Lokotrack de Metso comercializadas en la Unión Europea, EE.UU. y Japón cuentan ahora con los nuevos motores diesel de Fase 4 provisionales, Fase IIIB o MLIT de 4 pasos.  Además del ahorro en combustible, estos renovados módulos de motores ofrecen un mejor acceso para su mantenimiento e intervalos de servicio de los filtros de aire de mayor duración gracias a una posición de entrada de aire mejorada. Su novedoso y elegante aspecto puede considerarse un extra. El nuevo grupo de potencia viene incluido de serie en toda la gama de modelos estándar de Lokotrack vendidos en la UE, EE.UU., Canadá y Japón. Fuera de estas zonas geográficas, los motores de Fase 3 siguen integrados en el nuevo módulo del grupo de potencia debido a los posible problemas de calidad del combustible. Hasta un 30% de ahorro de combustible con las plantas...
leer más...

La reforma eléctrica amenaza la viabilidad del sector cementero

La Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen) considera que la reforma energética recientemente anunciada condena a la industria cementera a su desaparición, al impedirle ser competitiva en los mercados internacionales donde el sector cementero se afana por colocar sus productos en una lucha desigual con otros productores y socios europeos. Las medidas tomadas por el Gobierno, sin contar con la experiencia y opinión de la industria, suponen un importante incremento del coste eléctrico que alcanza la máxima diferencia histórica entre lo que cuesta la electricidad en España y en algunos países de la Unión Europea. La electricidad en España ya es hoy un 17% más cara para la industria. Con la nueva reforma esta diferencia aumentará de forma insostenible. Para el sector cementero, este aumento dinamita peligrosamente su competitividad en los mercados internacionales, perjudicando...
leer más...

¡Pero si llevamos años vendiendo áridos a Gibraltar!

Mientras el país sigue sumido en el fango de la depresión económica, a la que no se le ve salida por ninguna parte y ante la que se venden como éxitos los 31 empleos creados en el ems de agosto, el Gobierno descubrió en la clave patriótica un respiro. Como en los años del franquismo, se quiso desviar la atención de los problemas acuciantes (miseria y corrupción salvaje) con el socorrido asunto de Gibraltar. Sin embargo la colonia lleva años comprando áridos y roca españoles, y todo apunta a que volverá a hacerlo cuando la atención mediática se disperse. El presunto dilema moral de los empresarios que han suministrado al peñón, debe ponerse en relación con la situación de parálisis del sector, de ruina catastrófica de Andalucía, y de un ambiente generalizado de falta de ética en la sociedad española, especialmente de sus máximos representantes. Más madera Canteras de las provincias de...
leer más...

EDITORIAL. Este debería ser el último año de la depresión

Es una temeridad dar un pronóstico positivo. Desde 2008 todos los pronósticos más o menos positivos que se han dado para nuestra economía, han sido un fiasco. No obstante, esta vez parece que sí, que es posible que hallamos tocado fondo y estemos empezando una lenta remontada. Hay algunas razones para pensar que efectivamente la economía ha dejado de contraerse. En primer lugar, los datos del paro -ampliamente ayudados or el contingente de exiliados económicos que estamos lanzando a toda Europa- han cambiado de tendencia. Por otra parte, el constante crecimeinto de nuestras exportaciones, señala que dentro de las empresas españolas se ha operado un cambio de mentalidad y una reorganización de sus estrategias y capacidades. A esto debe añadirse que si bien la banca sigue teniendo importantes dificultades (la morosidad crece y el crédito sigue detenido), lo peor parece haber pasado gracias...
leer más...